Kermesse intercultural: conocer y apreciar otras culturas a través de sus juegos tradicionales

Autores
Acosta, Lucía Ayelén; Oliverio, Valentina; Orellana, Florencia; Pérez Albizú, Candela; Ungaro, Ailén; Yacznik, Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El valor del juego en la enseñanza de las lenguas extranjeras ha sido abordado por numerosas investigaciones. Estas, en su mayoría, han descripto los múltiples beneficios del juego en el proceso de adquisición de las mismas. En este trabajo, sin embargo, nos interesa centrarnos en los juegos tradicionales como un dispositivo que permite conocer diversos modos de utilizar el tiempo y el espacio, creando una conciencia intercultural. Partimos de la concepción del juego como un espacio de intercambio cultural entre tradiciones globales que entran en interacción con tradiciones locales cercanas a las experiencias de nuestros estudiantes. Es por ello que decidimos festejar el Día de la Niñez con una "Kermesse intercultural" en la cual los estudiantes más pequeños de nuestra Institución tuvieron la oportunidad de conocer y participar en juegos tradicionales de diversos pueblos y regiones del planeta. Este proyecto se propuso contribuir al proceso de construcción intercultural en el cual están inmersos cada uno de los participantes al propiciar no solo la oportunidad de dialogar con otras culturas, sino también de fortalecer las identidades propias, inculcar valores de respeto y apertura mental a la diversidad, y crear lazos entre la comunidad local y global. Ejes del trabajo: (I) Sobre actividades académicas y Literatura en lengua extranjera, (II) Sobre actividades de becarios de experiencia laboral en la Escuela de Lenguas.
Fil: Pérez Albizú, Candela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Yacznik, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ungaro, Ailén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Puertas Abiertas(17). (2022)
ISSN 1853-614X
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18297

id MemAca_681c01fbde9ac7c0818e737e98406b61
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18297
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Kermesse intercultural: conocer y apreciar otras culturas a través de sus juegos tradicionalesAcosta, Lucía AyelénOliverio, ValentinaOrellana, FlorenciaPérez Albizú, CandelaUngaro, AilénYacznik, AlejandraLingüísticaEl valor del juego en la enseñanza de las lenguas extranjeras ha sido abordado por numerosas investigaciones. Estas, en su mayoría, han descripto los múltiples beneficios del juego en el proceso de adquisición de las mismas. En este trabajo, sin embargo, nos interesa centrarnos en los juegos tradicionales como un dispositivo que permite conocer diversos modos de utilizar el tiempo y el espacio, creando una conciencia intercultural. Partimos de la concepción del juego como un espacio de intercambio cultural entre tradiciones globales que entran en interacción con tradiciones locales cercanas a las experiencias de nuestros estudiantes. Es por ello que decidimos festejar el Día de la Niñez con una "Kermesse intercultural" en la cual los estudiantes más pequeños de nuestra Institución tuvieron la oportunidad de conocer y participar en juegos tradicionales de diversos pueblos y regiones del planeta. Este proyecto se propuso contribuir al proceso de construcción intercultural en el cual están inmersos cada uno de los participantes al propiciar no solo la oportunidad de dialogar con otras culturas, sino también de fortalecer las identidades propias, inculcar valores de respeto y apertura mental a la diversidad, y crear lazos entre la comunidad local y global. Ejes del trabajo: (I) Sobre actividades académicas y Literatura en lengua extranjera, (II) Sobre actividades de becarios de experiencia laboral en la Escuela de Lenguas.Fil: Pérez Albizú, Candela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Yacznik, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ungaro, Ailén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18297/pr.18297.pdfPuertas Abiertas(17). (2022)ISSN 1853-614Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-09-10T11:48:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18297Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:48:37.142Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Kermesse intercultural: conocer y apreciar otras culturas a través de sus juegos tradicionales
title Kermesse intercultural: conocer y apreciar otras culturas a través de sus juegos tradicionales
spellingShingle Kermesse intercultural: conocer y apreciar otras culturas a través de sus juegos tradicionales
Acosta, Lucía Ayelén
Lingüística
title_short Kermesse intercultural: conocer y apreciar otras culturas a través de sus juegos tradicionales
title_full Kermesse intercultural: conocer y apreciar otras culturas a través de sus juegos tradicionales
title_fullStr Kermesse intercultural: conocer y apreciar otras culturas a través de sus juegos tradicionales
title_full_unstemmed Kermesse intercultural: conocer y apreciar otras culturas a través de sus juegos tradicionales
title_sort Kermesse intercultural: conocer y apreciar otras culturas a través de sus juegos tradicionales
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Lucía Ayelén
Oliverio, Valentina
Orellana, Florencia
Pérez Albizú, Candela
Ungaro, Ailén
Yacznik, Alejandra
author Acosta, Lucía Ayelén
author_facet Acosta, Lucía Ayelén
Oliverio, Valentina
Orellana, Florencia
Pérez Albizú, Candela
Ungaro, Ailén
Yacznik, Alejandra
author_role author
author2 Oliverio, Valentina
Orellana, Florencia
Pérez Albizú, Candela
Ungaro, Ailén
Yacznik, Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv El valor del juego en la enseñanza de las lenguas extranjeras ha sido abordado por numerosas investigaciones. Estas, en su mayoría, han descripto los múltiples beneficios del juego en el proceso de adquisición de las mismas. En este trabajo, sin embargo, nos interesa centrarnos en los juegos tradicionales como un dispositivo que permite conocer diversos modos de utilizar el tiempo y el espacio, creando una conciencia intercultural. Partimos de la concepción del juego como un espacio de intercambio cultural entre tradiciones globales que entran en interacción con tradiciones locales cercanas a las experiencias de nuestros estudiantes. Es por ello que decidimos festejar el Día de la Niñez con una "Kermesse intercultural" en la cual los estudiantes más pequeños de nuestra Institución tuvieron la oportunidad de conocer y participar en juegos tradicionales de diversos pueblos y regiones del planeta. Este proyecto se propuso contribuir al proceso de construcción intercultural en el cual están inmersos cada uno de los participantes al propiciar no solo la oportunidad de dialogar con otras culturas, sino también de fortalecer las identidades propias, inculcar valores de respeto y apertura mental a la diversidad, y crear lazos entre la comunidad local y global. Ejes del trabajo: (I) Sobre actividades académicas y Literatura en lengua extranjera, (II) Sobre actividades de becarios de experiencia laboral en la Escuela de Lenguas.
Fil: Pérez Albizú, Candela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Yacznik, Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ungaro, Ailén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El valor del juego en la enseñanza de las lenguas extranjeras ha sido abordado por numerosas investigaciones. Estas, en su mayoría, han descripto los múltiples beneficios del juego en el proceso de adquisición de las mismas. En este trabajo, sin embargo, nos interesa centrarnos en los juegos tradicionales como un dispositivo que permite conocer diversos modos de utilizar el tiempo y el espacio, creando una conciencia intercultural. Partimos de la concepción del juego como un espacio de intercambio cultural entre tradiciones globales que entran en interacción con tradiciones locales cercanas a las experiencias de nuestros estudiantes. Es por ello que decidimos festejar el Día de la Niñez con una "Kermesse intercultural" en la cual los estudiantes más pequeños de nuestra Institución tuvieron la oportunidad de conocer y participar en juegos tradicionales de diversos pueblos y regiones del planeta. Este proyecto se propuso contribuir al proceso de construcción intercultural en el cual están inmersos cada uno de los participantes al propiciar no solo la oportunidad de dialogar con otras culturas, sino también de fortalecer las identidades propias, inculcar valores de respeto y apertura mental a la diversidad, y crear lazos entre la comunidad local y global. Ejes del trabajo: (I) Sobre actividades académicas y Literatura en lengua extranjera, (II) Sobre actividades de becarios de experiencia laboral en la Escuela de Lenguas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18297/pr.18297.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18297/pr.18297.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Puertas Abiertas(17). (2022)
ISSN 1853-614X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974492873195520
score 12.993085