Hacia una teoría crítica reflexiva: Una lectura sobre los aportes de Max Horkheimer y Pierre Bourdieu

Autores
Gambarotta, Emiliano Matías
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca estudiar el posible diálogo entre la teoría crítica de Max Horkheimer y la sociología reflexiva elaborada por Pierre Bourdieu, en pos de encontrar allí materiales teóricos con los que construir una perspectiva crítica de nuestro presente. Así, la indagación en la "historia" de la teoría sociológica será el camino por el cual avanzar en la dirección "sistemática" que este escrito sigue. Si bien es dable hallar marcadas diferencias entre las perspectivas, éstas tienen lugar sobre la base de un cierto piso en común, lo cual permitirá señalar sus semejanzas pero, sobre todo, los puntos de conflicto entre ellas. Esto último constituye el objetivo central de la presente investigación: a partir de las cercanías de estas dos miradas críticas, tensionar a cada una de ellas a través de las categorías de la otra, y viceversa. Por eso este trabajo se enfoca sobre la noción de crítica que cada uno construye, o más específicamente, en los "fundamentos metódico-conceptuales" sobre los que se asientan sus perspectivas. Indagando las potencialidades que ellos le generan, pero también las limitacio nes que acarrean para la crítica. Limitaciones que, según aquí se sostiene, pueden dejarse atrás si se avanza por el camino del tenso entrelazamiento de las perspectivas de estos autores. Es decir: si se avanza hacia una teoría crítica reflexiva
This paper seeks to analyze the possible dialogue between the Max Horkheimer's critical theory and the reflexive sociology of Pierre Bourdieu, to find there the theorical material with which to construct a critical perspective of our present. The investigation in the "history" of social theory will be the way to achieve the "systematic" goal of this work. Although, it's possible to find important differences between the perspectives of this authors, they are based on certain common ground. This will allow to show their similarities but, above all, their points of conflict. And this is the main objective of the present research: from the closeness of this two critical perspectives, to put each one of them in tension through the others? categories, and vice versa. Therefore, this paper focus on the notion of critic that each one builds. Or, more specifically, on the "methodic-conceptual fundaments" where its points of view are based: investigating the potentials that they generate as well as the limitations that are involved. Such limitations, as mentioned here, can be overcame by entwining both perspectives. In others words: by a reflexive critical theory
Fil: Gambarotta, Emiliano Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Cuestiones de Sociología(7), 275-298. (2011)
Materia
Sociología
Teoría crítica
Sociología reflexiva
Utopía posible
Teoricocéntrico
Critical theory
Reflexive sociology
Possible utopia
Theoricalcentric
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5530

id MemAca_71de3594939f13db321b646468f133e7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5530
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Hacia una teoría crítica reflexiva: Una lectura sobre los aportes de Max Horkheimer y Pierre BourdieuGambarotta, Emiliano MatíasSociologíaTeoría críticaSociología reflexivaUtopía posibleTeoricocéntricoCritical theoryReflexive sociologyPossible utopiaTheoricalcentricEste trabajo busca estudiar el posible diálogo entre la teoría crítica de Max Horkheimer y la sociología reflexiva elaborada por Pierre Bourdieu, en pos de encontrar allí materiales teóricos con los que construir una perspectiva crítica de nuestro presente. Así, la indagación en la "historia" de la teoría sociológica será el camino por el cual avanzar en la dirección "sistemática" que este escrito sigue. Si bien es dable hallar marcadas diferencias entre las perspectivas, éstas tienen lugar sobre la base de un cierto piso en común, lo cual permitirá señalar sus semejanzas pero, sobre todo, los puntos de conflicto entre ellas. Esto último constituye el objetivo central de la presente investigación: a partir de las cercanías de estas dos miradas críticas, tensionar a cada una de ellas a través de las categorías de la otra, y viceversa. Por eso este trabajo se enfoca sobre la noción de crítica que cada uno construye, o más específicamente, en los "fundamentos metódico-conceptuales" sobre los que se asientan sus perspectivas. Indagando las potencialidades que ellos le generan, pero también las limitacio nes que acarrean para la crítica. Limitaciones que, según aquí se sostiene, pueden dejarse atrás si se avanza por el camino del tenso entrelazamiento de las perspectivas de estos autores. Es decir: si se avanza hacia una teoría crítica reflexivaThis paper seeks to analyze the possible dialogue between the Max Horkheimer's critical theory and the reflexive sociology of Pierre Bourdieu, to find there the theorical material with which to construct a critical perspective of our present. The investigation in the "history" of social theory will be the way to achieve the "systematic" goal of this work. Although, it's possible to find important differences between the perspectives of this authors, they are based on certain common ground. This will allow to show their similarities but, above all, their points of conflict. And this is the main objective of the present research: from the closeness of this two critical perspectives, to put each one of them in tension through the others? categories, and vice versa. Therefore, this paper focus on the notion of critic that each one builds. Or, more specifically, on the "methodic-conceptual fundaments" where its points of view are based: investigating the potentials that they generate as well as the limitations that are involved. Such limitations, as mentioned here, can be overcame by entwining both perspectives. In others words: by a reflexive critical theoryFil: Gambarotta, Emiliano Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5530/pr.5530.pdfCuestiones de Sociología(7), 275-298. (2011)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5530Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:43.982Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una teoría crítica reflexiva: Una lectura sobre los aportes de Max Horkheimer y Pierre Bourdieu
title Hacia una teoría crítica reflexiva: Una lectura sobre los aportes de Max Horkheimer y Pierre Bourdieu
spellingShingle Hacia una teoría crítica reflexiva: Una lectura sobre los aportes de Max Horkheimer y Pierre Bourdieu
Gambarotta, Emiliano Matías
Sociología
Teoría crítica
Sociología reflexiva
Utopía posible
Teoricocéntrico
Critical theory
Reflexive sociology
Possible utopia
Theoricalcentric
title_short Hacia una teoría crítica reflexiva: Una lectura sobre los aportes de Max Horkheimer y Pierre Bourdieu
title_full Hacia una teoría crítica reflexiva: Una lectura sobre los aportes de Max Horkheimer y Pierre Bourdieu
title_fullStr Hacia una teoría crítica reflexiva: Una lectura sobre los aportes de Max Horkheimer y Pierre Bourdieu
title_full_unstemmed Hacia una teoría crítica reflexiva: Una lectura sobre los aportes de Max Horkheimer y Pierre Bourdieu
title_sort Hacia una teoría crítica reflexiva: Una lectura sobre los aportes de Max Horkheimer y Pierre Bourdieu
dc.creator.none.fl_str_mv Gambarotta, Emiliano Matías
author Gambarotta, Emiliano Matías
author_facet Gambarotta, Emiliano Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Teoría crítica
Sociología reflexiva
Utopía posible
Teoricocéntrico
Critical theory
Reflexive sociology
Possible utopia
Theoricalcentric
topic Sociología
Teoría crítica
Sociología reflexiva
Utopía posible
Teoricocéntrico
Critical theory
Reflexive sociology
Possible utopia
Theoricalcentric
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca estudiar el posible diálogo entre la teoría crítica de Max Horkheimer y la sociología reflexiva elaborada por Pierre Bourdieu, en pos de encontrar allí materiales teóricos con los que construir una perspectiva crítica de nuestro presente. Así, la indagación en la "historia" de la teoría sociológica será el camino por el cual avanzar en la dirección "sistemática" que este escrito sigue. Si bien es dable hallar marcadas diferencias entre las perspectivas, éstas tienen lugar sobre la base de un cierto piso en común, lo cual permitirá señalar sus semejanzas pero, sobre todo, los puntos de conflicto entre ellas. Esto último constituye el objetivo central de la presente investigación: a partir de las cercanías de estas dos miradas críticas, tensionar a cada una de ellas a través de las categorías de la otra, y viceversa. Por eso este trabajo se enfoca sobre la noción de crítica que cada uno construye, o más específicamente, en los "fundamentos metódico-conceptuales" sobre los que se asientan sus perspectivas. Indagando las potencialidades que ellos le generan, pero también las limitacio nes que acarrean para la crítica. Limitaciones que, según aquí se sostiene, pueden dejarse atrás si se avanza por el camino del tenso entrelazamiento de las perspectivas de estos autores. Es decir: si se avanza hacia una teoría crítica reflexiva
This paper seeks to analyze the possible dialogue between the Max Horkheimer's critical theory and the reflexive sociology of Pierre Bourdieu, to find there the theorical material with which to construct a critical perspective of our present. The investigation in the "history" of social theory will be the way to achieve the "systematic" goal of this work. Although, it's possible to find important differences between the perspectives of this authors, they are based on certain common ground. This will allow to show their similarities but, above all, their points of conflict. And this is the main objective of the present research: from the closeness of this two critical perspectives, to put each one of them in tension through the others? categories, and vice versa. Therefore, this paper focus on the notion of critic that each one builds. Or, more specifically, on the "methodic-conceptual fundaments" where its points of view are based: investigating the potentials that they generate as well as the limitations that are involved. Such limitations, as mentioned here, can be overcame by entwining both perspectives. In others words: by a reflexive critical theory
Fil: Gambarotta, Emiliano Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este trabajo busca estudiar el posible diálogo entre la teoría crítica de Max Horkheimer y la sociología reflexiva elaborada por Pierre Bourdieu, en pos de encontrar allí materiales teóricos con los que construir una perspectiva crítica de nuestro presente. Así, la indagación en la "historia" de la teoría sociológica será el camino por el cual avanzar en la dirección "sistemática" que este escrito sigue. Si bien es dable hallar marcadas diferencias entre las perspectivas, éstas tienen lugar sobre la base de un cierto piso en común, lo cual permitirá señalar sus semejanzas pero, sobre todo, los puntos de conflicto entre ellas. Esto último constituye el objetivo central de la presente investigación: a partir de las cercanías de estas dos miradas críticas, tensionar a cada una de ellas a través de las categorías de la otra, y viceversa. Por eso este trabajo se enfoca sobre la noción de crítica que cada uno construye, o más específicamente, en los "fundamentos metódico-conceptuales" sobre los que se asientan sus perspectivas. Indagando las potencialidades que ellos le generan, pero también las limitacio nes que acarrean para la crítica. Limitaciones que, según aquí se sostiene, pueden dejarse atrás si se avanza por el camino del tenso entrelazamiento de las perspectivas de estos autores. Es decir: si se avanza hacia una teoría crítica reflexiva
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5530/pr.5530.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5530/pr.5530.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones de Sociología(7), 275-298. (2011)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616517247827968
score 13.070432