Las miradas de Hermann Von Keyserling en torno a la identidad argentina y sudamericana en sus Meditaciones suramericanas
- Autores
- Sosa, Paula Jimena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone analizar el relato de Hermann von Keyserling en torno a su viaje a Argentina en 1929. En primer lugar, desde la sociología de los intelectuales, analizaremos en primer lugar, su itinerario vital e intelectual (considerando especialmente su posición de clase, espacios de formación, padres simbólicos, su posición periférica en el campo académico y sus experiencias previas como viajero), y en segundo lugar su rol en el campo intelectual argentino, teniendo en cuenta los vínculos creados con figuras locales (como Coriolano Alberini, Alejandro Korn y otros), como también las percepciones que estos intelectuales construyen en torno al pensador alemán durante su estadía. Luego, desde la historia de las ideas, como análisis del discurso, analizaremos las Meditaciones suramericanas (1933), escrita por Keyserling unos años después de su viaje. El análisis de este material permite la reconstrucción de algunos aspectos de su perspectiva en torno a Argentina en particular, atendiendo a los posicionamientos filosóficos, políticos y estéticos que asume al momento de representar a las alteridades sociales. En este sentido, tomaremos en cuenta los binarismos con los que conceptualiza su experiencia de viaje y los paralelos con respecto a otros pueblos y modelos culturales, entre otros elementos.
Fil: Sosa, Paula Jimena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15950
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_74498a92d990e48320575b1c581a998a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15950 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las miradas de Hermann Von Keyserling en torno a la identidad argentina y sudamericana en sus Meditaciones suramericanasSosa, Paula JimenaSociologíaEl presente trabajo se propone analizar el relato de Hermann von Keyserling en torno a su viaje a Argentina en 1929. En primer lugar, desde la sociología de los intelectuales, analizaremos en primer lugar, su itinerario vital e intelectual (considerando especialmente su posición de clase, espacios de formación, padres simbólicos, su posición periférica en el campo académico y sus experiencias previas como viajero), y en segundo lugar su rol en el campo intelectual argentino, teniendo en cuenta los vínculos creados con figuras locales (como Coriolano Alberini, Alejandro Korn y otros), como también las percepciones que estos intelectuales construyen en torno al pensador alemán durante su estadía. Luego, desde la historia de las ideas, como análisis del discurso, analizaremos las Meditaciones suramericanas (1933), escrita por Keyserling unos años después de su viaje. El análisis de este material permite la reconstrucción de algunos aspectos de su perspectiva en torno a Argentina en particular, atendiendo a los posicionamientos filosóficos, políticos y estéticos que asume al momento de representar a las alteridades sociales. En este sentido, tomaremos en cuenta los binarismos con los que conceptualiza su experiencia de viaje y los paralelos con respecto a otros pueblos y modelos culturales, entre otros elementos.Fil: Sosa, Paula Jimena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15950/ev.15950.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:26Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15950Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:28.092Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las miradas de Hermann Von Keyserling en torno a la identidad argentina y sudamericana en sus Meditaciones suramericanas |
title |
Las miradas de Hermann Von Keyserling en torno a la identidad argentina y sudamericana en sus Meditaciones suramericanas |
spellingShingle |
Las miradas de Hermann Von Keyserling en torno a la identidad argentina y sudamericana en sus Meditaciones suramericanas Sosa, Paula Jimena Sociología |
title_short |
Las miradas de Hermann Von Keyserling en torno a la identidad argentina y sudamericana en sus Meditaciones suramericanas |
title_full |
Las miradas de Hermann Von Keyserling en torno a la identidad argentina y sudamericana en sus Meditaciones suramericanas |
title_fullStr |
Las miradas de Hermann Von Keyserling en torno a la identidad argentina y sudamericana en sus Meditaciones suramericanas |
title_full_unstemmed |
Las miradas de Hermann Von Keyserling en torno a la identidad argentina y sudamericana en sus Meditaciones suramericanas |
title_sort |
Las miradas de Hermann Von Keyserling en torno a la identidad argentina y sudamericana en sus Meditaciones suramericanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Paula Jimena |
author |
Sosa, Paula Jimena |
author_facet |
Sosa, Paula Jimena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone analizar el relato de Hermann von Keyserling en torno a su viaje a Argentina en 1929. En primer lugar, desde la sociología de los intelectuales, analizaremos en primer lugar, su itinerario vital e intelectual (considerando especialmente su posición de clase, espacios de formación, padres simbólicos, su posición periférica en el campo académico y sus experiencias previas como viajero), y en segundo lugar su rol en el campo intelectual argentino, teniendo en cuenta los vínculos creados con figuras locales (como Coriolano Alberini, Alejandro Korn y otros), como también las percepciones que estos intelectuales construyen en torno al pensador alemán durante su estadía. Luego, desde la historia de las ideas, como análisis del discurso, analizaremos las Meditaciones suramericanas (1933), escrita por Keyserling unos años después de su viaje. El análisis de este material permite la reconstrucción de algunos aspectos de su perspectiva en torno a Argentina en particular, atendiendo a los posicionamientos filosóficos, políticos y estéticos que asume al momento de representar a las alteridades sociales. En este sentido, tomaremos en cuenta los binarismos con los que conceptualiza su experiencia de viaje y los paralelos con respecto a otros pueblos y modelos culturales, entre otros elementos. Fil: Sosa, Paula Jimena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo se propone analizar el relato de Hermann von Keyserling en torno a su viaje a Argentina en 1929. En primer lugar, desde la sociología de los intelectuales, analizaremos en primer lugar, su itinerario vital e intelectual (considerando especialmente su posición de clase, espacios de formación, padres simbólicos, su posición periférica en el campo académico y sus experiencias previas como viajero), y en segundo lugar su rol en el campo intelectual argentino, teniendo en cuenta los vínculos creados con figuras locales (como Coriolano Alberini, Alejandro Korn y otros), como también las percepciones que estos intelectuales construyen en torno al pensador alemán durante su estadía. Luego, desde la historia de las ideas, como análisis del discurso, analizaremos las Meditaciones suramericanas (1933), escrita por Keyserling unos años después de su viaje. El análisis de este material permite la reconstrucción de algunos aspectos de su perspectiva en torno a Argentina en particular, atendiendo a los posicionamientos filosóficos, políticos y estéticos que asume al momento de representar a las alteridades sociales. En este sentido, tomaremos en cuenta los binarismos con los que conceptualiza su experiencia de viaje y los paralelos con respecto a otros pueblos y modelos culturales, entre otros elementos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15950/ev.15950.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15950/ev.15950.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143174801620992 |
score |
12.712165 |