Modelo de edición científica interoperable y sustentable en acceso abierto para la soberanía del conocimiento
- Autores
- Rozemblum, Cecilia; Banzato, Guillermo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La edición de revistas científicas se ha enriquecido en estos últimos años con la adopción de herramientas que permiten describir los contenidos de una manera absolutamente desagregada, específicamente en nuestro caso hablamos de la adopción de archivos xml como base de generación de productos de publicación como PDF, HTML e e-pub. Esta tarea se puede realizar gracias a la herramienta Marcalyc/AmeliCA que desarrollo RedaLyC para su base de datos y que está a disposición de las revistas que integran tanto ese sistema como el portal de libros y revistas de la nueva iniciativa AmeliCA.
Fil: Fil: Rozemblum, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata-CONICET; Argentina - Materia
-
Acceso abierto
Edición científica
AmeliCA
América Latina
Soberanía del conocimiento
Revistas cientíticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16417
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_c928dad7609502d0d9f201725b9011ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16417 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Modelo de edición científica interoperable y sustentable en acceso abierto para la soberanía del conocimientoRozemblum, CeciliaBanzato, GuillermoAcceso abiertoEdición científicaAmeliCAAmérica LatinaSoberanía del conocimientoRevistas cientíticasLa edición de revistas científicas se ha enriquecido en estos últimos años con la adopción de herramientas que permiten describir los contenidos de una manera absolutamente desagregada, específicamente en nuestro caso hablamos de la adopción de archivos xml como base de generación de productos de publicación como PDF, HTML e e-pub. Esta tarea se puede realizar gracias a la herramienta Marcalyc/AmeliCA que desarrollo RedaLyC para su base de datos y que está a disposición de las revistas que integran tanto ese sistema como el portal de libros y revistas de la nueva iniciativa AmeliCA.Fil: Fil: Rozemblum, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata-CONICET; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioUniversidad Nacional de Rosario. Comité de Acceso Abierto. Unidad de Gestión de Acceso Abierto2019-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16417spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:52Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16417instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:52.917RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de edición científica interoperable y sustentable en acceso abierto para la soberanía del conocimiento |
title |
Modelo de edición científica interoperable y sustentable en acceso abierto para la soberanía del conocimiento |
spellingShingle |
Modelo de edición científica interoperable y sustentable en acceso abierto para la soberanía del conocimiento Rozemblum, Cecilia Acceso abierto Edición científica AmeliCA América Latina Soberanía del conocimiento Revistas cientíticas |
title_short |
Modelo de edición científica interoperable y sustentable en acceso abierto para la soberanía del conocimiento |
title_full |
Modelo de edición científica interoperable y sustentable en acceso abierto para la soberanía del conocimiento |
title_fullStr |
Modelo de edición científica interoperable y sustentable en acceso abierto para la soberanía del conocimiento |
title_full_unstemmed |
Modelo de edición científica interoperable y sustentable en acceso abierto para la soberanía del conocimiento |
title_sort |
Modelo de edición científica interoperable y sustentable en acceso abierto para la soberanía del conocimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rozemblum, Cecilia Banzato, Guillermo |
author |
Rozemblum, Cecilia |
author_facet |
Rozemblum, Cecilia Banzato, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Banzato, Guillermo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Comité de Acceso Abierto. Unidad de Gestión de Acceso Abierto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Acceso abierto Edición científica AmeliCA América Latina Soberanía del conocimiento Revistas cientíticas |
topic |
Acceso abierto Edición científica AmeliCA América Latina Soberanía del conocimiento Revistas cientíticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La edición de revistas científicas se ha enriquecido en estos últimos años con la adopción de herramientas que permiten describir los contenidos de una manera absolutamente desagregada, específicamente en nuestro caso hablamos de la adopción de archivos xml como base de generación de productos de publicación como PDF, HTML e e-pub. Esta tarea se puede realizar gracias a la herramienta Marcalyc/AmeliCA que desarrollo RedaLyC para su base de datos y que está a disposición de las revistas que integran tanto ese sistema como el portal de libros y revistas de la nueva iniciativa AmeliCA. Fil: Fil: Rozemblum, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata-CONICET; Argentina |
description |
La edición de revistas científicas se ha enriquecido en estos últimos años con la adopción de herramientas que permiten describir los contenidos de una manera absolutamente desagregada, específicamente en nuestro caso hablamos de la adopción de archivos xml como base de generación de productos de publicación como PDF, HTML e e-pub. Esta tarea se puede realizar gracias a la herramienta Marcalyc/AmeliCA que desarrollo RedaLyC para su base de datos y que está a disposición de las revistas que integran tanto ese sistema como el portal de libros y revistas de la nueva iniciativa AmeliCA. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/16417 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/16417 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340763657043968 |
score |
12.623145 |