La vida bajo sospecha

Autores
Marengo, María Eugenia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de un recorrido histórico, en el siguiente artículo se propone comprender aquellos factores de carácter político, policial y social, que incidieron en la conformación de un esquema de inteligencia, que con el paso de las décadas, fue cada vez más planificado y sofisticado. A su vez, junto a la sanción de leyes represivas, la importancia del espionaje político se instaló como un aspecto fundamental para la consolidación de un aparato represivo. En este marco, la creación de la Central de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (1956) y su posterior Archivo y Fichero (1957), fue un pilar fundamental para garantizar el control y la represión política durante más de medio siglo. A su vez, los llamados "archivos de la represión", aparecen en el presente como evidencia de la existencia de un plan sistemático para el extermino y la desaparición forzada de personas por parte de la voluntad política de un Estado terrorista.
Fil: Marengo, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Debates urgentes, 1(1), 131-153. (2012)
ISSN 2250-78092250-6535
Materia
Ciencias sociales
Enemigo interno
Inteligencia policial
Archivos de la represión
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12571

id MemAca_6e47619878f557272aae06f732aa2d91
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12571
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La vida bajo sospechaMarengo, María EugeniaCiencias socialesEnemigo internoInteligencia policialArchivos de la represiónCiencias Sociales InterdisciplinariasA partir de un recorrido histórico, en el siguiente artículo se propone comprender aquellos factores de carácter político, policial y social, que incidieron en la conformación de un esquema de inteligencia, que con el paso de las décadas, fue cada vez más planificado y sofisticado. A su vez, junto a la sanción de leyes represivas, la importancia del espionaje político se instaló como un aspecto fundamental para la consolidación de un aparato represivo. En este marco, la creación de la Central de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (1956) y su posterior Archivo y Fichero (1957), fue un pilar fundamental para garantizar el control y la represión política durante más de medio siglo. A su vez, los llamados "archivos de la represión", aparecen en el presente como evidencia de la existencia de un plan sistemático para el extermino y la desaparición forzada de personas por parte de la voluntad política de un Estado terrorista.Fil: Marengo, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12571/pr.12571.pdfDebates urgentes, 1(1), 131-153. (2012)ISSN 2250-78092250-6535reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/95883info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:53:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12571Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:45.325Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La vida bajo sospecha
title La vida bajo sospecha
spellingShingle La vida bajo sospecha
Marengo, María Eugenia
Ciencias sociales
Enemigo interno
Inteligencia policial
Archivos de la represión
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
title_short La vida bajo sospecha
title_full La vida bajo sospecha
title_fullStr La vida bajo sospecha
title_full_unstemmed La vida bajo sospecha
title_sort La vida bajo sospecha
dc.creator.none.fl_str_mv Marengo, María Eugenia
author Marengo, María Eugenia
author_facet Marengo, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Enemigo interno
Inteligencia policial
Archivos de la represión
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
topic Ciencias sociales
Enemigo interno
Inteligencia policial
Archivos de la represión
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de un recorrido histórico, en el siguiente artículo se propone comprender aquellos factores de carácter político, policial y social, que incidieron en la conformación de un esquema de inteligencia, que con el paso de las décadas, fue cada vez más planificado y sofisticado. A su vez, junto a la sanción de leyes represivas, la importancia del espionaje político se instaló como un aspecto fundamental para la consolidación de un aparato represivo. En este marco, la creación de la Central de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (1956) y su posterior Archivo y Fichero (1957), fue un pilar fundamental para garantizar el control y la represión política durante más de medio siglo. A su vez, los llamados "archivos de la represión", aparecen en el presente como evidencia de la existencia de un plan sistemático para el extermino y la desaparición forzada de personas por parte de la voluntad política de un Estado terrorista.
Fil: Marengo, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description A partir de un recorrido histórico, en el siguiente artículo se propone comprender aquellos factores de carácter político, policial y social, que incidieron en la conformación de un esquema de inteligencia, que con el paso de las décadas, fue cada vez más planificado y sofisticado. A su vez, junto a la sanción de leyes represivas, la importancia del espionaje político se instaló como un aspecto fundamental para la consolidación de un aparato represivo. En este marco, la creación de la Central de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (1956) y su posterior Archivo y Fichero (1957), fue un pilar fundamental para garantizar el control y la represión política durante más de medio siglo. A su vez, los llamados "archivos de la represión", aparecen en el presente como evidencia de la existencia de un plan sistemático para el extermino y la desaparición forzada de personas por parte de la voluntad política de un Estado terrorista.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12571/pr.12571.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12571/pr.12571.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/95883
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Debates urgentes, 1(1), 131-153. (2012)
ISSN 2250-78092250-6535
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616471050715136
score 13.070432