Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013: el caso de Río Negro
- Autores
- Zanabria, Silvia Lorena
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bulfon, Pablo
Barletta, César Martín - Descripción
- El propósito de la tesis es comprender el entramado complejo de sentidos que se construye en el Discurso Pedagógico Oficial (DPO) de la provincia de Río Negro, durante los años 2003 a 2013, en torno al concepto de igualdad educativa, a fin de identificar las variaciones o mutaciones que puede tener ese significante, con especial énfasis en el modo que dicha articulación reordena el campo discursivo de la educación. Se toman para el análisis del DPO los desplazamientos en los sentidos atribuidos a la inclusión de personas con discapacidad e interculturalidad. La importancia de analizar ambos aspectos deviene de la singularidad histórica de la provincia de Río Negro, respecto del proyecto de integración que se implementa en el sistema educativo primario común, la modalidad de educación intercultural y la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). En ese entramado de sentidos que se anudan con la noción de igualdad educativa, es posible rastrear tensiones en la concreción de las oportunidades y posibilidades en el acceso a la educación. En primer lugar, en el período de 2003 a 2011, el significado de igualdad educativa se asocia a igualdad de oportunidades, generando que el DPO contenga en sí mismo una lógica meritocrática. En segundo lugar, en el período de 2011 a 2013, el significado de igualdad educativa se asoció al de igualdad de oportunidades y posibilidades, generando que el DPO contenga una lógica basada en los principios de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo primario común, en políticas de reconocimiento de la educación y cultura de los pueblos originarios del territorio rionegrino. Este desplazamiento de sentidos permite comprender las regulaciones y significaciones del DPO, basados en los principios de inclusión y de distribución de la educación como un bien para todos y todas.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Discurso Pedagógico Oficial
Igualdad Educativa
Inclusión
Interculturalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178115
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e983b02d8a1739e659ab929436632a62 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178115 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013: el caso de Río NegroZanabria, Silvia LorenaEducaciónDiscurso Pedagógico OficialIgualdad EducativaInclusiónInterculturalidadEl propósito de la tesis es comprender el entramado complejo de sentidos que se construye en el Discurso Pedagógico Oficial (DPO) de la provincia de Río Negro, durante los años 2003 a 2013, en torno al concepto de igualdad educativa, a fin de identificar las variaciones o mutaciones que puede tener ese significante, con especial énfasis en el modo que dicha articulación reordena el campo discursivo de la educación. Se toman para el análisis del DPO los desplazamientos en los sentidos atribuidos a la inclusión de personas con discapacidad e interculturalidad. La importancia de analizar ambos aspectos deviene de la singularidad histórica de la provincia de Río Negro, respecto del proyecto de integración que se implementa en el sistema educativo primario común, la modalidad de educación intercultural y la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). En ese entramado de sentidos que se anudan con la noción de igualdad educativa, es posible rastrear tensiones en la concreción de las oportunidades y posibilidades en el acceso a la educación. En primer lugar, en el período de 2003 a 2011, el significado de igualdad educativa se asocia a igualdad de oportunidades, generando que el DPO contenga en sí mismo una lógica meritocrática. En segundo lugar, en el período de 2011 a 2013, el significado de igualdad educativa se asoció al de igualdad de oportunidades y posibilidades, generando que el DPO contenga una lógica basada en los principios de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo primario común, en políticas de reconocimiento de la educación y cultura de los pueblos originarios del territorio rionegrino. Este desplazamiento de sentidos permite comprender las regulaciones y significaciones del DPO, basados en los principios de inclusión y de distribución de la educación como un bien para todos y todas.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBulfon, PabloBarletta, César Martín2025-03-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178115https://doi.org/10.35537/10915/178115spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178115Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:03.839SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013: el caso de Río Negro |
| title |
Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013: el caso de Río Negro |
| spellingShingle |
Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013: el caso de Río Negro Zanabria, Silvia Lorena Educación Discurso Pedagógico Oficial Igualdad Educativa Inclusión Interculturalidad |
| title_short |
Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013: el caso de Río Negro |
| title_full |
Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013: el caso de Río Negro |
| title_fullStr |
Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013: el caso de Río Negro |
| title_full_unstemmed |
Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013: el caso de Río Negro |
| title_sort |
Significados en torno al concepto de igualdad educativa en el discurso pedagógico oficial en la década 2003-2013: el caso de Río Negro |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanabria, Silvia Lorena |
| author |
Zanabria, Silvia Lorena |
| author_facet |
Zanabria, Silvia Lorena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bulfon, Pablo Barletta, César Martín |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Discurso Pedagógico Oficial Igualdad Educativa Inclusión Interculturalidad |
| topic |
Educación Discurso Pedagógico Oficial Igualdad Educativa Inclusión Interculturalidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de la tesis es comprender el entramado complejo de sentidos que se construye en el Discurso Pedagógico Oficial (DPO) de la provincia de Río Negro, durante los años 2003 a 2013, en torno al concepto de igualdad educativa, a fin de identificar las variaciones o mutaciones que puede tener ese significante, con especial énfasis en el modo que dicha articulación reordena el campo discursivo de la educación. Se toman para el análisis del DPO los desplazamientos en los sentidos atribuidos a la inclusión de personas con discapacidad e interculturalidad. La importancia de analizar ambos aspectos deviene de la singularidad histórica de la provincia de Río Negro, respecto del proyecto de integración que se implementa en el sistema educativo primario común, la modalidad de educación intercultural y la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). En ese entramado de sentidos que se anudan con la noción de igualdad educativa, es posible rastrear tensiones en la concreción de las oportunidades y posibilidades en el acceso a la educación. En primer lugar, en el período de 2003 a 2011, el significado de igualdad educativa se asocia a igualdad de oportunidades, generando que el DPO contenga en sí mismo una lógica meritocrática. En segundo lugar, en el período de 2011 a 2013, el significado de igualdad educativa se asoció al de igualdad de oportunidades y posibilidades, generando que el DPO contenga una lógica basada en los principios de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo primario común, en políticas de reconocimiento de la educación y cultura de los pueblos originarios del territorio rionegrino. Este desplazamiento de sentidos permite comprender las regulaciones y significaciones del DPO, basados en los principios de inclusión y de distribución de la educación como un bien para todos y todas. Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El propósito de la tesis es comprender el entramado complejo de sentidos que se construye en el Discurso Pedagógico Oficial (DPO) de la provincia de Río Negro, durante los años 2003 a 2013, en torno al concepto de igualdad educativa, a fin de identificar las variaciones o mutaciones que puede tener ese significante, con especial énfasis en el modo que dicha articulación reordena el campo discursivo de la educación. Se toman para el análisis del DPO los desplazamientos en los sentidos atribuidos a la inclusión de personas con discapacidad e interculturalidad. La importancia de analizar ambos aspectos deviene de la singularidad histórica de la provincia de Río Negro, respecto del proyecto de integración que se implementa en el sistema educativo primario común, la modalidad de educación intercultural y la Educación Intercultural Bilingüe (EIB). En ese entramado de sentidos que se anudan con la noción de igualdad educativa, es posible rastrear tensiones en la concreción de las oportunidades y posibilidades en el acceso a la educación. En primer lugar, en el período de 2003 a 2011, el significado de igualdad educativa se asocia a igualdad de oportunidades, generando que el DPO contenga en sí mismo una lógica meritocrática. En segundo lugar, en el período de 2011 a 2013, el significado de igualdad educativa se asoció al de igualdad de oportunidades y posibilidades, generando que el DPO contenga una lógica basada en los principios de inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo primario común, en políticas de reconocimiento de la educación y cultura de los pueblos originarios del territorio rionegrino. Este desplazamiento de sentidos permite comprender las regulaciones y significaciones del DPO, basados en los principios de inclusión y de distribución de la educación como un bien para todos y todas. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178115 https://doi.org/10.35537/10915/178115 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178115 https://doi.org/10.35537/10915/178115 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783778938159104 |
| score |
12.982451 |