Metabolismo de las grasas, diferentes modos de programación del ejercicio y sus efectos en la composición corporal
- Autores
- Zussa, David
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casas, Adrián
Casas, Adrián
Bertsch, Adolfo
Varela, Sebastián - Descripción
- El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de 2 posibles programas de ejercicio durante 2 meses, y luego observar cuáles fueron los cambios que indujeron sobre la composición corporal y la fuerza. La técnica de medición corporal empleada en diferentes momentos de la investigación es la establecida por la ISAK. Las medidas que fueron recogidas son las siguientes: -8 pliegues corporales: bicipital, tríceps, subescapular, cresta iliaca, supra espinal, Abdominal, Muslo anterior, Pantorrilla Medial. -circunferencias: cintura mínima, abdominal, y cadera máxima. Además, se realizó luego de un mes de entrenamiento y al finalizar el segundo mes un test de RM Predictivo en sentadilla 90° (8RM Máximas, para luego determinar de manera indirecta su máxima RM). Los resultados mostraron mejoras al cabo de 2 meses para ambos grupos, tanto en la composición corporal, como aumento del RM predictivo también en los dos grupos
Fil: Zussa, David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
- Educación física
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1385
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_6f34b63a34bcb4ee2c20b86451237383 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1385 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Metabolismo de las grasas, diferentes modos de programación del ejercicio y sus efectos en la composición corporalZussa, DavidEducación físicaEl objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de 2 posibles programas de ejercicio durante 2 meses, y luego observar cuáles fueron los cambios que indujeron sobre la composición corporal y la fuerza. La técnica de medición corporal empleada en diferentes momentos de la investigación es la establecida por la ISAK. Las medidas que fueron recogidas son las siguientes: -8 pliegues corporales: bicipital, tríceps, subescapular, cresta iliaca, supra espinal, Abdominal, Muslo anterior, Pantorrilla Medial. -circunferencias: cintura mínima, abdominal, y cadera máxima. Además, se realizó luego de un mes de entrenamiento y al finalizar el segundo mes un test de RM Predictivo en sentadilla 90° (8RM Máximas, para luego determinar de manera indirecta su máxima RM). Los resultados mostraron mejoras al cabo de 2 meses para ambos grupos, tanto en la composición corporal, como aumento del RM predictivo también en los dos gruposFil: Zussa, David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Casas, AdriánCasas, AdriánBertsch, AdolfoVarela, Sebastián2017-05-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1385/te.1385.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/60561info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:29:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1385Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:57.917Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Metabolismo de las grasas, diferentes modos de programación del ejercicio y sus efectos en la composición corporal |
| title |
Metabolismo de las grasas, diferentes modos de programación del ejercicio y sus efectos en la composición corporal |
| spellingShingle |
Metabolismo de las grasas, diferentes modos de programación del ejercicio y sus efectos en la composición corporal Zussa, David Educación física |
| title_short |
Metabolismo de las grasas, diferentes modos de programación del ejercicio y sus efectos en la composición corporal |
| title_full |
Metabolismo de las grasas, diferentes modos de programación del ejercicio y sus efectos en la composición corporal |
| title_fullStr |
Metabolismo de las grasas, diferentes modos de programación del ejercicio y sus efectos en la composición corporal |
| title_full_unstemmed |
Metabolismo de las grasas, diferentes modos de programación del ejercicio y sus efectos en la composición corporal |
| title_sort |
Metabolismo de las grasas, diferentes modos de programación del ejercicio y sus efectos en la composición corporal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zussa, David |
| author |
Zussa, David |
| author_facet |
Zussa, David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casas, Adrián Casas, Adrián Bertsch, Adolfo Varela, Sebastián |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física |
| topic |
Educación física |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de 2 posibles programas de ejercicio durante 2 meses, y luego observar cuáles fueron los cambios que indujeron sobre la composición corporal y la fuerza. La técnica de medición corporal empleada en diferentes momentos de la investigación es la establecida por la ISAK. Las medidas que fueron recogidas son las siguientes: -8 pliegues corporales: bicipital, tríceps, subescapular, cresta iliaca, supra espinal, Abdominal, Muslo anterior, Pantorrilla Medial. -circunferencias: cintura mínima, abdominal, y cadera máxima. Además, se realizó luego de un mes de entrenamiento y al finalizar el segundo mes un test de RM Predictivo en sentadilla 90° (8RM Máximas, para luego determinar de manera indirecta su máxima RM). Los resultados mostraron mejoras al cabo de 2 meses para ambos grupos, tanto en la composición corporal, como aumento del RM predictivo también en los dos grupos Fil: Zussa, David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
| description |
El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de 2 posibles programas de ejercicio durante 2 meses, y luego observar cuáles fueron los cambios que indujeron sobre la composición corporal y la fuerza. La técnica de medición corporal empleada en diferentes momentos de la investigación es la establecida por la ISAK. Las medidas que fueron recogidas son las siguientes: -8 pliegues corporales: bicipital, tríceps, subescapular, cresta iliaca, supra espinal, Abdominal, Muslo anterior, Pantorrilla Medial. -circunferencias: cintura mínima, abdominal, y cadera máxima. Además, se realizó luego de un mes de entrenamiento y al finalizar el segundo mes un test de RM Predictivo en sentadilla 90° (8RM Máximas, para luego determinar de manera indirecta su máxima RM). Los resultados mostraron mejoras al cabo de 2 meses para ambos grupos, tanto en la composición corporal, como aumento del RM predictivo también en los dos grupos |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1385/te.1385.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1385/te.1385.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/60561 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143227515633664 |
| score |
12.982451 |