Una dialéctica aporética : Reflexiones en torno al método de una teoría crítica de la sociedad y sus proyecciones al presente

Autores
Gambarotta, Emiliano Matías
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La intención de este trabajo es abordar la noción de crítica que distintitas teorías sociológicas críticas construyen, en pos de aprehender los velados mecanismos de reproducción del presente. El entramado conceptual que otorga la base metódica sobre la que se posicionan los diversos puntos de vista críticos, constituye nuestro objeto. Los cuales, a su vez, se producen en un determinado tiempo y espacio social, marco en el que deben ser insertados en pos de comprender las complejas relaciones de estas teorías con sus presentes. Con este fin abordaremos las categorías claves del pensamiento de Lukács, Horkheimer y Adorno. Comenzando por el lukacsiano uso de la noción de "totalidad", en tanto fundamento clave de su concepción del método dialéctico; el cual otorga la "certeza metódica" sobre el sentido hacia el que tiende objetivamente el progreso histórico. Lo cual será criticado por el "humanismo activo" de Horkheimer; mas en ese giro, parece perder la posibilidad de conectarse con una práctica transformadora de lo existente. Es a partir de esto que se avanzará en el estudio de las posibilidades que brinda a la crítica la particular concepción de la dialéctica que se puede rastrear en los escritos en colaboración de Horkheimer y Adorno, de la década del '40; donde la noción de "aporía" juega, a nuestro entender, un papel clave. Señalemos, finalmente, que en este recorrido será central la compañía que nos brindará la perspectiva elaborada por Bourdieu; pues allí encontramos un conjunto de categorías que nos permitirán poner en tensión los registros en los que se enfoca esta investigación. Todo esto en un esfuerzo por pensar las potencialidades y las limitaciones de estas miradas, en pos de pensar críticamente a nuestro presente desde nuestro presente.
Fil: Gambarotta, Emiliano Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
II Jornadas de Graduados-Jóvenes Investigadores FaHCE-UNLP; La Plata, Argentina, 4-5 de septiembre de 2008
Materia
Sociología
Teoría crítica
Método
Lukács
Escuela de Frankfurt
Acción política
Critical theory
Method
Lukács
Frankfurt School
Political action
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11063

id MemAca_69267ae2c67fa22b0a68a03b5647aff4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11063
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una dialéctica aporética : Reflexiones en torno al método de una teoría crítica de la sociedad y sus proyecciones al presenteGambarotta, Emiliano MatíasSociologíaTeoría críticaMétodoLukácsEscuela de FrankfurtAcción políticaCritical theoryMethodLukácsFrankfurt SchoolPolitical actionLa intención de este trabajo es abordar la noción de crítica que distintitas teorías sociológicas críticas construyen, en pos de aprehender los velados mecanismos de reproducción del presente. El entramado conceptual que otorga la base metódica sobre la que se posicionan los diversos puntos de vista críticos, constituye nuestro objeto. Los cuales, a su vez, se producen en un determinado tiempo y espacio social, marco en el que deben ser insertados en pos de comprender las complejas relaciones de estas teorías con sus presentes. Con este fin abordaremos las categorías claves del pensamiento de Lukács, Horkheimer y Adorno. Comenzando por el lukacsiano uso de la noción de "totalidad", en tanto fundamento clave de su concepción del método dialéctico; el cual otorga la "certeza metódica" sobre el sentido hacia el que tiende objetivamente el progreso histórico. Lo cual será criticado por el "humanismo activo" de Horkheimer; mas en ese giro, parece perder la posibilidad de conectarse con una práctica transformadora de lo existente. Es a partir de esto que se avanzará en el estudio de las posibilidades que brinda a la crítica la particular concepción de la dialéctica que se puede rastrear en los escritos en colaboración de Horkheimer y Adorno, de la década del '40; donde la noción de "aporía" juega, a nuestro entender, un papel clave. Señalemos, finalmente, que en este recorrido será central la compañía que nos brindará la perspectiva elaborada por Bourdieu; pues allí encontramos un conjunto de categorías que nos permitirán poner en tensión los registros en los que se enfoca esta investigación. Todo esto en un esfuerzo por pensar las potencialidades y las limitaciones de estas miradas, en pos de pensar críticamente a nuestro presente desde nuestro presente.Fil: Gambarotta, Emiliano Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11063/ev.11063.pdfII Jornadas de Graduados-Jóvenes Investigadores FaHCE-UNLP; La Plata, Argentina, 4-5 de septiembre de 2008reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11063Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:22.371Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una dialéctica aporética : Reflexiones en torno al método de una teoría crítica de la sociedad y sus proyecciones al presente
title Una dialéctica aporética : Reflexiones en torno al método de una teoría crítica de la sociedad y sus proyecciones al presente
spellingShingle Una dialéctica aporética : Reflexiones en torno al método de una teoría crítica de la sociedad y sus proyecciones al presente
Gambarotta, Emiliano Matías
Sociología
Teoría crítica
Método
Lukács
Escuela de Frankfurt
Acción política
Critical theory
Method
Lukács
Frankfurt School
Political action
title_short Una dialéctica aporética : Reflexiones en torno al método de una teoría crítica de la sociedad y sus proyecciones al presente
title_full Una dialéctica aporética : Reflexiones en torno al método de una teoría crítica de la sociedad y sus proyecciones al presente
title_fullStr Una dialéctica aporética : Reflexiones en torno al método de una teoría crítica de la sociedad y sus proyecciones al presente
title_full_unstemmed Una dialéctica aporética : Reflexiones en torno al método de una teoría crítica de la sociedad y sus proyecciones al presente
title_sort Una dialéctica aporética : Reflexiones en torno al método de una teoría crítica de la sociedad y sus proyecciones al presente
dc.creator.none.fl_str_mv Gambarotta, Emiliano Matías
author Gambarotta, Emiliano Matías
author_facet Gambarotta, Emiliano Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Teoría crítica
Método
Lukács
Escuela de Frankfurt
Acción política
Critical theory
Method
Lukács
Frankfurt School
Political action
topic Sociología
Teoría crítica
Método
Lukács
Escuela de Frankfurt
Acción política
Critical theory
Method
Lukács
Frankfurt School
Political action
dc.description.none.fl_txt_mv La intención de este trabajo es abordar la noción de crítica que distintitas teorías sociológicas críticas construyen, en pos de aprehender los velados mecanismos de reproducción del presente. El entramado conceptual que otorga la base metódica sobre la que se posicionan los diversos puntos de vista críticos, constituye nuestro objeto. Los cuales, a su vez, se producen en un determinado tiempo y espacio social, marco en el que deben ser insertados en pos de comprender las complejas relaciones de estas teorías con sus presentes. Con este fin abordaremos las categorías claves del pensamiento de Lukács, Horkheimer y Adorno. Comenzando por el lukacsiano uso de la noción de "totalidad", en tanto fundamento clave de su concepción del método dialéctico; el cual otorga la "certeza metódica" sobre el sentido hacia el que tiende objetivamente el progreso histórico. Lo cual será criticado por el "humanismo activo" de Horkheimer; mas en ese giro, parece perder la posibilidad de conectarse con una práctica transformadora de lo existente. Es a partir de esto que se avanzará en el estudio de las posibilidades que brinda a la crítica la particular concepción de la dialéctica que se puede rastrear en los escritos en colaboración de Horkheimer y Adorno, de la década del '40; donde la noción de "aporía" juega, a nuestro entender, un papel clave. Señalemos, finalmente, que en este recorrido será central la compañía que nos brindará la perspectiva elaborada por Bourdieu; pues allí encontramos un conjunto de categorías que nos permitirán poner en tensión los registros en los que se enfoca esta investigación. Todo esto en un esfuerzo por pensar las potencialidades y las limitaciones de estas miradas, en pos de pensar críticamente a nuestro presente desde nuestro presente.
Fil: Gambarotta, Emiliano Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La intención de este trabajo es abordar la noción de crítica que distintitas teorías sociológicas críticas construyen, en pos de aprehender los velados mecanismos de reproducción del presente. El entramado conceptual que otorga la base metódica sobre la que se posicionan los diversos puntos de vista críticos, constituye nuestro objeto. Los cuales, a su vez, se producen en un determinado tiempo y espacio social, marco en el que deben ser insertados en pos de comprender las complejas relaciones de estas teorías con sus presentes. Con este fin abordaremos las categorías claves del pensamiento de Lukács, Horkheimer y Adorno. Comenzando por el lukacsiano uso de la noción de "totalidad", en tanto fundamento clave de su concepción del método dialéctico; el cual otorga la "certeza metódica" sobre el sentido hacia el que tiende objetivamente el progreso histórico. Lo cual será criticado por el "humanismo activo" de Horkheimer; mas en ese giro, parece perder la posibilidad de conectarse con una práctica transformadora de lo existente. Es a partir de esto que se avanzará en el estudio de las posibilidades que brinda a la crítica la particular concepción de la dialéctica que se puede rastrear en los escritos en colaboración de Horkheimer y Adorno, de la década del '40; donde la noción de "aporía" juega, a nuestro entender, un papel clave. Señalemos, finalmente, que en este recorrido será central la compañía que nos brindará la perspectiva elaborada por Bourdieu; pues allí encontramos un conjunto de categorías que nos permitirán poner en tensión los registros en los que se enfoca esta investigación. Todo esto en un esfuerzo por pensar las potencialidades y las limitaciones de estas miradas, en pos de pensar críticamente a nuestro presente desde nuestro presente.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11063/ev.11063.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11063/ev.11063.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Graduados-Jóvenes Investigadores FaHCE-UNLP; La Plata, Argentina, 4-5 de septiembre de 2008
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261416454651904
score 13.13397