La política cultural en territorio: análisis de Puntos de Cultura desde la dimensión del reconocimiento

Autores
Sánchez-Salinas, Romina; Fernández, Clarisa Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la implementación del Programa Puntos de Cultura en Argentina en su dimensión institucional y territorial observando dos organizaciones culturales comunitarias: el caso de Chacras para Todos (Mendoza) y el caso de la cooperativa La Comunitaria (Buenos Aires-La Pampa). La metodología utilizada ha sido cualitativa, valiéndonos de entrevistas en profundidad, observación participante y análisis de fuentes secundarias en el período 2013-2018. Los principales resultados indican que se trata de una política de alto impacto en la dimensión institucional de las organizaciones, volviendo legítimo el accionar de las mismas en sus territorios. A su vez, los procesos son impulsados y mediados principalmente por los proyectos y dinámicas de las organizaciones. Finalmente, la indagación demuestra que, cuando se incorporan al análisis las distintas escalas (local, nacional e internacional), el Programa presenta un alto impacto como política de reconocimiento.
The article analyzes the performance of the policy Puntos de Cultura in Argentina regarding both its institutional and community dimensions. To do so, two local cultural organizations were observed as case studies: Chacras para Todos (Mendoza) and the co-op La Comunitaria (Buenos Aires-La Pampa). We applied a qualitative design, conducting in-depth interviews, participant observation, and reviewing secondary sources over the 2013-2018 period. The main results indicate that this is a highimpact policy in the institutional dimension of the organizations, legitimating their actions in their communities. The results also point out that the processes in the community dimension are mainly driven and mediated by the organizations' projects and dynamics. Finally, the study shows that the policy has a strong impact when incorporating different scales (local, national and international) into the analysis.
Fil: Fernández, Clarisa Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Sánchez-Salinas, Romina. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza / Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina.
Fuente
Comunicación y medios(44), 106-117. (2021)
ISSN 0716-3991
Materia
Ciencias sociales
Políticas culturales
Organizaciones comunitarias
Reconocimiento
Puntos de Cultura
Argentina
Cultural policies
Community organizations
Recognition
Puntos de Cultura
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16093

id MemAca_694c1fb7fab575e47be0a9b93083b764
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16093
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La política cultural en territorio: análisis de Puntos de Cultura desde la dimensión del reconocimientoCultural policy on territory: Puntos de Cultura from the dimension of recognitionSánchez-Salinas, RominaFernández, Clarisa InésCiencias socialesPolíticas culturalesOrganizaciones comunitariasReconocimientoPuntos de CulturaArgentinaCultural policiesCommunity organizationsRecognitionPuntos de CulturaArgentinaEl artículo analiza la implementación del Programa Puntos de Cultura en Argentina en su dimensión institucional y territorial observando dos organizaciones culturales comunitarias: el caso de Chacras para Todos (Mendoza) y el caso de la cooperativa La Comunitaria (Buenos Aires-La Pampa). La metodología utilizada ha sido cualitativa, valiéndonos de entrevistas en profundidad, observación participante y análisis de fuentes secundarias en el período 2013-2018. Los principales resultados indican que se trata de una política de alto impacto en la dimensión institucional de las organizaciones, volviendo legítimo el accionar de las mismas en sus territorios. A su vez, los procesos son impulsados y mediados principalmente por los proyectos y dinámicas de las organizaciones. Finalmente, la indagación demuestra que, cuando se incorporan al análisis las distintas escalas (local, nacional e internacional), el Programa presenta un alto impacto como política de reconocimiento.The article analyzes the performance of the policy Puntos de Cultura in Argentina regarding both its institutional and community dimensions. To do so, two local cultural organizations were observed as case studies: Chacras para Todos (Mendoza) and the co-op La Comunitaria (Buenos Aires-La Pampa). We applied a qualitative design, conducting in-depth interviews, participant observation, and reviewing secondary sources over the 2013-2018 period. The main results indicate that this is a highimpact policy in the institutional dimension of the organizations, legitimating their actions in their communities. The results also point out that the processes in the community dimension are mainly driven and mediated by the organizations' projects and dynamics. Finally, the study shows that the policy has a strong impact when incorporating different scales (local, national and international) into the analysis.Fil: Fernández, Clarisa Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Sánchez-Salinas, Romina. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza / Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16093/pr.16093.pdfComunicación y medios(44), 106-117. (2021)ISSN 0716-3991reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/180837info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/170848info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1529.2021.60975info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16093Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:52.407Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política cultural en territorio: análisis de Puntos de Cultura desde la dimensión del reconocimiento
Cultural policy on territory: Puntos de Cultura from the dimension of recognition
title La política cultural en territorio: análisis de Puntos de Cultura desde la dimensión del reconocimiento
spellingShingle La política cultural en territorio: análisis de Puntos de Cultura desde la dimensión del reconocimiento
Sánchez-Salinas, Romina
Ciencias sociales
Políticas culturales
Organizaciones comunitarias
Reconocimiento
Puntos de Cultura
Argentina
Cultural policies
Community organizations
Recognition
Puntos de Cultura
Argentina
title_short La política cultural en territorio: análisis de Puntos de Cultura desde la dimensión del reconocimiento
title_full La política cultural en territorio: análisis de Puntos de Cultura desde la dimensión del reconocimiento
title_fullStr La política cultural en territorio: análisis de Puntos de Cultura desde la dimensión del reconocimiento
title_full_unstemmed La política cultural en territorio: análisis de Puntos de Cultura desde la dimensión del reconocimiento
title_sort La política cultural en territorio: análisis de Puntos de Cultura desde la dimensión del reconocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez-Salinas, Romina
Fernández, Clarisa Inés
author Sánchez-Salinas, Romina
author_facet Sánchez-Salinas, Romina
Fernández, Clarisa Inés
author_role author
author2 Fernández, Clarisa Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Políticas culturales
Organizaciones comunitarias
Reconocimiento
Puntos de Cultura
Argentina
Cultural policies
Community organizations
Recognition
Puntos de Cultura
Argentina
topic Ciencias sociales
Políticas culturales
Organizaciones comunitarias
Reconocimiento
Puntos de Cultura
Argentina
Cultural policies
Community organizations
Recognition
Puntos de Cultura
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la implementación del Programa Puntos de Cultura en Argentina en su dimensión institucional y territorial observando dos organizaciones culturales comunitarias: el caso de Chacras para Todos (Mendoza) y el caso de la cooperativa La Comunitaria (Buenos Aires-La Pampa). La metodología utilizada ha sido cualitativa, valiéndonos de entrevistas en profundidad, observación participante y análisis de fuentes secundarias en el período 2013-2018. Los principales resultados indican que se trata de una política de alto impacto en la dimensión institucional de las organizaciones, volviendo legítimo el accionar de las mismas en sus territorios. A su vez, los procesos son impulsados y mediados principalmente por los proyectos y dinámicas de las organizaciones. Finalmente, la indagación demuestra que, cuando se incorporan al análisis las distintas escalas (local, nacional e internacional), el Programa presenta un alto impacto como política de reconocimiento.
The article analyzes the performance of the policy Puntos de Cultura in Argentina regarding both its institutional and community dimensions. To do so, two local cultural organizations were observed as case studies: Chacras para Todos (Mendoza) and the co-op La Comunitaria (Buenos Aires-La Pampa). We applied a qualitative design, conducting in-depth interviews, participant observation, and reviewing secondary sources over the 2013-2018 period. The main results indicate that this is a highimpact policy in the institutional dimension of the organizations, legitimating their actions in their communities. The results also point out that the processes in the community dimension are mainly driven and mediated by the organizations' projects and dynamics. Finally, the study shows that the policy has a strong impact when incorporating different scales (local, national and international) into the analysis.
Fil: Fernández, Clarisa Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Sánchez-Salinas, Romina. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza / Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina.
description El artículo analiza la implementación del Programa Puntos de Cultura en Argentina en su dimensión institucional y territorial observando dos organizaciones culturales comunitarias: el caso de Chacras para Todos (Mendoza) y el caso de la cooperativa La Comunitaria (Buenos Aires-La Pampa). La metodología utilizada ha sido cualitativa, valiéndonos de entrevistas en profundidad, observación participante y análisis de fuentes secundarias en el período 2013-2018. Los principales resultados indican que se trata de una política de alto impacto en la dimensión institucional de las organizaciones, volviendo legítimo el accionar de las mismas en sus territorios. A su vez, los procesos son impulsados y mediados principalmente por los proyectos y dinámicas de las organizaciones. Finalmente, la indagación demuestra que, cuando se incorporan al análisis las distintas escalas (local, nacional e internacional), el Programa presenta un alto impacto como política de reconocimiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16093/pr.16093.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16093/pr.16093.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/180837
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/170848
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1529.2021.60975
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Comunicación y medios(44), 106-117. (2021)
ISSN 0716-3991
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143270733742080
score 12.712165