Tendencias de investigación en bibliotecología y ciencia de la información en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XXI

Autores
Corda, María Cecilia; Liberatore, Gustavo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo. El propósito de este artículo es describir y analizar las líneas de investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información desarrolladas en los marcos institucionales de las universidades que dictan la carrera de bibliotecología, archivología y museología en la Argentina. Diseño/Metodología/Enfoque. Se recuperaron los documentos que han sido presentados en los encuentros de docentes e investigadores de las escuelas del Mercosur, así como estudios anteriores que abordaban la problemática. Además, se sistematizaron las producciones de los docentes investigadores del campo disciplinar, utilizando la aplicación Publish or Perish, la cual toma a Google Académico como fuente de datos. Resultados/Discusión. Se observó una consolidación del campo temático, tanto desde los aportes para el fortalecimiento conceptual y metodológico de la disciplina, como desde las indagaciones que pretenden resolver cuestiones que se suscitan en el campo profesional de bibliotecas, archivos, museos y otras unidades de información. Conclusiones. Se destacó la existencia de ejes de trabajo que combinan temáticas tratadas a nivel internacional en la materia, así como áreas de especialización enfocadas en realidades locales. Se demostró que el desarrollo y productividad investigativa se concentran en pocas escuelas. Finalmente, se abordó la incipiente constitución de los estudios de posgrado a nivel de especialización, maestría y doctorado que, con el tiempo, ampliará el espectro de investigaciones realizadas en las universidades que desarrollan estos tramos formativos. Originalidad/Valor. No existía un estudio de este tipo en el que se combinaran el análisis documental con la bibliometría para develar el entramado de investigadores, temas y producción científica en Bibliotecología y Ciencia de la Información en la Argentina, no siempre sencillo de captar y abordar.
Objective. This paper aims at describing and analyzing the research lines on Library and Information Science (LIS) developed within the institutional framework of the Argentinian universities where careers in Library Science, Archival Science, and Museology are offered. Design/Methodology/Approach. Documents presented at academic events from the Mercosur's schools were gathered, as well as former studies that address the issue. Additionally, the scientific production of researchers and academicians from the LIS field was systematized using the Publish or Perish app, considering Google Scholar as a data source. ;Results/Discussion. A consolidation of the LIS field was observed, both from the contributions for the conceptual and methodological strengthening of the discipline, and from the inquiries that seek to resolve issues that arise in the professional field of libraries, archives, museums, and other information units. ;Conclusions. The existence of work lines that combine topics dealt with at an international level in the field was highlighted, as well as areas of specialization, focused on local realities. It was shown that the research development and productivity are concentrated in few schools. Finally, the incipient constitution of postgraduate studies at the specialization, master's degree, and doctorate levels was addressed, which, over time, will broaden the spectrum of research carried out in the universities developing these training sections. Originality/Value. There was no study of this type in which documentary analysis was combined with bibliometrics to reveal researchers, topics, and scientific production in the LIS field in Argentina, something not always easy to capture and address.
Fil: Corda, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Liberatore, Gustavo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Departamento de Ciencia de la Información - CECID.
Fuente
Iberoamerican Journal of Science Measurement and Communication, 1(2), 1-19. (2021)
ISSN 2709-7595
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Investigación en ciencias de la información
Formación bibliotecológica
Posgrado
Bibliometría
Producción científica
Argentina
Information science research
Library training
Postgraduate studies
Bibliometrics
Scientific Production
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12548

id MemAca_6d885b4d9f54c19223b0d9ab3f247bf4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12548
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Tendencias de investigación en bibliotecología y ciencia de la información en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XXIResearch trends in library and information science in Argentina during the first decades of the XXI centuryCorda, María CeciliaLiberatore, GustavoBibliotecología y ciencia de la informaciónInvestigación en ciencias de la informaciónFormación bibliotecológicaPosgradoBibliometríaProducción científicaArgentinaInformation science researchLibrary trainingPostgraduate studiesBibliometricsScientific ProductionArgentinaObjetivo. El propósito de este artículo es describir y analizar las líneas de investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información desarrolladas en los marcos institucionales de las universidades que dictan la carrera de bibliotecología, archivología y museología en la Argentina. Diseño/Metodología/Enfoque. Se recuperaron los documentos que han sido presentados en los encuentros de docentes e investigadores de las escuelas del Mercosur, así como estudios anteriores que abordaban la problemática. Además, se sistematizaron las producciones de los docentes investigadores del campo disciplinar, utilizando la aplicación Publish or Perish, la cual toma a Google Académico como fuente de datos. Resultados/Discusión. Se observó una consolidación del campo temático, tanto desde los aportes para el fortalecimiento conceptual y metodológico de la disciplina, como desde las indagaciones que pretenden resolver cuestiones que se suscitan en el campo profesional de bibliotecas, archivos, museos y otras unidades de información. Conclusiones. Se destacó la existencia de ejes de trabajo que combinan temáticas tratadas a nivel internacional en la materia, así como áreas de especialización enfocadas en realidades locales. Se demostró que el desarrollo y productividad investigativa se concentran en pocas escuelas. Finalmente, se abordó la incipiente constitución de los estudios de posgrado a nivel de especialización, maestría y doctorado que, con el tiempo, ampliará el espectro de investigaciones realizadas en las universidades que desarrollan estos tramos formativos. Originalidad/Valor. No existía un estudio de este tipo en el que se combinaran el análisis documental con la bibliometría para develar el entramado de investigadores, temas y producción científica en Bibliotecología y Ciencia de la Información en la Argentina, no siempre sencillo de captar y abordar.Objective. This paper aims at describing and analyzing the research lines on Library and Information Science (LIS) developed within the institutional framework of the Argentinian universities where careers in Library Science, Archival Science, and Museology are offered. Design/Methodology/Approach. Documents presented at academic events from the Mercosur's schools were gathered, as well as former studies that address the issue. Additionally, the scientific production of researchers and academicians from the LIS field was systematized using the Publish or Perish app, considering Google Scholar as a data source. ;Results/Discussion. A consolidation of the LIS field was observed, both from the contributions for the conceptual and methodological strengthening of the discipline, and from the inquiries that seek to resolve issues that arise in the professional field of libraries, archives, museums, and other information units. ;Conclusions. The existence of work lines that combine topics dealt with at an international level in the field was highlighted, as well as areas of specialization, focused on local realities. It was shown that the research development and productivity are concentrated in few schools. Finally, the incipient constitution of postgraduate studies at the specialization, master's degree, and doctorate levels was addressed, which, over time, will broaden the spectrum of research carried out in the universities developing these training sections. Originality/Value. There was no study of this type in which documentary analysis was combined with bibliometrics to reveal researchers, topics, and scientific production in the LIS field in Argentina, something not always easy to capture and address.Fil: Corda, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Liberatore, Gustavo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Departamento de Ciencia de la Información - CECID.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12548/pr.12548.pdfIberoamerican Journal of Science Measurement and Communication, 1(2), 1-19. (2021)ISSN 2709-7595reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/135269info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47909/ijsmc.44info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12548Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:26.862Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tendencias de investigación en bibliotecología y ciencia de la información en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XXI
Research trends in library and information science in Argentina during the first decades of the XXI century
title Tendencias de investigación en bibliotecología y ciencia de la información en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XXI
spellingShingle Tendencias de investigación en bibliotecología y ciencia de la información en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XXI
Corda, María Cecilia
Bibliotecología y ciencia de la información
Investigación en ciencias de la información
Formación bibliotecológica
Posgrado
Bibliometría
Producción científica
Argentina
Information science research
Library training
Postgraduate studies
Bibliometrics
Scientific Production
Argentina
title_short Tendencias de investigación en bibliotecología y ciencia de la información en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XXI
title_full Tendencias de investigación en bibliotecología y ciencia de la información en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XXI
title_fullStr Tendencias de investigación en bibliotecología y ciencia de la información en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XXI
title_full_unstemmed Tendencias de investigación en bibliotecología y ciencia de la información en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XXI
title_sort Tendencias de investigación en bibliotecología y ciencia de la información en la Argentina durante las primeras décadas del siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Corda, María Cecilia
Liberatore, Gustavo
author Corda, María Cecilia
author_facet Corda, María Cecilia
Liberatore, Gustavo
author_role author
author2 Liberatore, Gustavo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Investigación en ciencias de la información
Formación bibliotecológica
Posgrado
Bibliometría
Producción científica
Argentina
Information science research
Library training
Postgraduate studies
Bibliometrics
Scientific Production
Argentina
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Investigación en ciencias de la información
Formación bibliotecológica
Posgrado
Bibliometría
Producción científica
Argentina
Information science research
Library training
Postgraduate studies
Bibliometrics
Scientific Production
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo. El propósito de este artículo es describir y analizar las líneas de investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información desarrolladas en los marcos institucionales de las universidades que dictan la carrera de bibliotecología, archivología y museología en la Argentina. Diseño/Metodología/Enfoque. Se recuperaron los documentos que han sido presentados en los encuentros de docentes e investigadores de las escuelas del Mercosur, así como estudios anteriores que abordaban la problemática. Además, se sistematizaron las producciones de los docentes investigadores del campo disciplinar, utilizando la aplicación Publish or Perish, la cual toma a Google Académico como fuente de datos. Resultados/Discusión. Se observó una consolidación del campo temático, tanto desde los aportes para el fortalecimiento conceptual y metodológico de la disciplina, como desde las indagaciones que pretenden resolver cuestiones que se suscitan en el campo profesional de bibliotecas, archivos, museos y otras unidades de información. Conclusiones. Se destacó la existencia de ejes de trabajo que combinan temáticas tratadas a nivel internacional en la materia, así como áreas de especialización enfocadas en realidades locales. Se demostró que el desarrollo y productividad investigativa se concentran en pocas escuelas. Finalmente, se abordó la incipiente constitución de los estudios de posgrado a nivel de especialización, maestría y doctorado que, con el tiempo, ampliará el espectro de investigaciones realizadas en las universidades que desarrollan estos tramos formativos. Originalidad/Valor. No existía un estudio de este tipo en el que se combinaran el análisis documental con la bibliometría para develar el entramado de investigadores, temas y producción científica en Bibliotecología y Ciencia de la Información en la Argentina, no siempre sencillo de captar y abordar.
Objective. This paper aims at describing and analyzing the research lines on Library and Information Science (LIS) developed within the institutional framework of the Argentinian universities where careers in Library Science, Archival Science, and Museology are offered. Design/Methodology/Approach. Documents presented at academic events from the Mercosur's schools were gathered, as well as former studies that address the issue. Additionally, the scientific production of researchers and academicians from the LIS field was systematized using the Publish or Perish app, considering Google Scholar as a data source. ;Results/Discussion. A consolidation of the LIS field was observed, both from the contributions for the conceptual and methodological strengthening of the discipline, and from the inquiries that seek to resolve issues that arise in the professional field of libraries, archives, museums, and other information units. ;Conclusions. The existence of work lines that combine topics dealt with at an international level in the field was highlighted, as well as areas of specialization, focused on local realities. It was shown that the research development and productivity are concentrated in few schools. Finally, the incipient constitution of postgraduate studies at the specialization, master's degree, and doctorate levels was addressed, which, over time, will broaden the spectrum of research carried out in the universities developing these training sections. Originality/Value. There was no study of this type in which documentary analysis was combined with bibliometrics to reveal researchers, topics, and scientific production in the LIS field in Argentina, something not always easy to capture and address.
Fil: Corda, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Liberatore, Gustavo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Departamento de Ciencia de la Información - CECID.
description Objetivo. El propósito de este artículo es describir y analizar las líneas de investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información desarrolladas en los marcos institucionales de las universidades que dictan la carrera de bibliotecología, archivología y museología en la Argentina. Diseño/Metodología/Enfoque. Se recuperaron los documentos que han sido presentados en los encuentros de docentes e investigadores de las escuelas del Mercosur, así como estudios anteriores que abordaban la problemática. Además, se sistematizaron las producciones de los docentes investigadores del campo disciplinar, utilizando la aplicación Publish or Perish, la cual toma a Google Académico como fuente de datos. Resultados/Discusión. Se observó una consolidación del campo temático, tanto desde los aportes para el fortalecimiento conceptual y metodológico de la disciplina, como desde las indagaciones que pretenden resolver cuestiones que se suscitan en el campo profesional de bibliotecas, archivos, museos y otras unidades de información. Conclusiones. Se destacó la existencia de ejes de trabajo que combinan temáticas tratadas a nivel internacional en la materia, así como áreas de especialización enfocadas en realidades locales. Se demostró que el desarrollo y productividad investigativa se concentran en pocas escuelas. Finalmente, se abordó la incipiente constitución de los estudios de posgrado a nivel de especialización, maestría y doctorado que, con el tiempo, ampliará el espectro de investigaciones realizadas en las universidades que desarrollan estos tramos formativos. Originalidad/Valor. No existía un estudio de este tipo en el que se combinaran el análisis documental con la bibliometría para develar el entramado de investigadores, temas y producción científica en Bibliotecología y Ciencia de la Información en la Argentina, no siempre sencillo de captar y abordar.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12548/pr.12548.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12548/pr.12548.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/135269
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47909/ijsmc.44
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Iberoamerican Journal of Science Measurement and Communication, 1(2), 1-19. (2021)
ISSN 2709-7595
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616510007410689
score 13.070432