Anorexia y bulimia. Influencia sociocultural y cultura de la delgadez
- Autores
- Losada, Analía Verónica; Fandiño, Ayelén Aixa
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- ¿Cómo repercuten los factores socioculturales en los procesos de trastornos ligados a la alimentación? Los objetivos de este trabajo fueron indagar sobre la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez en el desarrollo de los trastornos de alimentación, Anorexia y Bulimia, en estudiantes universitarios; investigar acerca de la influencia sociocultural sobre la formación del ideal de belleza; conocer qué estímulos visuales de diferentes plataformas digitales y/o redes sociales pueden potenciar la aparición de dicho trastornos alimenticios (Anorexia y Bulimia); y analizar la posible asociación entre delgadez y éxito. Los resultados de esta investigación demostraron la necesidad de continuar el estudio problemática, especialmente a lo que hace a las consecuencias tanto psicológicas como físicas que genera la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez y su relación con el surgimiento de trastornos de la conducta alimentaria, con el objetivo de lograr predecir y prevenir. Por lo expuesto, se sugiere que la la influencia sociocultural, la cultura de la delgadez y la incidencia de las redes sociales puedan abordarse como fenómenos sinérgicos, dada su aparición y permanencia en la franja etaria adolescente.
Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Fandiño, Ayelén Aixa. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
BULIMIA
ANOREXIA
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
IMAGEN CORPORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Other
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1880
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_6d68b7fd1a4b8a4161189ae4d16cc148 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1880 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Anorexia y bulimia. Influencia sociocultural y cultura de la delgadezLosada, Analía VerónicaFandiño, Ayelén AixaBULIMIAANOREXIATRASTORNOS DE LA ALIMENTACIONIMAGEN CORPORAL¿Cómo repercuten los factores socioculturales en los procesos de trastornos ligados a la alimentación? Los objetivos de este trabajo fueron indagar sobre la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez en el desarrollo de los trastornos de alimentación, Anorexia y Bulimia, en estudiantes universitarios; investigar acerca de la influencia sociocultural sobre la formación del ideal de belleza; conocer qué estímulos visuales de diferentes plataformas digitales y/o redes sociales pueden potenciar la aparición de dicho trastornos alimenticios (Anorexia y Bulimia); y analizar la posible asociación entre delgadez y éxito. Los resultados de esta investigación demostraron la necesidad de continuar el estudio problemática, especialmente a lo que hace a las consecuencias tanto psicológicas como físicas que genera la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez y su relación con el surgimiento de trastornos de la conducta alimentaria, con el objetivo de lograr predecir y prevenir. Por lo expuesto, se sugiere que la la influencia sociocultural, la cultura de la delgadez y la incidencia de las redes sociales puedan abordarse como fenómenos sinérgicos, dada su aparición y permanencia en la franja etaria adolescente.Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Fandiño, Ayelén Aixa. Universidad de Flores; Argentina.Fundación Aiglé, Argentina2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:2618-5628https://hdl.handle.net/20.500.14340/1880spainfo:eu-repo/semantics/openAccessOtherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:03Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1880instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:03.781Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anorexia y bulimia. Influencia sociocultural y cultura de la delgadez |
title |
Anorexia y bulimia. Influencia sociocultural y cultura de la delgadez |
spellingShingle |
Anorexia y bulimia. Influencia sociocultural y cultura de la delgadez Losada, Analía Verónica BULIMIA ANOREXIA TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION IMAGEN CORPORAL |
title_short |
Anorexia y bulimia. Influencia sociocultural y cultura de la delgadez |
title_full |
Anorexia y bulimia. Influencia sociocultural y cultura de la delgadez |
title_fullStr |
Anorexia y bulimia. Influencia sociocultural y cultura de la delgadez |
title_full_unstemmed |
Anorexia y bulimia. Influencia sociocultural y cultura de la delgadez |
title_sort |
Anorexia y bulimia. Influencia sociocultural y cultura de la delgadez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Losada, Analía Verónica Fandiño, Ayelén Aixa |
author |
Losada, Analía Verónica |
author_facet |
Losada, Analía Verónica Fandiño, Ayelén Aixa |
author_role |
author |
author2 |
Fandiño, Ayelén Aixa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BULIMIA ANOREXIA TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION IMAGEN CORPORAL |
topic |
BULIMIA ANOREXIA TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION IMAGEN CORPORAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cómo repercuten los factores socioculturales en los procesos de trastornos ligados a la alimentación? Los objetivos de este trabajo fueron indagar sobre la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez en el desarrollo de los trastornos de alimentación, Anorexia y Bulimia, en estudiantes universitarios; investigar acerca de la influencia sociocultural sobre la formación del ideal de belleza; conocer qué estímulos visuales de diferentes plataformas digitales y/o redes sociales pueden potenciar la aparición de dicho trastornos alimenticios (Anorexia y Bulimia); y analizar la posible asociación entre delgadez y éxito. Los resultados de esta investigación demostraron la necesidad de continuar el estudio problemática, especialmente a lo que hace a las consecuencias tanto psicológicas como físicas que genera la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez y su relación con el surgimiento de trastornos de la conducta alimentaria, con el objetivo de lograr predecir y prevenir. Por lo expuesto, se sugiere que la la influencia sociocultural, la cultura de la delgadez y la incidencia de las redes sociales puedan abordarse como fenómenos sinérgicos, dada su aparición y permanencia en la franja etaria adolescente. Fil: Losada, Analía Verónica. Universidad de Flores; Argentina. Fil: Fandiño, Ayelén Aixa. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
¿Cómo repercuten los factores socioculturales en los procesos de trastornos ligados a la alimentación? Los objetivos de este trabajo fueron indagar sobre la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez en el desarrollo de los trastornos de alimentación, Anorexia y Bulimia, en estudiantes universitarios; investigar acerca de la influencia sociocultural sobre la formación del ideal de belleza; conocer qué estímulos visuales de diferentes plataformas digitales y/o redes sociales pueden potenciar la aparición de dicho trastornos alimenticios (Anorexia y Bulimia); y analizar la posible asociación entre delgadez y éxito. Los resultados de esta investigación demostraron la necesidad de continuar el estudio problemática, especialmente a lo que hace a las consecuencias tanto psicológicas como físicas que genera la influencia sociocultural y la cultura de la delgadez y su relación con el surgimiento de trastornos de la conducta alimentaria, con el objetivo de lograr predecir y prevenir. Por lo expuesto, se sugiere que la la influencia sociocultural, la cultura de la delgadez y la incidencia de las redes sociales puedan abordarse como fenómenos sinérgicos, dada su aparición y permanencia en la franja etaria adolescente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
urn:issn:2618-5628 https://hdl.handle.net/20.500.14340/1880 |
identifier_str_mv |
urn:issn:2618-5628 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1880 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Other |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Other |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Aiglé, Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Aiglé, Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346790622330880 |
score |
12.623145 |