Jóvenes y blogs : Construcciones de sentido en torno a la delgadez

Autores
Sidun, Ayelen
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saintuot, Florencia
Pagnamento, Licia
Llobet, Valeria
Oyhandy, Angela Graciela
Alfonso, Alfredo
Descripción
La presente investigación indaga los sentidos construidos por jóvenes que producen blogs PRO ANA en castellano, en torno a la delgadez como un estilo de vida a seguir. Desde los estudios de comunicación/cultura, y a partir de una perspectiva y un análisis socioculturales, se realiza un recorrido por diferentes blogs en donde se encuentran modos de comunicarse: ayunos, credos, la determinación de mandamientos y la firma de contratos, entre otras estrategias analizadas para sostener el estilo de vida. Así mismo, se problematiza a partir de le exploración a quién/es están explícitamente dirigidas estas plataformas identitarias. Enmarcados en las condiciones sociales e históricas del mundo que transitan, los jóvenes son foco de discursos que estigmatizan sus prácticas cotidianas. Sus decisiones son puestas en cuestión cuando desean alcanzar la delgadez a través de restringir su alimentación y, a su vez, darlo a conocer en el espacio virtual. La intención de este estudio no fue la de formular una definición, sino comprender procesos de significación y producción de sentido desde una dimensión cultural que dé cuenta de la vida social de jóvenes ubicados material y simbólicamente en el espacio social actual. En la investigación se realiza, además, un posicionamiento conceptual sobre la juventud, el consumo y la relación que se establece entre jóvenes, consumo y cuerpos delgados, así como un recorrido por las investigaciones que han servido de insumo para la problematización de la tesis
This research explores the meanings built by young people who produce blogs Pro Ana in Spanish, about thinness as a lifestyle to follow. Since communication studies / culture, and from a sociocultural perspective and analysis a journey through different blogs is carried out in which different ways to communicate are found: fasting, creeds, commandments and signing contracts, among other strategies analy- zed to sustain life style. Framed by social and historical conditions, young people are the focus of discourses that stigmatize their daily practices. Their decisions are questioned when they want to achieve thinness by restricting their diet and then make it public in the virtual space. The intention of this study was not to make a definition, but to understand meaninful pro- cesses from a cultural dimension which reflect the social life of young people of the current social space. This investigation also performs a conceptual positioning about youth, consumption and the relationship established between young people, consumption and slender bodies, and an extensive research that served as input for the resolution of the thesis
Fil: Sidun, Ayelen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1020

id MemAca_68b6eca192282b84379a9d2118a626f2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1020
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Jóvenes y blogs : Construcciones de sentido en torno a la delgadezSidun, AyelenSociologíaLa presente investigación indaga los sentidos construidos por jóvenes que producen blogs PRO ANA en castellano, en torno a la delgadez como un estilo de vida a seguir. Desde los estudios de comunicación/cultura, y a partir de una perspectiva y un análisis socioculturales, se realiza un recorrido por diferentes blogs en donde se encuentran modos de comunicarse: ayunos, credos, la determinación de mandamientos y la firma de contratos, entre otras estrategias analizadas para sostener el estilo de vida. Así mismo, se problematiza a partir de le exploración a quién/es están explícitamente dirigidas estas plataformas identitarias. Enmarcados en las condiciones sociales e históricas del mundo que transitan, los jóvenes son foco de discursos que estigmatizan sus prácticas cotidianas. Sus decisiones son puestas en cuestión cuando desean alcanzar la delgadez a través de restringir su alimentación y, a su vez, darlo a conocer en el espacio virtual. La intención de este estudio no fue la de formular una definición, sino comprender procesos de significación y producción de sentido desde una dimensión cultural que dé cuenta de la vida social de jóvenes ubicados material y simbólicamente en el espacio social actual. En la investigación se realiza, además, un posicionamiento conceptual sobre la juventud, el consumo y la relación que se establece entre jóvenes, consumo y cuerpos delgados, así como un recorrido por las investigaciones que han servido de insumo para la problematización de la tesisThis research explores the meanings built by young people who produce blogs Pro Ana in Spanish, about thinness as a lifestyle to follow. Since communication studies / culture, and from a sociocultural perspective and analysis a journey through different blogs is carried out in which different ways to communicate are found: fasting, creeds, commandments and signing contracts, among other strategies analy- zed to sustain life style. Framed by social and historical conditions, young people are the focus of discourses that stigmatize their daily practices. Their decisions are questioned when they want to achieve thinness by restricting their diet and then make it public in the virtual space. The intention of this study was not to make a definition, but to understand meaninful pro- cesses from a cultural dimension which reflect the social life of young people of the current social space. This investigation also performs a conceptual positioning about youth, consumption and the relationship established between young people, consumption and slender bodies, and an extensive research that served as input for the resolution of the thesisFil: Sidun, Ayelen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Saintuot, FlorenciaPagnamento, LiciaLlobet, ValeriaOyhandy, Angela GracielaAlfonso, Alfredo2013-08-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1020/te.1020.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/36971info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:28:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1020Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:40.448Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes y blogs : Construcciones de sentido en torno a la delgadez
title Jóvenes y blogs : Construcciones de sentido en torno a la delgadez
spellingShingle Jóvenes y blogs : Construcciones de sentido en torno a la delgadez
Sidun, Ayelen
Sociología
title_short Jóvenes y blogs : Construcciones de sentido en torno a la delgadez
title_full Jóvenes y blogs : Construcciones de sentido en torno a la delgadez
title_fullStr Jóvenes y blogs : Construcciones de sentido en torno a la delgadez
title_full_unstemmed Jóvenes y blogs : Construcciones de sentido en torno a la delgadez
title_sort Jóvenes y blogs : Construcciones de sentido en torno a la delgadez
dc.creator.none.fl_str_mv Sidun, Ayelen
author Sidun, Ayelen
author_facet Sidun, Ayelen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saintuot, Florencia
Pagnamento, Licia
Llobet, Valeria
Oyhandy, Angela Graciela
Alfonso, Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación indaga los sentidos construidos por jóvenes que producen blogs PRO ANA en castellano, en torno a la delgadez como un estilo de vida a seguir. Desde los estudios de comunicación/cultura, y a partir de una perspectiva y un análisis socioculturales, se realiza un recorrido por diferentes blogs en donde se encuentran modos de comunicarse: ayunos, credos, la determinación de mandamientos y la firma de contratos, entre otras estrategias analizadas para sostener el estilo de vida. Así mismo, se problematiza a partir de le exploración a quién/es están explícitamente dirigidas estas plataformas identitarias. Enmarcados en las condiciones sociales e históricas del mundo que transitan, los jóvenes son foco de discursos que estigmatizan sus prácticas cotidianas. Sus decisiones son puestas en cuestión cuando desean alcanzar la delgadez a través de restringir su alimentación y, a su vez, darlo a conocer en el espacio virtual. La intención de este estudio no fue la de formular una definición, sino comprender procesos de significación y producción de sentido desde una dimensión cultural que dé cuenta de la vida social de jóvenes ubicados material y simbólicamente en el espacio social actual. En la investigación se realiza, además, un posicionamiento conceptual sobre la juventud, el consumo y la relación que se establece entre jóvenes, consumo y cuerpos delgados, así como un recorrido por las investigaciones que han servido de insumo para la problematización de la tesis
This research explores the meanings built by young people who produce blogs Pro Ana in Spanish, about thinness as a lifestyle to follow. Since communication studies / culture, and from a sociocultural perspective and analysis a journey through different blogs is carried out in which different ways to communicate are found: fasting, creeds, commandments and signing contracts, among other strategies analy- zed to sustain life style. Framed by social and historical conditions, young people are the focus of discourses that stigmatize their daily practices. Their decisions are questioned when they want to achieve thinness by restricting their diet and then make it public in the virtual space. The intention of this study was not to make a definition, but to understand meaninful pro- cesses from a cultural dimension which reflect the social life of young people of the current social space. This investigation also performs a conceptual positioning about youth, consumption and the relationship established between young people, consumption and slender bodies, and an extensive research that served as input for the resolution of the thesis
Fil: Sidun, Ayelen. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente investigación indaga los sentidos construidos por jóvenes que producen blogs PRO ANA en castellano, en torno a la delgadez como un estilo de vida a seguir. Desde los estudios de comunicación/cultura, y a partir de una perspectiva y un análisis socioculturales, se realiza un recorrido por diferentes blogs en donde se encuentran modos de comunicarse: ayunos, credos, la determinación de mandamientos y la firma de contratos, entre otras estrategias analizadas para sostener el estilo de vida. Así mismo, se problematiza a partir de le exploración a quién/es están explícitamente dirigidas estas plataformas identitarias. Enmarcados en las condiciones sociales e históricas del mundo que transitan, los jóvenes son foco de discursos que estigmatizan sus prácticas cotidianas. Sus decisiones son puestas en cuestión cuando desean alcanzar la delgadez a través de restringir su alimentación y, a su vez, darlo a conocer en el espacio virtual. La intención de este estudio no fue la de formular una definición, sino comprender procesos de significación y producción de sentido desde una dimensión cultural que dé cuenta de la vida social de jóvenes ubicados material y simbólicamente en el espacio social actual. En la investigación se realiza, además, un posicionamiento conceptual sobre la juventud, el consumo y la relación que se establece entre jóvenes, consumo y cuerpos delgados, así como un recorrido por las investigaciones que han servido de insumo para la problematización de la tesis
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1020/te.1020.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1020/te.1020.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/36971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143180795281408
score 12.982451