Juego y jugar en la Educación Inicial. El maravilloso mundo del oso dormilón
- Autores
- Taladriz, Cecilia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El juego y los juegos han estado siempre presentes en las clases de Educación Física, desde los primeros tiempos en la bibliografía y manuales se incluyen los juegos como una parte importante y destacada en las clases. El jugar de los niños y niñas pertenece por lo tanto a la cotidianeidad de los profesores de Educación Física que se desempeñan en la Educación Inicial .Cabe aclarar que las formas que adoptan los juegos son variadas y diversas y por esto en esta ponencia puntualizaremos nuestro análisis en el juego social, que contiene una carga de contenido simbólico o imaginativo y que adquiere una comportamiento aparente o no literal, que se circunscribe predominantemente a la franja etaria entre los 3 y 7 años. Nos parece necesario revisar los anclajes teóricos bajo los cuales nos hemos formado e indagar lo que hemos descartado por obvio o lo que es peor, lo que hemos descartado por innecesario o sabido y al hacerlo hemos naturalizado y cristalizado el entretejido que este tipo de juegos, los ya mencionados juegos de rol, albergan en su interior
Fil: Taladriz, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- 11º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Ensenada, Argentina, 28 de septiembre-2 de octubre de 2015
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Juegos
Jugar-rol-ficción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7282
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_6c58f65822dfc668d3fe0a17fb9fa4d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7282 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Juego y jugar en la Educación Inicial. El maravilloso mundo del oso dormilónTaladriz, CeciliaEducación físicaJuegosJugar-rol-ficciónEl juego y los juegos han estado siempre presentes en las clases de Educación Física, desde los primeros tiempos en la bibliografía y manuales se incluyen los juegos como una parte importante y destacada en las clases. El jugar de los niños y niñas pertenece por lo tanto a la cotidianeidad de los profesores de Educación Física que se desempeñan en la Educación Inicial .Cabe aclarar que las formas que adoptan los juegos son variadas y diversas y por esto en esta ponencia puntualizaremos nuestro análisis en el juego social, que contiene una carga de contenido simbólico o imaginativo y que adquiere una comportamiento aparente o no literal, que se circunscribe predominantemente a la franja etaria entre los 3 y 7 años. Nos parece necesario revisar los anclajes teóricos bajo los cuales nos hemos formado e indagar lo que hemos descartado por obvio o lo que es peor, lo que hemos descartado por innecesario o sabido y al hacerlo hemos naturalizado y cristalizado el entretejido que este tipo de juegos, los ya mencionados juegos de rol, albergan en su interiorFil: Taladriz, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7282/ev.7282.pdf11º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Ensenada, Argentina, 28 de septiembre-2 de octubre de 2015ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev7282Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:19.46Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juego y jugar en la Educación Inicial. El maravilloso mundo del oso dormilón |
title |
Juego y jugar en la Educación Inicial. El maravilloso mundo del oso dormilón |
spellingShingle |
Juego y jugar en la Educación Inicial. El maravilloso mundo del oso dormilón Taladriz, Cecilia Educación física Juegos Jugar-rol-ficción |
title_short |
Juego y jugar en la Educación Inicial. El maravilloso mundo del oso dormilón |
title_full |
Juego y jugar en la Educación Inicial. El maravilloso mundo del oso dormilón |
title_fullStr |
Juego y jugar en la Educación Inicial. El maravilloso mundo del oso dormilón |
title_full_unstemmed |
Juego y jugar en la Educación Inicial. El maravilloso mundo del oso dormilón |
title_sort |
Juego y jugar en la Educación Inicial. El maravilloso mundo del oso dormilón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taladriz, Cecilia |
author |
Taladriz, Cecilia |
author_facet |
Taladriz, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Juegos Jugar-rol-ficción |
topic |
Educación física Juegos Jugar-rol-ficción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El juego y los juegos han estado siempre presentes en las clases de Educación Física, desde los primeros tiempos en la bibliografía y manuales se incluyen los juegos como una parte importante y destacada en las clases. El jugar de los niños y niñas pertenece por lo tanto a la cotidianeidad de los profesores de Educación Física que se desempeñan en la Educación Inicial .Cabe aclarar que las formas que adoptan los juegos son variadas y diversas y por esto en esta ponencia puntualizaremos nuestro análisis en el juego social, que contiene una carga de contenido simbólico o imaginativo y que adquiere una comportamiento aparente o no literal, que se circunscribe predominantemente a la franja etaria entre los 3 y 7 años. Nos parece necesario revisar los anclajes teóricos bajo los cuales nos hemos formado e indagar lo que hemos descartado por obvio o lo que es peor, lo que hemos descartado por innecesario o sabido y al hacerlo hemos naturalizado y cristalizado el entretejido que este tipo de juegos, los ya mencionados juegos de rol, albergan en su interior Fil: Taladriz, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El juego y los juegos han estado siempre presentes en las clases de Educación Física, desde los primeros tiempos en la bibliografía y manuales se incluyen los juegos como una parte importante y destacada en las clases. El jugar de los niños y niñas pertenece por lo tanto a la cotidianeidad de los profesores de Educación Física que se desempeñan en la Educación Inicial .Cabe aclarar que las formas que adoptan los juegos son variadas y diversas y por esto en esta ponencia puntualizaremos nuestro análisis en el juego social, que contiene una carga de contenido simbólico o imaginativo y que adquiere una comportamiento aparente o no literal, que se circunscribe predominantemente a la franja etaria entre los 3 y 7 años. Nos parece necesario revisar los anclajes teóricos bajo los cuales nos hemos formado e indagar lo que hemos descartado por obvio o lo que es peor, lo que hemos descartado por innecesario o sabido y al hacerlo hemos naturalizado y cristalizado el entretejido que este tipo de juegos, los ya mencionados juegos de rol, albergan en su interior |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7282/ev.7282.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7282/ev.7282.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
11º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Ensenada, Argentina, 28 de septiembre-2 de octubre de 2015 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616484236558336 |
score |
13.070432 |