La vida bajo sospecha
- Autores
- Marengo, María Eugenia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de un recorrido histórico, en el siguiente artículo se propone comprender aquellos factores de carácter político, policial y social, que incidieron en la conformación de un esquema de inteligencia, que con el paso de las décadas, fue cada vez más planificado y sofisticado. A su vez, junto a la sanción de leyes represivas, la importancia del espionaje político se instaló como un aspecto fundamental para la consolidación de un aparato represivo. En este marco, la creación de la Central de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (1956) y su posterior Archivo y Fichero (1957), fue un pilar fundamental para garantizar el control y la represión política durante más de medio siglo. A su vez, los llamados “archivos de la represión”, aparecen en el presente como evidencia de la existencia de un plan sistemático para el extermino y la desaparición forzada de personas por parte de la voluntad política de un Estado terrorista.
Fil: Marengo, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ENEMIGO INTERNO
INTELIGENCIA POLICIAL
ARCHIVOS DE LA REPRESIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83712
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_deb74c3ac31f6b6a796efb94032a6e03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83712 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La vida bajo sospechaMarengo, María EugeniaENEMIGO INTERNOINTELIGENCIA POLICIALARCHIVOS DE LA REPRESIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir de un recorrido histórico, en el siguiente artículo se propone comprender aquellos factores de carácter político, policial y social, que incidieron en la conformación de un esquema de inteligencia, que con el paso de las décadas, fue cada vez más planificado y sofisticado. A su vez, junto a la sanción de leyes represivas, la importancia del espionaje político se instaló como un aspecto fundamental para la consolidación de un aparato represivo. En este marco, la creación de la Central de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (1956) y su posterior Archivo y Fichero (1957), fue un pilar fundamental para garantizar el control y la represión política durante más de medio siglo. A su vez, los llamados “archivos de la represión”, aparecen en el presente como evidencia de la existencia de un plan sistemático para el extermino y la desaparición forzada de personas por parte de la voluntad política de un Estado terrorista.Fil: Marengo, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaCentro de Estudios para el Cambio Social2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83712Marengo, María Eugenia; La vida bajo sospecha; Centro de Estudios para el Cambio Social; Debates Urgentes; 1; 1; 2012; 131-1532250-78092250-6535CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://debatesurgentes.files.wordpress.com/2012/04/la-vida-bajo-sospecha.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83712instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:23.357CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vida bajo sospecha |
title |
La vida bajo sospecha |
spellingShingle |
La vida bajo sospecha Marengo, María Eugenia ENEMIGO INTERNO INTELIGENCIA POLICIAL ARCHIVOS DE LA REPRESIÓN |
title_short |
La vida bajo sospecha |
title_full |
La vida bajo sospecha |
title_fullStr |
La vida bajo sospecha |
title_full_unstemmed |
La vida bajo sospecha |
title_sort |
La vida bajo sospecha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marengo, María Eugenia |
author |
Marengo, María Eugenia |
author_facet |
Marengo, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENEMIGO INTERNO INTELIGENCIA POLICIAL ARCHIVOS DE LA REPRESIÓN |
topic |
ENEMIGO INTERNO INTELIGENCIA POLICIAL ARCHIVOS DE LA REPRESIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de un recorrido histórico, en el siguiente artículo se propone comprender aquellos factores de carácter político, policial y social, que incidieron en la conformación de un esquema de inteligencia, que con el paso de las décadas, fue cada vez más planificado y sofisticado. A su vez, junto a la sanción de leyes represivas, la importancia del espionaje político se instaló como un aspecto fundamental para la consolidación de un aparato represivo. En este marco, la creación de la Central de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (1956) y su posterior Archivo y Fichero (1957), fue un pilar fundamental para garantizar el control y la represión política durante más de medio siglo. A su vez, los llamados “archivos de la represión”, aparecen en el presente como evidencia de la existencia de un plan sistemático para el extermino y la desaparición forzada de personas por parte de la voluntad política de un Estado terrorista. Fil: Marengo, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
A partir de un recorrido histórico, en el siguiente artículo se propone comprender aquellos factores de carácter político, policial y social, que incidieron en la conformación de un esquema de inteligencia, que con el paso de las décadas, fue cada vez más planificado y sofisticado. A su vez, junto a la sanción de leyes represivas, la importancia del espionaje político se instaló como un aspecto fundamental para la consolidación de un aparato represivo. En este marco, la creación de la Central de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (1956) y su posterior Archivo y Fichero (1957), fue un pilar fundamental para garantizar el control y la represión política durante más de medio siglo. A su vez, los llamados “archivos de la represión”, aparecen en el presente como evidencia de la existencia de un plan sistemático para el extermino y la desaparición forzada de personas por parte de la voluntad política de un Estado terrorista. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83712 Marengo, María Eugenia; La vida bajo sospecha; Centro de Estudios para el Cambio Social; Debates Urgentes; 1; 1; 2012; 131-153 2250-7809 2250-6535 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/83712 |
identifier_str_mv |
Marengo, María Eugenia; La vida bajo sospecha; Centro de Estudios para el Cambio Social; Debates Urgentes; 1; 1; 2012; 131-153 2250-7809 2250-6535 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://debatesurgentes.files.wordpress.com/2012/04/la-vida-bajo-sospecha.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios para el Cambio Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios para el Cambio Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614444478365696 |
score |
13.070432 |