El Traum como interrupción en Saer

Autores
Pastoriza, Malena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La crítica literaria que ha abordado el tema de la percepción en la obra de Juan José Saer ha prestado especial atención a las "escenas del despertar", en las que la narración del pasaje entre el sueño y la vigilia agudiza la interrogación a la que se somete la percepción. En estos episodios se pondría de manifiesto, entonces, la función crítica de la literatura de Saer, en tanto exploración y problematización del acto de percibir y su representación. Nuestra lectura se propone revisar el problema de la percepción en la narrativa saeriana a partir de la indagación de la potencia interruptiva de la imaginación. Para ello, partimos de las consideraciones de Hegel en torno a la percepción y la imaginación, haciendo hincapié en la distinción entre sueño (Schlaf) y ensueño (Traum), para llevar adelante una relectura de tres escenas centrales de la obra de Saer ya trabajadas por la crítica en las que se describe con minuciosidad al acto de percibir en el instante del despertar: la pesadilla del Gato Garay, la revelación del bañero en Nadie nada nunca, y aquel momento en El limonero real en que el discurso y la conciencia de Wenceslao se descomponen por efectos del sol. Consideramos que estos episodios pueden ser leídos como escenas del ensueño, siguiendo los aportes recientes de Germán Prósperi en torno al Traum en el sistema hegeliano, definido como suspensión de la respiración dialéctica, el extra-tiempo del Ser, dimensión abierta a los Monstra, lo extra-humano de lo humano.
Different studies focusing on the importance of perception in Juan José Saer's literature, have underlined the recurrence of "awakening scenes" in which the narration of the passage between sleep and awakeness stresses the question around perception. In these episodes the critical function of Saer's literature is supposed to be revealed, as an exploration and problematization of the act of perceiving as well as its representation.This article analyzes the problem of perception in the Saerian narrative from the exploration of the interruptive power of imagination. We revise Hegel's considerations regarding perception and imagination, emphasizing the distinction between Schlafand Traum, in order to propose a critical reading of three central scenes of Saer's literature. In these scenes, the act of perceiving at the moment of awakening is described in detail: the nightmare of Gato Garay and the revelation of the lifegard in Nadie nada nunca, and the scene in El limonero realin which the speech and consciousness of Wenceslao decompose under the effects of the sun. We believe that these episodes can be read as Traumscenes, following the recent contributions of Germán Prósperi regarding Traumin the Hegelian system, which is defined as suspension of dialectical breathing, the extra-time of Being, a dimension open to the Monstra, the extra-human of the human.
Fil: Pastoriza, Malena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Heterotopías, 3(6). (2020)
ISSN 2618-2726
Materia
Literatura
Percepción
Despertar
Ensueño
Interrupción
Saer
Perception
Awakening
Traum
Interruption
Saer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12550

id MemAca_696be2b3cc4676ced4319000c8d6096d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12550
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El Traum como interrupción en SaerTraum as an interruption in SaerPastoriza, MalenaLiteraturaPercepciónDespertarEnsueñoInterrupciónSaerPerceptionAwakeningTraumInterruptionSaerLa crítica literaria que ha abordado el tema de la percepción en la obra de Juan José Saer ha prestado especial atención a las "escenas del despertar", en las que la narración del pasaje entre el sueño y la vigilia agudiza la interrogación a la que se somete la percepción. En estos episodios se pondría de manifiesto, entonces, la función crítica de la literatura de Saer, en tanto exploración y problematización del acto de percibir y su representación. Nuestra lectura se propone revisar el problema de la percepción en la narrativa saeriana a partir de la indagación de la potencia interruptiva de la imaginación. Para ello, partimos de las consideraciones de Hegel en torno a la percepción y la imaginación, haciendo hincapié en la distinción entre sueño (Schlaf) y ensueño (Traum), para llevar adelante una relectura de tres escenas centrales de la obra de Saer ya trabajadas por la crítica en las que se describe con minuciosidad al acto de percibir en el instante del despertar: la pesadilla del Gato Garay, la revelación del bañero en Nadie nada nunca, y aquel momento en El limonero real en que el discurso y la conciencia de Wenceslao se descomponen por efectos del sol. Consideramos que estos episodios pueden ser leídos como escenas del ensueño, siguiendo los aportes recientes de Germán Prósperi en torno al Traum en el sistema hegeliano, definido como suspensión de la respiración dialéctica, el extra-tiempo del Ser, dimensión abierta a los Monstra, lo extra-humano de lo humano.Different studies focusing on the importance of perception in Juan José Saer's literature, have underlined the recurrence of "awakening scenes" in which the narration of the passage between sleep and awakeness stresses the question around perception. In these episodes the critical function of Saer's literature is supposed to be revealed, as an exploration and problematization of the act of perceiving as well as its representation.This article analyzes the problem of perception in the Saerian narrative from the exploration of the interruptive power of imagination. We revise Hegel's considerations regarding perception and imagination, emphasizing the distinction between Schlafand Traum, in order to propose a critical reading of three central scenes of Saer's literature. In these scenes, the act of perceiving at the moment of awakening is described in detail: the nightmare of Gato Garay and the revelation of the lifegard in Nadie nada nunca, and the scene in El limonero realin which the speech and consciousness of Wenceslao decompose under the effects of the sun. We believe that these episodes can be read as Traumscenes, following the recent contributions of Germán Prósperi regarding Traumin the Hegelian system, which is defined as suspension of dialectical breathing, the extra-time of Being, a dimension open to the Monstra, the extra-human of the human.Fil: Pastoriza, Malena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12550/pr.12550.pdfHeterotopías, 3(6). (2020)ISSN 2618-2726reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12550Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:45.926Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Traum como interrupción en Saer
Traum as an interruption in Saer
title El Traum como interrupción en Saer
spellingShingle El Traum como interrupción en Saer
Pastoriza, Malena
Literatura
Percepción
Despertar
Ensueño
Interrupción
Saer
Perception
Awakening
Traum
Interruption
Saer
title_short El Traum como interrupción en Saer
title_full El Traum como interrupción en Saer
title_fullStr El Traum como interrupción en Saer
title_full_unstemmed El Traum como interrupción en Saer
title_sort El Traum como interrupción en Saer
dc.creator.none.fl_str_mv Pastoriza, Malena
author Pastoriza, Malena
author_facet Pastoriza, Malena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Percepción
Despertar
Ensueño
Interrupción
Saer
Perception
Awakening
Traum
Interruption
Saer
topic Literatura
Percepción
Despertar
Ensueño
Interrupción
Saer
Perception
Awakening
Traum
Interruption
Saer
dc.description.none.fl_txt_mv La crítica literaria que ha abordado el tema de la percepción en la obra de Juan José Saer ha prestado especial atención a las "escenas del despertar", en las que la narración del pasaje entre el sueño y la vigilia agudiza la interrogación a la que se somete la percepción. En estos episodios se pondría de manifiesto, entonces, la función crítica de la literatura de Saer, en tanto exploración y problematización del acto de percibir y su representación. Nuestra lectura se propone revisar el problema de la percepción en la narrativa saeriana a partir de la indagación de la potencia interruptiva de la imaginación. Para ello, partimos de las consideraciones de Hegel en torno a la percepción y la imaginación, haciendo hincapié en la distinción entre sueño (Schlaf) y ensueño (Traum), para llevar adelante una relectura de tres escenas centrales de la obra de Saer ya trabajadas por la crítica en las que se describe con minuciosidad al acto de percibir en el instante del despertar: la pesadilla del Gato Garay, la revelación del bañero en Nadie nada nunca, y aquel momento en El limonero real en que el discurso y la conciencia de Wenceslao se descomponen por efectos del sol. Consideramos que estos episodios pueden ser leídos como escenas del ensueño, siguiendo los aportes recientes de Germán Prósperi en torno al Traum en el sistema hegeliano, definido como suspensión de la respiración dialéctica, el extra-tiempo del Ser, dimensión abierta a los Monstra, lo extra-humano de lo humano.
Different studies focusing on the importance of perception in Juan José Saer's literature, have underlined the recurrence of "awakening scenes" in which the narration of the passage between sleep and awakeness stresses the question around perception. In these episodes the critical function of Saer's literature is supposed to be revealed, as an exploration and problematization of the act of perceiving as well as its representation.This article analyzes the problem of perception in the Saerian narrative from the exploration of the interruptive power of imagination. We revise Hegel's considerations regarding perception and imagination, emphasizing the distinction between Schlafand Traum, in order to propose a critical reading of three central scenes of Saer's literature. In these scenes, the act of perceiving at the moment of awakening is described in detail: the nightmare of Gato Garay and the revelation of the lifegard in Nadie nada nunca, and the scene in El limonero realin which the speech and consciousness of Wenceslao decompose under the effects of the sun. We believe that these episodes can be read as Traumscenes, following the recent contributions of Germán Prósperi regarding Traumin the Hegelian system, which is defined as suspension of dialectical breathing, the extra-time of Being, a dimension open to the Monstra, the extra-human of the human.
Fil: Pastoriza, Malena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La crítica literaria que ha abordado el tema de la percepción en la obra de Juan José Saer ha prestado especial atención a las "escenas del despertar", en las que la narración del pasaje entre el sueño y la vigilia agudiza la interrogación a la que se somete la percepción. En estos episodios se pondría de manifiesto, entonces, la función crítica de la literatura de Saer, en tanto exploración y problematización del acto de percibir y su representación. Nuestra lectura se propone revisar el problema de la percepción en la narrativa saeriana a partir de la indagación de la potencia interruptiva de la imaginación. Para ello, partimos de las consideraciones de Hegel en torno a la percepción y la imaginación, haciendo hincapié en la distinción entre sueño (Schlaf) y ensueño (Traum), para llevar adelante una relectura de tres escenas centrales de la obra de Saer ya trabajadas por la crítica en las que se describe con minuciosidad al acto de percibir en el instante del despertar: la pesadilla del Gato Garay, la revelación del bañero en Nadie nada nunca, y aquel momento en El limonero real en que el discurso y la conciencia de Wenceslao se descomponen por efectos del sol. Consideramos que estos episodios pueden ser leídos como escenas del ensueño, siguiendo los aportes recientes de Germán Prósperi en torno al Traum en el sistema hegeliano, definido como suspensión de la respiración dialéctica, el extra-tiempo del Ser, dimensión abierta a los Monstra, lo extra-humano de lo humano.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12550/pr.12550.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12550/pr.12550.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Heterotopías, 3(6). (2020)
ISSN 2618-2726
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261529884360704
score 13.13397