La elecciones municipales de 1918 en la Provincia de Buenos Aires : Dos al precio de una

Autores
Bisso, Matías
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El año 1918 fue un año especialmente significativo en la historia de la política bonaerense. Ese año se convocó a las elecciones gobernador en las que vencería el candidato radical José Camilo Crotto, dando por terminada la intervención federal que lideró José Luis Cantilo desde abril de 1917. En ese contexto se dio la particularidad de la existencia de dos procesos de elecciones municipales en casi todos los municipios, uno en el mes de abril y otro en noviembre. El hecho de que se convocara a elecciones municipales generalizadas en la Provincia ya era de por sí poco habitual, y en este caso se sumó la situación de que en el mismo año este llamado se efectuara dos veces. ;Este trabajo se propone dar cuenta de ambos procesos y su relación entre sí en el marco de una etapa particular de la cuestión municipal, en la cual comenzaba a hacerse más patente la influencia de los partidos políticos en la política local y a abandonarse la concepción natural del municipio como un ámbito ajeno a la política partidaria. En este contexto se presentaron una diversidad de conflictos que abordaremos. Algunos de ellos estructurales del sistema político bonaerense, como la dificultad de constituir municipio debido al habitual empantanamiento de la elección indirecta del intendente y la generación forzada de "acefalías". Por el otro lado los relacionados con la coyuntura política que enfrentó primero a radicales y conservadores, y luego a crottistas y anticrottistas. ;La conjunción de una etapa de cambios en la cuestión municipal, más la conflictividad combinada de situaciones estructurales y coyunturales dieron a los procesos una especial significancia de la que intentamos dar cuenta en el trabajo.
Fil: Bisso, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XVIII Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires; La Plata, Argentina, 28-30 de septiembre de 2021
ISBN 978-987-3692-21-5
Materia
Historia
Historia política
Argentina
Provincia de Buenos Aires
Radicalismo
Partido Conservador
Cantilo
Yrigoyen
Crotto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15576

id MemAca_6800fe5d2cd153291710e6614c0a599a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15576
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La elecciones municipales de 1918 en la Provincia de Buenos Aires : Dos al precio de unaBisso, MatíasHistoriaHistoria políticaArgentinaProvincia de Buenos AiresRadicalismoPartido ConservadorCantiloYrigoyenCrottoEl año 1918 fue un año especialmente significativo en la historia de la política bonaerense. Ese año se convocó a las elecciones gobernador en las que vencería el candidato radical José Camilo Crotto, dando por terminada la intervención federal que lideró José Luis Cantilo desde abril de 1917. En ese contexto se dio la particularidad de la existencia de dos procesos de elecciones municipales en casi todos los municipios, uno en el mes de abril y otro en noviembre. El hecho de que se convocara a elecciones municipales generalizadas en la Provincia ya era de por sí poco habitual, y en este caso se sumó la situación de que en el mismo año este llamado se efectuara dos veces. ;Este trabajo se propone dar cuenta de ambos procesos y su relación entre sí en el marco de una etapa particular de la cuestión municipal, en la cual comenzaba a hacerse más patente la influencia de los partidos políticos en la política local y a abandonarse la concepción natural del municipio como un ámbito ajeno a la política partidaria. En este contexto se presentaron una diversidad de conflictos que abordaremos. Algunos de ellos estructurales del sistema político bonaerense, como la dificultad de constituir municipio debido al habitual empantanamiento de la elección indirecta del intendente y la generación forzada de "acefalías". Por el otro lado los relacionados con la coyuntura política que enfrentó primero a radicales y conservadores, y luego a crottistas y anticrottistas. ;La conjunción de una etapa de cambios en la cuestión municipal, más la conflictividad combinada de situaciones estructurales y coyunturales dieron a los procesos una especial significancia de la que intentamos dar cuenta en el trabajo.Fil: Bisso, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15576/ev.15576.pdfXVIII Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires; La Plata, Argentina, 28-30 de septiembre de 2021ISBN 978-987-3692-21-5reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15576Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:05.331Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La elecciones municipales de 1918 en la Provincia de Buenos Aires : Dos al precio de una
title La elecciones municipales de 1918 en la Provincia de Buenos Aires : Dos al precio de una
spellingShingle La elecciones municipales de 1918 en la Provincia de Buenos Aires : Dos al precio de una
Bisso, Matías
Historia
Historia política
Argentina
Provincia de Buenos Aires
Radicalismo
Partido Conservador
Cantilo
Yrigoyen
Crotto
title_short La elecciones municipales de 1918 en la Provincia de Buenos Aires : Dos al precio de una
title_full La elecciones municipales de 1918 en la Provincia de Buenos Aires : Dos al precio de una
title_fullStr La elecciones municipales de 1918 en la Provincia de Buenos Aires : Dos al precio de una
title_full_unstemmed La elecciones municipales de 1918 en la Provincia de Buenos Aires : Dos al precio de una
title_sort La elecciones municipales de 1918 en la Provincia de Buenos Aires : Dos al precio de una
dc.creator.none.fl_str_mv Bisso, Matías
author Bisso, Matías
author_facet Bisso, Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia política
Argentina
Provincia de Buenos Aires
Radicalismo
Partido Conservador
Cantilo
Yrigoyen
Crotto
topic Historia
Historia política
Argentina
Provincia de Buenos Aires
Radicalismo
Partido Conservador
Cantilo
Yrigoyen
Crotto
dc.description.none.fl_txt_mv El año 1918 fue un año especialmente significativo en la historia de la política bonaerense. Ese año se convocó a las elecciones gobernador en las que vencería el candidato radical José Camilo Crotto, dando por terminada la intervención federal que lideró José Luis Cantilo desde abril de 1917. En ese contexto se dio la particularidad de la existencia de dos procesos de elecciones municipales en casi todos los municipios, uno en el mes de abril y otro en noviembre. El hecho de que se convocara a elecciones municipales generalizadas en la Provincia ya era de por sí poco habitual, y en este caso se sumó la situación de que en el mismo año este llamado se efectuara dos veces. ;Este trabajo se propone dar cuenta de ambos procesos y su relación entre sí en el marco de una etapa particular de la cuestión municipal, en la cual comenzaba a hacerse más patente la influencia de los partidos políticos en la política local y a abandonarse la concepción natural del municipio como un ámbito ajeno a la política partidaria. En este contexto se presentaron una diversidad de conflictos que abordaremos. Algunos de ellos estructurales del sistema político bonaerense, como la dificultad de constituir municipio debido al habitual empantanamiento de la elección indirecta del intendente y la generación forzada de "acefalías". Por el otro lado los relacionados con la coyuntura política que enfrentó primero a radicales y conservadores, y luego a crottistas y anticrottistas. ;La conjunción de una etapa de cambios en la cuestión municipal, más la conflictividad combinada de situaciones estructurales y coyunturales dieron a los procesos una especial significancia de la que intentamos dar cuenta en el trabajo.
Fil: Bisso, Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El año 1918 fue un año especialmente significativo en la historia de la política bonaerense. Ese año se convocó a las elecciones gobernador en las que vencería el candidato radical José Camilo Crotto, dando por terminada la intervención federal que lideró José Luis Cantilo desde abril de 1917. En ese contexto se dio la particularidad de la existencia de dos procesos de elecciones municipales en casi todos los municipios, uno en el mes de abril y otro en noviembre. El hecho de que se convocara a elecciones municipales generalizadas en la Provincia ya era de por sí poco habitual, y en este caso se sumó la situación de que en el mismo año este llamado se efectuara dos veces. ;Este trabajo se propone dar cuenta de ambos procesos y su relación entre sí en el marco de una etapa particular de la cuestión municipal, en la cual comenzaba a hacerse más patente la influencia de los partidos políticos en la política local y a abandonarse la concepción natural del municipio como un ámbito ajeno a la política partidaria. En este contexto se presentaron una diversidad de conflictos que abordaremos. Algunos de ellos estructurales del sistema político bonaerense, como la dificultad de constituir municipio debido al habitual empantanamiento de la elección indirecta del intendente y la generación forzada de "acefalías". Por el otro lado los relacionados con la coyuntura política que enfrentó primero a radicales y conservadores, y luego a crottistas y anticrottistas. ;La conjunción de una etapa de cambios en la cuestión municipal, más la conflictividad combinada de situaciones estructurales y coyunturales dieron a los procesos una especial significancia de la que intentamos dar cuenta en el trabajo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15576/ev.15576.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15576/ev.15576.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XVIII Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires; La Plata, Argentina, 28-30 de septiembre de 2021
ISBN 978-987-3692-21-5
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616478689591296
score 13.070432