La función discursiva de las construcciones condicionales en la conversación coloquial

Autores
Piatti, Guillermina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos interesa estudiar el uso que hacen de las construcciones condicionales los participantes de las conversaciones coloquiales. En primer lugar, si bien consideraremos el estatus gramatical controvertido de estas estructuras, revisaremos cómo la selección de una forma lingüística puede ofrecer información sobre sus funciones discursivas e interactivas en un juego de intersubjetividad (Huelva Unterbäumen 2013b). Tal como sostiene Montolío (1996), la posición de este tipo de cláusulas resulta pertinente para su interpretación y aparentemente obedece a ciertos criterios pragmáticos sobre los cuales los hablantes organizan sus intervenciones. En los casos analizados, las construcciones condicionales parecen cumplir diversas funciones discursivas, más allá de expresar una causa hipotética, en relación con la mayor expresividad del hablante conjuntamente con la consideración de la inteligibilidad del interlocutor. En definitiva, la función de las construcciones condicionales no puede considerarse sin atender a los contextos dinámicos en los cuales se integran.
In this paper we are interested in studying the use of conditional constructions by participants in colloquial conversations. First, although we will consider the controversial grammatical status of these structures, we will examine how the selection of a linguistic form can offer information about its discursive and interactive functions in a game of intersubjectivity (Huelva Unterbäumen 2013b). As Montolío (1996) argues, the position of such clauses is relevant to their interpretation and apparently obeys certain pragmatic criteria on which speakers organize their interventions. In analyzed cases, conditional constructions seem to fulfil various discursive functions, beyond expressing a hypothetical cause, in relation to the greater expressiveness of the speaker together with the consideration of the intelligibility of the interlocutor. In short, the function of conditional constructions cannot be considered without taking into account the dynamic contexts in which they are integrated.
Fil: Piatti, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Cuadernos de la ALFAL, 10(2), 127-142. (2018)
ISSN 2218-0761
Materia
Lingüística
Construcciones condicionales
Funciones discursivas
Conversación
Conditional Constructions
Discursive functions
Conversation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10655

id MemAca_6e8ed7afdee17c1553599ca00d3c8af4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10655
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La función discursiva de las construcciones condicionales en la conversación coloquialDiscursive Function of Conditional Constructions in Colloquial ConversationPiatti, GuillerminaLingüísticaConstrucciones condicionalesFunciones discursivasConversaciónConditional ConstructionsDiscursive functionsConversationEn este trabajo nos interesa estudiar el uso que hacen de las construcciones condicionales los participantes de las conversaciones coloquiales. En primer lugar, si bien consideraremos el estatus gramatical controvertido de estas estructuras, revisaremos cómo la selección de una forma lingüística puede ofrecer información sobre sus funciones discursivas e interactivas en un juego de intersubjetividad (Huelva Unterbäumen 2013b). Tal como sostiene Montolío (1996), la posición de este tipo de cláusulas resulta pertinente para su interpretación y aparentemente obedece a ciertos criterios pragmáticos sobre los cuales los hablantes organizan sus intervenciones. En los casos analizados, las construcciones condicionales parecen cumplir diversas funciones discursivas, más allá de expresar una causa hipotética, en relación con la mayor expresividad del hablante conjuntamente con la consideración de la inteligibilidad del interlocutor. En definitiva, la función de las construcciones condicionales no puede considerarse sin atender a los contextos dinámicos en los cuales se integran.In this paper we are interested in studying the use of conditional constructions by participants in colloquial conversations. First, although we will consider the controversial grammatical status of these structures, we will examine how the selection of a linguistic form can offer information about its discursive and interactive functions in a game of intersubjectivity (Huelva Unterbäumen 2013b). As Montolío (1996) argues, the position of such clauses is relevant to their interpretation and apparently obeys certain pragmatic criteria on which speakers organize their interventions. In analyzed cases, conditional constructions seem to fulfil various discursive functions, beyond expressing a hypothetical cause, in relation to the greater expressiveness of the speaker together with the consideration of the intelligibility of the interlocutor. In short, the function of conditional constructions cannot be considered without taking into account the dynamic contexts in which they are integrated.Fil: Piatti, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10655/pr.10655.pdfCuadernos de la ALFAL, 10(2), 127-142. (2018)ISSN 2218-0761reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/121616info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-03T12:05:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10655Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:51.683Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La función discursiva de las construcciones condicionales en la conversación coloquial
Discursive Function of Conditional Constructions in Colloquial Conversation
title La función discursiva de las construcciones condicionales en la conversación coloquial
spellingShingle La función discursiva de las construcciones condicionales en la conversación coloquial
Piatti, Guillermina
Lingüística
Construcciones condicionales
Funciones discursivas
Conversación
Conditional Constructions
Discursive functions
Conversation
title_short La función discursiva de las construcciones condicionales en la conversación coloquial
title_full La función discursiva de las construcciones condicionales en la conversación coloquial
title_fullStr La función discursiva de las construcciones condicionales en la conversación coloquial
title_full_unstemmed La función discursiva de las construcciones condicionales en la conversación coloquial
title_sort La función discursiva de las construcciones condicionales en la conversación coloquial
dc.creator.none.fl_str_mv Piatti, Guillermina
author Piatti, Guillermina
author_facet Piatti, Guillermina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Construcciones condicionales
Funciones discursivas
Conversación
Conditional Constructions
Discursive functions
Conversation
topic Lingüística
Construcciones condicionales
Funciones discursivas
Conversación
Conditional Constructions
Discursive functions
Conversation
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos interesa estudiar el uso que hacen de las construcciones condicionales los participantes de las conversaciones coloquiales. En primer lugar, si bien consideraremos el estatus gramatical controvertido de estas estructuras, revisaremos cómo la selección de una forma lingüística puede ofrecer información sobre sus funciones discursivas e interactivas en un juego de intersubjetividad (Huelva Unterbäumen 2013b). Tal como sostiene Montolío (1996), la posición de este tipo de cláusulas resulta pertinente para su interpretación y aparentemente obedece a ciertos criterios pragmáticos sobre los cuales los hablantes organizan sus intervenciones. En los casos analizados, las construcciones condicionales parecen cumplir diversas funciones discursivas, más allá de expresar una causa hipotética, en relación con la mayor expresividad del hablante conjuntamente con la consideración de la inteligibilidad del interlocutor. En definitiva, la función de las construcciones condicionales no puede considerarse sin atender a los contextos dinámicos en los cuales se integran.
In this paper we are interested in studying the use of conditional constructions by participants in colloquial conversations. First, although we will consider the controversial grammatical status of these structures, we will examine how the selection of a linguistic form can offer information about its discursive and interactive functions in a game of intersubjectivity (Huelva Unterbäumen 2013b). As Montolío (1996) argues, the position of such clauses is relevant to their interpretation and apparently obeys certain pragmatic criteria on which speakers organize their interventions. In analyzed cases, conditional constructions seem to fulfil various discursive functions, beyond expressing a hypothetical cause, in relation to the greater expressiveness of the speaker together with the consideration of the intelligibility of the interlocutor. In short, the function of conditional constructions cannot be considered without taking into account the dynamic contexts in which they are integrated.
Fil: Piatti, Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este trabajo nos interesa estudiar el uso que hacen de las construcciones condicionales los participantes de las conversaciones coloquiales. En primer lugar, si bien consideraremos el estatus gramatical controvertido de estas estructuras, revisaremos cómo la selección de una forma lingüística puede ofrecer información sobre sus funciones discursivas e interactivas en un juego de intersubjetividad (Huelva Unterbäumen 2013b). Tal como sostiene Montolío (1996), la posición de este tipo de cláusulas resulta pertinente para su interpretación y aparentemente obedece a ciertos criterios pragmáticos sobre los cuales los hablantes organizan sus intervenciones. En los casos analizados, las construcciones condicionales parecen cumplir diversas funciones discursivas, más allá de expresar una causa hipotética, en relación con la mayor expresividad del hablante conjuntamente con la consideración de la inteligibilidad del interlocutor. En definitiva, la función de las construcciones condicionales no puede considerarse sin atender a los contextos dinámicos en los cuales se integran.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10655/pr.10655.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10655/pr.10655.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/121616
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de la ALFAL, 10(2), 127-142. (2018)
ISSN 2218-0761
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261431621255168
score 13.13397