Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida

Autores
Mallol, Anahí Diana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo recorre algunos textos fundamentales de Derrida para rastrear en ellos una teoría de la traducción. Aunque Derrida tiene sólo dos artículos dedicados específicamente al tema, todo su modo de pensar el lenguaje parte de una concepción profunda de la labor traductora como inherente al lenguaje mismo, como experiencia de habitar la lengua. La traducción en Derrida opera como matriz del pensamiento, porque le sirve como punto de partida etimológico, como posibilidad de asociación de palabras, y como medio, porque escribe y piensa en más de una lengua, cuando somete a crítica un concepto y sigue sus derroteros significantes en varios idiomas. A un nivel más profundo, la teoría de Derrida, desde 1967, presenta a la escritura como el campo de una deriva generalizada de los sentidos a la que la traducción es consustancial como sobrevida del texto y como espacio de funcionamiento de una entre-lengua.
The paper visits some fundamental texts of Derrida to trace within them a theory of translation. Although Derrida has only specifically dedicated two articles to the subject, his whole way of thinking language bases on a deep conception of translation work as inherent to language itself, as an experience of inhabiting language. Translation in Derrida operates as a matrix of thought, because it serves as an etymological point of departure and as a possibility of word-association, and as a medium, because he writes and thinks in more than one language, when it subjects a concept to criticism and follows its significant routes in several languages. At a deeper level, Derrida's theory, since 1967, presents writing as the field of a generalized drift of the senses to which translation is consubstantial as a survival of the text and as an inter-language working space.
Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Badebec, 7(14), 1-27. (2018)
ISSN 1853-9580
Materia
Literatura
Deconstrucción
Traducción
Escritura
Entre-lenguas
Deconstruction
Translation
Writing
Inter-language
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13975

id MemAca_73272cb59c2210fa0933239a02c5189a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13975
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Hacia una teoría de la traducción en Jacques DerridaMallol, Anahí DianaLiteraturaDeconstrucciónTraducciónEscrituraEntre-lenguasDeconstructionTranslationWritingInter-languageEl trabajo recorre algunos textos fundamentales de Derrida para rastrear en ellos una teoría de la traducción. Aunque Derrida tiene sólo dos artículos dedicados específicamente al tema, todo su modo de pensar el lenguaje parte de una concepción profunda de la labor traductora como inherente al lenguaje mismo, como experiencia de habitar la lengua. La traducción en Derrida opera como matriz del pensamiento, porque le sirve como punto de partida etimológico, como posibilidad de asociación de palabras, y como medio, porque escribe y piensa en más de una lengua, cuando somete a crítica un concepto y sigue sus derroteros significantes en varios idiomas. A un nivel más profundo, la teoría de Derrida, desde 1967, presenta a la escritura como el campo de una deriva generalizada de los sentidos a la que la traducción es consustancial como sobrevida del texto y como espacio de funcionamiento de una entre-lengua.The paper visits some fundamental texts of Derrida to trace within them a theory of translation. Although Derrida has only specifically dedicated two articles to the subject, his whole way of thinking language bases on a deep conception of translation work as inherent to language itself, as an experience of inhabiting language. Translation in Derrida operates as a matrix of thought, because it serves as an etymological point of departure and as a possibility of word-association, and as a medium, because he writes and thinks in more than one language, when it subjects a concept to criticism and follows its significant routes in several languages. At a deeper level, Derrida's theory, since 1967, presents writing as the field of a generalized drift of the senses to which translation is consubstantial as a survival of the text and as an inter-language working space.Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13975/pr.13975.pdfBadebec, 7(14), 1-27. (2018)ISSN 1853-9580reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/115464info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13975Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:44.344Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida
title Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida
spellingShingle Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida
Mallol, Anahí Diana
Literatura
Deconstrucción
Traducción
Escritura
Entre-lenguas
Deconstruction
Translation
Writing
Inter-language
title_short Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida
title_full Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida
title_fullStr Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida
title_full_unstemmed Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida
title_sort Hacia una teoría de la traducción en Jacques Derrida
dc.creator.none.fl_str_mv Mallol, Anahí Diana
author Mallol, Anahí Diana
author_facet Mallol, Anahí Diana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Deconstrucción
Traducción
Escritura
Entre-lenguas
Deconstruction
Translation
Writing
Inter-language
topic Literatura
Deconstrucción
Traducción
Escritura
Entre-lenguas
Deconstruction
Translation
Writing
Inter-language
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo recorre algunos textos fundamentales de Derrida para rastrear en ellos una teoría de la traducción. Aunque Derrida tiene sólo dos artículos dedicados específicamente al tema, todo su modo de pensar el lenguaje parte de una concepción profunda de la labor traductora como inherente al lenguaje mismo, como experiencia de habitar la lengua. La traducción en Derrida opera como matriz del pensamiento, porque le sirve como punto de partida etimológico, como posibilidad de asociación de palabras, y como medio, porque escribe y piensa en más de una lengua, cuando somete a crítica un concepto y sigue sus derroteros significantes en varios idiomas. A un nivel más profundo, la teoría de Derrida, desde 1967, presenta a la escritura como el campo de una deriva generalizada de los sentidos a la que la traducción es consustancial como sobrevida del texto y como espacio de funcionamiento de una entre-lengua.
The paper visits some fundamental texts of Derrida to trace within them a theory of translation. Although Derrida has only specifically dedicated two articles to the subject, his whole way of thinking language bases on a deep conception of translation work as inherent to language itself, as an experience of inhabiting language. Translation in Derrida operates as a matrix of thought, because it serves as an etymological point of departure and as a possibility of word-association, and as a medium, because he writes and thinks in more than one language, when it subjects a concept to criticism and follows its significant routes in several languages. At a deeper level, Derrida's theory, since 1967, presents writing as the field of a generalized drift of the senses to which translation is consubstantial as a survival of the text and as an inter-language working space.
Fil: Mallol, Anahí Diana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El trabajo recorre algunos textos fundamentales de Derrida para rastrear en ellos una teoría de la traducción. Aunque Derrida tiene sólo dos artículos dedicados específicamente al tema, todo su modo de pensar el lenguaje parte de una concepción profunda de la labor traductora como inherente al lenguaje mismo, como experiencia de habitar la lengua. La traducción en Derrida opera como matriz del pensamiento, porque le sirve como punto de partida etimológico, como posibilidad de asociación de palabras, y como medio, porque escribe y piensa en más de una lengua, cuando somete a crítica un concepto y sigue sus derroteros significantes en varios idiomas. A un nivel más profundo, la teoría de Derrida, desde 1967, presenta a la escritura como el campo de una deriva generalizada de los sentidos a la que la traducción es consustancial como sobrevida del texto y como espacio de funcionamiento de una entre-lengua.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13975/pr.13975.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13975/pr.13975.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/115464
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Badebec, 7(14), 1-27. (2018)
ISSN 1853-9580
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261529323372544
score 13.13397