Hacia un modelo de medición de la ciencia desde el Sur Global: métricas responsables
- Autores
- Vélez Cuartas, Gabriel; Uribe-Tirado, Alejandro; Restrepo-Quintero, Diego; Ochoa-Gutiérrez, Jaider; Pallares, César; Gómez-Molina, Huber Fernando; Suárez-Tamayo, Marcela; Calle, Julián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta una discusión sobre las nuevas métricas para medición de la ciencia y el direccionamiento que debe tomar el sistema en términos de evaluación de la producción científica. Se plantea la diferenciación entre algunas de las propuestas presentadas a la Comisión Europea y los desarrollos de AmeliCA. Se observa la importancia de retomar importantes conceptos que describen el desarrollo de la ciencia, no únicamente desde el punto de vista de la visibilidad alcanzada por diversos medios propuestos por la ciencia abierta, sino también el rescate de aspectos como la creación de comunidades, la formación, la comunicabilidad, entre otros asuntos. Se releva el papel de las métricas especialmente como una herramienta para la toma de decisiones y una forma de rendición de cuentas a la sociedad.
A discussion on the new metrics for the measurement of science and the direction that the system must take in terms of evaluation of scientific production is presented. The differentiation between some of the proposals presented to the European Commission and the AmeliCA developments is proposed. We observe the importance to recognize concepts that describe the development of science, not only from the visibility perspective, including those means derived from open science, but also the recovery of aspects such as the creation of communities, training, communicability, among other issues. The role of the metrics is highlighted especially as a tool for decision making and a form of accountability to society.
Fil: Vélez Cuartas, Gabriel. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Grupo de Redes y Actores Sociales.
Fil: Uribe-Tirado, Alejandro. Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Grupo Información, Conocimiento y Sociedad, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas.
Fil: Restrepo-Quintero, Diego. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas.
Fil: Ochoa-Gutiérrez, Jaider. Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Grupo Información, Conocimiento y Sociedad, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas.
Fil: Pallares, César. Universidad de Antioquia, Vicerrectoría de Investigación. Unidad de Inteligencia en Investigación, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas.
Fil: Gómez-Molina, Huber Fernando. Universidad de Antioquia. Vicerrectoría de Docencia. Sistema de Bibliotecas, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas.
Fil: Suárez-Tamayo, Marcela. Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Grupo Información, Conocimiento y Sociedad.
Fil: Calle, Julián. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas. - Fuente
- Palabra Clave, 8(2), e068. (2019)
ISSN 1853-9912 - Materia
-
Bibliotecología y ciencia de la información
Evaluación
Ciencia
Bibliometría
Publicaciones periódicas
Publicaciones científicas
Edición
América Latina
Métricas responsables
Cienciometría
AmeliCA
Sur Global
Evaluación científica
Responsible metrics
Scientometrics
AmeliCA
Global South
Scientific Assessment - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9932
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_69648930e340b4aa7d553df52bb78c8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9932 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Hacia un modelo de medición de la ciencia desde el Sur Global: métricas responsablesTowards a model of metrics of science from global south: responsible metricsVélez Cuartas, GabrielUribe-Tirado, AlejandroRestrepo-Quintero, DiegoOchoa-Gutiérrez, JaiderPallares, CésarGómez-Molina, Huber FernandoSuárez-Tamayo, MarcelaCalle, JuliánBibliotecología y ciencia de la informaciónEvaluaciónCienciaBibliometríaPublicaciones periódicasPublicaciones científicasEdiciónAmérica LatinaMétricas responsablesCienciometríaAmeliCASur GlobalEvaluación científicaResponsible metricsScientometricsAmeliCAGlobal SouthScientific AssessmentSe presenta una discusión sobre las nuevas métricas para medición de la ciencia y el direccionamiento que debe tomar el sistema en términos de evaluación de la producción científica. Se plantea la diferenciación entre algunas de las propuestas presentadas a la Comisión Europea y los desarrollos de AmeliCA. Se observa la importancia de retomar importantes conceptos que describen el desarrollo de la ciencia, no únicamente desde el punto de vista de la visibilidad alcanzada por diversos medios propuestos por la ciencia abierta, sino también el rescate de aspectos como la creación de comunidades, la formación, la comunicabilidad, entre otros asuntos. Se releva el papel de las métricas especialmente como una herramienta para la toma de decisiones y una forma de rendición de cuentas a la sociedad.A discussion on the new metrics for the measurement of science and the direction that the system must take in terms of evaluation of scientific production is presented. The differentiation between some of the proposals presented to the European Commission and the AmeliCA developments is proposed. We observe the importance to recognize concepts that describe the development of science, not only from the visibility perspective, including those means derived from open science, but also the recovery of aspects such as the creation of communities, training, communicability, among other issues. The role of the metrics is highlighted especially as a tool for decision making and a form of accountability to society.Fil: Vélez Cuartas, Gabriel. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Grupo de Redes y Actores Sociales.Fil: Uribe-Tirado, Alejandro. Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Grupo Información, Conocimiento y Sociedad, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas.Fil: Restrepo-Quintero, Diego. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas.Fil: Ochoa-Gutiérrez, Jaider. Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Grupo Información, Conocimiento y Sociedad, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas.Fil: Pallares, César. Universidad de Antioquia, Vicerrectoría de Investigación. Unidad de Inteligencia en Investigación, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas.Fil: Gómez-Molina, Huber Fernando. Universidad de Antioquia. Vicerrectoría de Docencia. Sistema de Bibliotecas, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas.Fil: Suárez-Tamayo, Marcela. Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Grupo Información, Conocimiento y Sociedad.Fil: Calle, Julián. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9932/pr.9932.pdfPalabra Clave, 8(2), e068. (2019)ISSN 1853-9912reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e068info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9932Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:51.771Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia un modelo de medición de la ciencia desde el Sur Global: métricas responsables Towards a model of metrics of science from global south: responsible metrics |
title |
Hacia un modelo de medición de la ciencia desde el Sur Global: métricas responsables |
spellingShingle |
Hacia un modelo de medición de la ciencia desde el Sur Global: métricas responsables Vélez Cuartas, Gabriel Bibliotecología y ciencia de la información Evaluación Ciencia Bibliometría Publicaciones periódicas Publicaciones científicas Edición América Latina Métricas responsables Cienciometría AmeliCA Sur Global Evaluación científica Responsible metrics Scientometrics AmeliCA Global South Scientific Assessment |
title_short |
Hacia un modelo de medición de la ciencia desde el Sur Global: métricas responsables |
title_full |
Hacia un modelo de medición de la ciencia desde el Sur Global: métricas responsables |
title_fullStr |
Hacia un modelo de medición de la ciencia desde el Sur Global: métricas responsables |
title_full_unstemmed |
Hacia un modelo de medición de la ciencia desde el Sur Global: métricas responsables |
title_sort |
Hacia un modelo de medición de la ciencia desde el Sur Global: métricas responsables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vélez Cuartas, Gabriel Uribe-Tirado, Alejandro Restrepo-Quintero, Diego Ochoa-Gutiérrez, Jaider Pallares, César Gómez-Molina, Huber Fernando Suárez-Tamayo, Marcela Calle, Julián |
author |
Vélez Cuartas, Gabriel |
author_facet |
Vélez Cuartas, Gabriel Uribe-Tirado, Alejandro Restrepo-Quintero, Diego Ochoa-Gutiérrez, Jaider Pallares, César Gómez-Molina, Huber Fernando Suárez-Tamayo, Marcela Calle, Julián |
author_role |
author |
author2 |
Uribe-Tirado, Alejandro Restrepo-Quintero, Diego Ochoa-Gutiérrez, Jaider Pallares, César Gómez-Molina, Huber Fernando Suárez-Tamayo, Marcela Calle, Julián |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología y ciencia de la información Evaluación Ciencia Bibliometría Publicaciones periódicas Publicaciones científicas Edición América Latina Métricas responsables Cienciometría AmeliCA Sur Global Evaluación científica Responsible metrics Scientometrics AmeliCA Global South Scientific Assessment |
topic |
Bibliotecología y ciencia de la información Evaluación Ciencia Bibliometría Publicaciones periódicas Publicaciones científicas Edición América Latina Métricas responsables Cienciometría AmeliCA Sur Global Evaluación científica Responsible metrics Scientometrics AmeliCA Global South Scientific Assessment |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta una discusión sobre las nuevas métricas para medición de la ciencia y el direccionamiento que debe tomar el sistema en términos de evaluación de la producción científica. Se plantea la diferenciación entre algunas de las propuestas presentadas a la Comisión Europea y los desarrollos de AmeliCA. Se observa la importancia de retomar importantes conceptos que describen el desarrollo de la ciencia, no únicamente desde el punto de vista de la visibilidad alcanzada por diversos medios propuestos por la ciencia abierta, sino también el rescate de aspectos como la creación de comunidades, la formación, la comunicabilidad, entre otros asuntos. Se releva el papel de las métricas especialmente como una herramienta para la toma de decisiones y una forma de rendición de cuentas a la sociedad. A discussion on the new metrics for the measurement of science and the direction that the system must take in terms of evaluation of scientific production is presented. The differentiation between some of the proposals presented to the European Commission and the AmeliCA developments is proposed. We observe the importance to recognize concepts that describe the development of science, not only from the visibility perspective, including those means derived from open science, but also the recovery of aspects such as the creation of communities, training, communicability, among other issues. The role of the metrics is highlighted especially as a tool for decision making and a form of accountability to society. Fil: Vélez Cuartas, Gabriel. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Grupo de Redes y Actores Sociales. Fil: Uribe-Tirado, Alejandro. Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Grupo Información, Conocimiento y Sociedad, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas. Fil: Restrepo-Quintero, Diego. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas. Fil: Ochoa-Gutiérrez, Jaider. Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Grupo Información, Conocimiento y Sociedad, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas. Fil: Pallares, César. Universidad de Antioquia, Vicerrectoría de Investigación. Unidad de Inteligencia en Investigación, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas. Fil: Gómez-Molina, Huber Fernando. Universidad de Antioquia. Vicerrectoría de Docencia. Sistema de Bibliotecas, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas. Fil: Suárez-Tamayo, Marcela. Universidad de Antioquia. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Grupo Información, Conocimiento y Sociedad. Fil: Calle, Julián. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Grupo de Fenomenología de Interacciones Fundamentales, Colombia CoLav, Universidad de Antioquia - AmeliCA Métricas. |
description |
Se presenta una discusión sobre las nuevas métricas para medición de la ciencia y el direccionamiento que debe tomar el sistema en términos de evaluación de la producción científica. Se plantea la diferenciación entre algunas de las propuestas presentadas a la Comisión Europea y los desarrollos de AmeliCA. Se observa la importancia de retomar importantes conceptos que describen el desarrollo de la ciencia, no únicamente desde el punto de vista de la visibilidad alcanzada por diversos medios propuestos por la ciencia abierta, sino también el rescate de aspectos como la creación de comunidades, la formación, la comunicabilidad, entre otros asuntos. Se releva el papel de las métricas especialmente como una herramienta para la toma de decisiones y una forma de rendición de cuentas a la sociedad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9932/pr.9932.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9932/pr.9932.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e068 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Palabra Clave, 8(2), e068. (2019) ISSN 1853-9912 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616564043677696 |
score |
13.070432 |