Memorias abyectas. Una aproximación a Aparecida y Vivir con virus de Marta Dillon

Autores
Sánchez, Silvina; Rubino, Atilio Raúl
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia aborda el análisis de dos libros de Marta Dillon, Vivir con virus (publicado en 2004 y que compila las columnas que escribió para Página/12 desde 1995 hasta 2003) y Aparecida (2015). Ambos textos constituyen relatos en primera persona de dos experiencias traumáticas distintas pero relacionadas, la convivencia con la enfermedad del VIH-SIDA, por un lado, y la aparición de los restos de su madre, Marta Taboada, desaparecida y asesinada durante la última dictadura militar. En el cruce entre Aparecida y Vivir con virus se recorta una memoria no sólo de los desaparecidos de la última dictadura sino de la continuidad de los sueños de exterminio (Giorgi)3 plasmada en la utilización biopolítica del virus del VIH-SIDA. En Vivir con virus, Dillon realiza en repetidas ocasiones vinculaciones de su situación actual como portadora con la desaparición de personas -y, fundamentalmente, de su madre- durante la dictadura. Se trata en ambos casos de actos de memoria y de desafío al silencio impuesto no sólo sobre el pasado reciente sino también sobre la enfermedad y el virus. A su vez, en la deriva de un texto al otro se puede leer una continuidad, como si Aparecida viniera a cerrar un relato biográfico iniciado en Vivir con virus, o como un nuevo comienzo de la biografía a partir de la conjuración del pasado y en la que se da cuenta de la fuga de la heterosexualidad, en palabras de la autora (en el prólogo a la reedición de 2016), de modo de constituir una memoria desde y hacia la disidencia sexual.
Fil: Sánchez, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Rubino, Atilio Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XI Seminario Internacional Políticas de la Memoria; Ciudaud Autónoma de Buenos Aires, 4-6 de octubre de 2018
Materia
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16657

id MemAca_6953374cb9a8e67cb7bfb39a65dde351
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16657
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Memorias abyectas. Una aproximación a Aparecida y Vivir con virus de Marta DillonSánchez, SilvinaRubino, Atilio RaúlCiencias socialesLa presente ponencia aborda el análisis de dos libros de Marta Dillon, Vivir con virus (publicado en 2004 y que compila las columnas que escribió para Página/12 desde 1995 hasta 2003) y Aparecida (2015). Ambos textos constituyen relatos en primera persona de dos experiencias traumáticas distintas pero relacionadas, la convivencia con la enfermedad del VIH-SIDA, por un lado, y la aparición de los restos de su madre, Marta Taboada, desaparecida y asesinada durante la última dictadura militar. En el cruce entre Aparecida y Vivir con virus se recorta una memoria no sólo de los desaparecidos de la última dictadura sino de la continuidad de los sueños de exterminio (Giorgi)3 plasmada en la utilización biopolítica del virus del VIH-SIDA. En Vivir con virus, Dillon realiza en repetidas ocasiones vinculaciones de su situación actual como portadora con la desaparición de personas -y, fundamentalmente, de su madre- durante la dictadura. Se trata en ambos casos de actos de memoria y de desafío al silencio impuesto no sólo sobre el pasado reciente sino también sobre la enfermedad y el virus. A su vez, en la deriva de un texto al otro se puede leer una continuidad, como si Aparecida viniera a cerrar un relato biográfico iniciado en Vivir con virus, o como un nuevo comienzo de la biografía a partir de la conjuración del pasado y en la que se da cuenta de la fuga de la heterosexualidad, en palabras de la autora (en el prólogo a la reedición de 2016), de modo de constituir una memoria desde y hacia la disidencia sexual.Fil: Sánchez, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Rubino, Atilio Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16657/ev.16657.pdfXI Seminario Internacional Políticas de la Memoria; Ciudaud Autónoma de Buenos Aires, 4-6 de octubre de 2018reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16657Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:44.778Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memorias abyectas. Una aproximación a Aparecida y Vivir con virus de Marta Dillon
title Memorias abyectas. Una aproximación a Aparecida y Vivir con virus de Marta Dillon
spellingShingle Memorias abyectas. Una aproximación a Aparecida y Vivir con virus de Marta Dillon
Sánchez, Silvina
Ciencias sociales
title_short Memorias abyectas. Una aproximación a Aparecida y Vivir con virus de Marta Dillon
title_full Memorias abyectas. Una aproximación a Aparecida y Vivir con virus de Marta Dillon
title_fullStr Memorias abyectas. Una aproximación a Aparecida y Vivir con virus de Marta Dillon
title_full_unstemmed Memorias abyectas. Una aproximación a Aparecida y Vivir con virus de Marta Dillon
title_sort Memorias abyectas. Una aproximación a Aparecida y Vivir con virus de Marta Dillon
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Silvina
Rubino, Atilio Raúl
author Sánchez, Silvina
author_facet Sánchez, Silvina
Rubino, Atilio Raúl
author_role author
author2 Rubino, Atilio Raúl
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
topic Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia aborda el análisis de dos libros de Marta Dillon, Vivir con virus (publicado en 2004 y que compila las columnas que escribió para Página/12 desde 1995 hasta 2003) y Aparecida (2015). Ambos textos constituyen relatos en primera persona de dos experiencias traumáticas distintas pero relacionadas, la convivencia con la enfermedad del VIH-SIDA, por un lado, y la aparición de los restos de su madre, Marta Taboada, desaparecida y asesinada durante la última dictadura militar. En el cruce entre Aparecida y Vivir con virus se recorta una memoria no sólo de los desaparecidos de la última dictadura sino de la continuidad de los sueños de exterminio (Giorgi)3 plasmada en la utilización biopolítica del virus del VIH-SIDA. En Vivir con virus, Dillon realiza en repetidas ocasiones vinculaciones de su situación actual como portadora con la desaparición de personas -y, fundamentalmente, de su madre- durante la dictadura. Se trata en ambos casos de actos de memoria y de desafío al silencio impuesto no sólo sobre el pasado reciente sino también sobre la enfermedad y el virus. A su vez, en la deriva de un texto al otro se puede leer una continuidad, como si Aparecida viniera a cerrar un relato biográfico iniciado en Vivir con virus, o como un nuevo comienzo de la biografía a partir de la conjuración del pasado y en la que se da cuenta de la fuga de la heterosexualidad, en palabras de la autora (en el prólogo a la reedición de 2016), de modo de constituir una memoria desde y hacia la disidencia sexual.
Fil: Sánchez, Silvina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Rubino, Atilio Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La presente ponencia aborda el análisis de dos libros de Marta Dillon, Vivir con virus (publicado en 2004 y que compila las columnas que escribió para Página/12 desde 1995 hasta 2003) y Aparecida (2015). Ambos textos constituyen relatos en primera persona de dos experiencias traumáticas distintas pero relacionadas, la convivencia con la enfermedad del VIH-SIDA, por un lado, y la aparición de los restos de su madre, Marta Taboada, desaparecida y asesinada durante la última dictadura militar. En el cruce entre Aparecida y Vivir con virus se recorta una memoria no sólo de los desaparecidos de la última dictadura sino de la continuidad de los sueños de exterminio (Giorgi)3 plasmada en la utilización biopolítica del virus del VIH-SIDA. En Vivir con virus, Dillon realiza en repetidas ocasiones vinculaciones de su situación actual como portadora con la desaparición de personas -y, fundamentalmente, de su madre- durante la dictadura. Se trata en ambos casos de actos de memoria y de desafío al silencio impuesto no sólo sobre el pasado reciente sino también sobre la enfermedad y el virus. A su vez, en la deriva de un texto al otro se puede leer una continuidad, como si Aparecida viniera a cerrar un relato biográfico iniciado en Vivir con virus, o como un nuevo comienzo de la biografía a partir de la conjuración del pasado y en la que se da cuenta de la fuga de la heterosexualidad, en palabras de la autora (en el prólogo a la reedición de 2016), de modo de constituir una memoria desde y hacia la disidencia sexual.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16657/ev.16657.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16657/ev.16657.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Seminario Internacional Políticas de la Memoria; Ciudaud Autónoma de Buenos Aires, 4-6 de octubre de 2018
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143288016371712
score 12.712165