Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013 : el caso de Río Negro

Autores
Zanabria, Silvia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bulfon, Pablo
Barletta, César Martín
Vallejos, Nahuel
Causa, Matías
Romero, Sandra
Descripción
El propósito de la tesis es comprender el entramado complejo de sentidos que se construye en el Discurso Pedagógico Oficial (DPO) de la provincia de Río Negro, durante los años 2003 a 2013, en torno al concepto de igualdad educativa, a fin de identificar las variaciones o mutaciones que puede tener ese significante, con especial énfasis en el modo que dicha articulación reordena el campo discursivo de la educación. Se toman para el análisis del DPO los desplazamientos en los sentidos atribuidos a la inclusión de personas con discapacidad e interculturalidad. La importancia de analizar ambos aspectos deviene de la singularidad histórica de la provincia de Río Negro, respecto del proyecto de integración que se implementa en el sistema educativo primario común, la modalidad de educación intercultural y la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). En ese entramado de sentidos que se anudan con la noción de igualdad educativa, es posible rastrear tensiones en la concreción de las oportunidades y posibilidades en el acceso a la educación. En primer lugar, en el período de 2003 a 2011, el significado de igualdad educativa se asocia a igualdad de oportunidades, generando que el DPO contenga en sí mismo una lógica meritocrática. En segundo lugar, en el período de 2011 a 2013, el significado de igualdad educativa se asoció al de igualdad de oportunidades y posibilidades, generando que el DPO contenga una lógica basada en los principios de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo primario común, en políticas de reconocimiento de la educación y cultura de los pueblos originarios del territorio rionegrino. Este desplazamiento de sentidos permite comprender las regulaciones y significaciones del DPO, basados en los principios de inclusión y de distribución de la educación como un bien para todos y todas.
The purpose of the thesis is to understand the complex framework of meanings that is built in the Official Pedagogical Discourse (DPO) of the province of Río Negro, during the years 2003 to 2013, around the concept of educational equality, in order to identify the variations or mutations that this signifier may have, with special emphasis on the way that said articulation reorders the discursive field of education. The displacements in the directions attributed to the inclusion of people with disabilities and interculturality are taken for the analysis of the DPO. The importance of analyzing both aspects comes from the historical uniqueness of the province of Río Negro, regarding the integration project that is implemented in the common primary educational system, the modality of intercultural education and Intercultural Bilingual Education (EIB). In this network of meanings that are tied together with the notion of educational equality, it is possible to trace tensions in the realization of opportunities and possibilities in access to education. Firstly, in the period from 2003 to 2011, the meaning of educational equality is associated with equal opportunities, causing the DPO to contain in itself a meritocratic logic. Secondly, in the period from 2011 to 2013, the meaning of educational equality was associated with that of equal opportunities and possibilities, generating that the DPO contains a logic based on the principles of inclusion of people with disabilities in the primary educational system. common, in policies of recognition of the education and culture of the native peoples of the Rio Negro territory. This displacement of meanings allows us to understand the regulations and meanings of the DPO, based on the principles of inclusion and distribution of education as a good for all.
Fil: Zanabria, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Discurso Pedagógico Oficial (DPO)
Igualdad Educativa
Interculturalidad
Inclusión
Official pedagogical discourse
Equality in education
Interculturality
Inclusion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3045

id MemAca_7437860ae8c62e472f598db45f2bc99a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3045
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013 : el caso de Río NegroZanabria, SilviaEducaciónDiscurso Pedagógico Oficial (DPO)Igualdad EducativaInterculturalidadInclusiónOfficial pedagogical discourseEquality in educationInterculturalityInclusionEl propósito de la tesis es comprender el entramado complejo de sentidos que se construye en el Discurso Pedagógico Oficial (DPO) de la provincia de Río Negro, durante los años 2003 a 2013, en torno al concepto de igualdad educativa, a fin de identificar las variaciones o mutaciones que puede tener ese significante, con especial énfasis en el modo que dicha articulación reordena el campo discursivo de la educación. Se toman para el análisis del DPO los desplazamientos en los sentidos atribuidos a la inclusión de personas con discapacidad e interculturalidad. La importancia de analizar ambos aspectos deviene de la singularidad histórica de la provincia de Río Negro, respecto del proyecto de integración que se implementa en el sistema educativo primario común, la modalidad de educación intercultural y la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). En ese entramado de sentidos que se anudan con la noción de igualdad educativa, es posible rastrear tensiones en la concreción de las oportunidades y posibilidades en el acceso a la educación. En primer lugar, en el período de 2003 a 2011, el significado de igualdad educativa se asocia a igualdad de oportunidades, generando que el DPO contenga en sí mismo una lógica meritocrática. En segundo lugar, en el período de 2011 a 2013, el significado de igualdad educativa se asoció al de igualdad de oportunidades y posibilidades, generando que el DPO contenga una lógica basada en los principios de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo primario común, en políticas de reconocimiento de la educación y cultura de los pueblos originarios del territorio rionegrino. Este desplazamiento de sentidos permite comprender las regulaciones y significaciones del DPO, basados en los principios de inclusión y de distribución de la educación como un bien para todos y todas.The purpose of the thesis is to understand the complex framework of meanings that is built in the Official Pedagogical Discourse (DPO) of the province of Río Negro, during the years 2003 to 2013, around the concept of educational equality, in order to identify the variations or mutations that this signifier may have, with special emphasis on the way that said articulation reorders the discursive field of education. The displacements in the directions attributed to the inclusion of people with disabilities and interculturality are taken for the analysis of the DPO. The importance of analyzing both aspects comes from the historical uniqueness of the province of Río Negro, regarding the integration project that is implemented in the common primary educational system, the modality of intercultural education and Intercultural Bilingual Education (EIB). In this network of meanings that are tied together with the notion of educational equality, it is possible to trace tensions in the realization of opportunities and possibilities in access to education. Firstly, in the period from 2003 to 2011, the meaning of educational equality is associated with equal opportunities, causing the DPO to contain in itself a meritocratic logic. Secondly, in the period from 2011 to 2013, the meaning of educational equality was associated with that of equal opportunities and possibilities, generating that the DPO contains a logic based on the principles of inclusion of people with disabilities in the primary educational system. common, in policies of recognition of the education and culture of the native peoples of the Rio Negro territory. This displacement of meanings allows us to understand the regulations and meanings of the DPO, based on the principles of inclusion and distribution of education as a good for all.Fil: Zanabria, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Bulfon, PabloBarletta, César MartínVallejos, NahuelCausa, MatíasRomero, Sandra2025-03-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3045/te.3045.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/178115info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/178115info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:53:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3045Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:49.027Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013 : el caso de Río Negro
title Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013 : el caso de Río Negro
spellingShingle Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013 : el caso de Río Negro
Zanabria, Silvia
Educación
Discurso Pedagógico Oficial (DPO)
Igualdad Educativa
Interculturalidad
Inclusión
Official pedagogical discourse
Equality in education
Interculturality
Inclusion
title_short Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013 : el caso de Río Negro
title_full Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013 : el caso de Río Negro
title_fullStr Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013 : el caso de Río Negro
title_full_unstemmed Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013 : el caso de Río Negro
title_sort Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013 : el caso de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Zanabria, Silvia
author Zanabria, Silvia
author_facet Zanabria, Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bulfon, Pablo
Barletta, César Martín
Vallejos, Nahuel
Causa, Matías
Romero, Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Discurso Pedagógico Oficial (DPO)
Igualdad Educativa
Interculturalidad
Inclusión
Official pedagogical discourse
Equality in education
Interculturality
Inclusion
topic Educación
Discurso Pedagógico Oficial (DPO)
Igualdad Educativa
Interculturalidad
Inclusión
Official pedagogical discourse
Equality in education
Interculturality
Inclusion
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de la tesis es comprender el entramado complejo de sentidos que se construye en el Discurso Pedagógico Oficial (DPO) de la provincia de Río Negro, durante los años 2003 a 2013, en torno al concepto de igualdad educativa, a fin de identificar las variaciones o mutaciones que puede tener ese significante, con especial énfasis en el modo que dicha articulación reordena el campo discursivo de la educación. Se toman para el análisis del DPO los desplazamientos en los sentidos atribuidos a la inclusión de personas con discapacidad e interculturalidad. La importancia de analizar ambos aspectos deviene de la singularidad histórica de la provincia de Río Negro, respecto del proyecto de integración que se implementa en el sistema educativo primario común, la modalidad de educación intercultural y la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). En ese entramado de sentidos que se anudan con la noción de igualdad educativa, es posible rastrear tensiones en la concreción de las oportunidades y posibilidades en el acceso a la educación. En primer lugar, en el período de 2003 a 2011, el significado de igualdad educativa se asocia a igualdad de oportunidades, generando que el DPO contenga en sí mismo una lógica meritocrática. En segundo lugar, en el período de 2011 a 2013, el significado de igualdad educativa se asoció al de igualdad de oportunidades y posibilidades, generando que el DPO contenga una lógica basada en los principios de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo primario común, en políticas de reconocimiento de la educación y cultura de los pueblos originarios del territorio rionegrino. Este desplazamiento de sentidos permite comprender las regulaciones y significaciones del DPO, basados en los principios de inclusión y de distribución de la educación como un bien para todos y todas.
The purpose of the thesis is to understand the complex framework of meanings that is built in the Official Pedagogical Discourse (DPO) of the province of Río Negro, during the years 2003 to 2013, around the concept of educational equality, in order to identify the variations or mutations that this signifier may have, with special emphasis on the way that said articulation reorders the discursive field of education. The displacements in the directions attributed to the inclusion of people with disabilities and interculturality are taken for the analysis of the DPO. The importance of analyzing both aspects comes from the historical uniqueness of the province of Río Negro, regarding the integration project that is implemented in the common primary educational system, the modality of intercultural education and Intercultural Bilingual Education (EIB). In this network of meanings that are tied together with the notion of educational equality, it is possible to trace tensions in the realization of opportunities and possibilities in access to education. Firstly, in the period from 2003 to 2011, the meaning of educational equality is associated with equal opportunities, causing the DPO to contain in itself a meritocratic logic. Secondly, in the period from 2011 to 2013, the meaning of educational equality was associated with that of equal opportunities and possibilities, generating that the DPO contains a logic based on the principles of inclusion of people with disabilities in the primary educational system. common, in policies of recognition of the education and culture of the native peoples of the Rio Negro territory. This displacement of meanings allows us to understand the regulations and meanings of the DPO, based on the principles of inclusion and distribution of education as a good for all.
Fil: Zanabria, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El propósito de la tesis es comprender el entramado complejo de sentidos que se construye en el Discurso Pedagógico Oficial (DPO) de la provincia de Río Negro, durante los años 2003 a 2013, en torno al concepto de igualdad educativa, a fin de identificar las variaciones o mutaciones que puede tener ese significante, con especial énfasis en el modo que dicha articulación reordena el campo discursivo de la educación. Se toman para el análisis del DPO los desplazamientos en los sentidos atribuidos a la inclusión de personas con discapacidad e interculturalidad. La importancia de analizar ambos aspectos deviene de la singularidad histórica de la provincia de Río Negro, respecto del proyecto de integración que se implementa en el sistema educativo primario común, la modalidad de educación intercultural y la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). En ese entramado de sentidos que se anudan con la noción de igualdad educativa, es posible rastrear tensiones en la concreción de las oportunidades y posibilidades en el acceso a la educación. En primer lugar, en el período de 2003 a 2011, el significado de igualdad educativa se asocia a igualdad de oportunidades, generando que el DPO contenga en sí mismo una lógica meritocrática. En segundo lugar, en el período de 2011 a 2013, el significado de igualdad educativa se asoció al de igualdad de oportunidades y posibilidades, generando que el DPO contenga una lógica basada en los principios de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo primario común, en políticas de reconocimiento de la educación y cultura de los pueblos originarios del territorio rionegrino. Este desplazamiento de sentidos permite comprender las regulaciones y significaciones del DPO, basados en los principios de inclusión y de distribución de la educación como un bien para todos y todas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3045/te.3045.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3045/te.3045.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/178115
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/178115
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616472110825472
score 13.070432