La dirección del cambio lingüístico. Clíticos en Corrientes y en Buenos Aires

Autores
Martínez, Angelita
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En homenaje a la lingüista Inés Abadía de Quant y en reconocimiento a su dedicación al estudio de las variedades lingüísticas en contacto con el guaraní, en ese trabajo se contrasta el empleo de los pronombres clíticos de tercera persona lo, la y le en Corrientes y en Buenos Aires, como dos "centros de zonas dialectales diferenciadas" en la Argentina. A partir del concepto de juego intraparadigmático, se describen las estrategias comunicativas y etnopragmáticas que subyacen en el uso diferenciado de los clíticos. Se sostiene que, desde los mismos significados, se acude a explotaciones diferentes que cristalizan en distintas categorizaciones de la sustancia semántica. Evaluar la participación del actante en el evento como más activo o más afectado subyace la estrategia comunicativa. Los procesos cognitivos de activación del participante en el evento en Corrientes y de afectación del participante en Buenos Aires permiten una explicación etnopragmática y aportan al debate sobre la dirección del cambio.
In honor of the linguist Inés Abadía de Quant and in recognition of her dedication to the study of linguistic varieties in contact with Guaraní, this paper contrasts the use of third-person clitic pronouns lo, la and le in Corrientes and in Buenos Aires, as two "centers of differentiated dialect zones" in Argentina. From the concept of "intraparadigmatic play", the communicative and ethnopragmatic strategies underlying the differentiated use of the clitics are described. It is argued that, from the same meanings, different exploitations crystallize in different categorizations of the semantic substance. Evaluating the participation of the actant in the event as more active or more affected underlies the communication strategy. The cognitive processes of activating the participant in the event in Corrientes and affecting the participant in Buenos Aires allow an ethnopragmatic explanation and contribute to the debate on the direction of change.
Fil: Martínez, Angelita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Cuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios(15), 63-73. (2020)
ISSN 2684-0499
Materia
Literatura
Variedades del español
Clíticos
Etnopragmática
Cambio lingüístico
Varieties of Spanish
Clitics
Ethnopragmatic
Linguistic change
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16401

id MemAca_67824df0774b93027b2987a01877f59d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16401
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La dirección del cambio lingüístico. Clíticos en Corrientes y en Buenos AiresThe direction of linguistic change. Clitics in Corrientes and Buenos AiresMartínez, AngelitaLiteraturaVariedades del españolClíticosEtnopragmáticaCambio lingüísticoVarieties of SpanishCliticsEthnopragmaticLinguistic changeEn homenaje a la lingüista Inés Abadía de Quant y en reconocimiento a su dedicación al estudio de las variedades lingüísticas en contacto con el guaraní, en ese trabajo se contrasta el empleo de los pronombres clíticos de tercera persona lo, la y le en Corrientes y en Buenos Aires, como dos "centros de zonas dialectales diferenciadas" en la Argentina. A partir del concepto de juego intraparadigmático, se describen las estrategias comunicativas y etnopragmáticas que subyacen en el uso diferenciado de los clíticos. Se sostiene que, desde los mismos significados, se acude a explotaciones diferentes que cristalizan en distintas categorizaciones de la sustancia semántica. Evaluar la participación del actante en el evento como más activo o más afectado subyace la estrategia comunicativa. Los procesos cognitivos de activación del participante en el evento en Corrientes y de afectación del participante en Buenos Aires permiten una explicación etnopragmática y aportan al debate sobre la dirección del cambio.In honor of the linguist Inés Abadía de Quant and in recognition of her dedication to the study of linguistic varieties in contact with Guaraní, this paper contrasts the use of third-person clitic pronouns lo, la and le in Corrientes and in Buenos Aires, as two "centers of differentiated dialect zones" in Argentina. From the concept of "intraparadigmatic play", the communicative and ethnopragmatic strategies underlying the differentiated use of the clitics are described. It is argued that, from the same meanings, different exploitations crystallize in different categorizations of the semantic substance. Evaluating the participation of the actant in the event as more active or more affected underlies the communication strategy. The cognitive processes of activating the participant in the event in Corrientes and affecting the participant in Buenos Aires allow an ethnopragmatic explanation and contribute to the debate on the direction of change.Fil: Martínez, Angelita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16401/pr.16401.pdfCuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios(15), 63-73. (2020)ISSN 2684-0499reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/124124info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/clt.0154708info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16401Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:47.663Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La dirección del cambio lingüístico. Clíticos en Corrientes y en Buenos Aires
The direction of linguistic change. Clitics in Corrientes and Buenos Aires
title La dirección del cambio lingüístico. Clíticos en Corrientes y en Buenos Aires
spellingShingle La dirección del cambio lingüístico. Clíticos en Corrientes y en Buenos Aires
Martínez, Angelita
Literatura
Variedades del español
Clíticos
Etnopragmática
Cambio lingüístico
Varieties of Spanish
Clitics
Ethnopragmatic
Linguistic change
title_short La dirección del cambio lingüístico. Clíticos en Corrientes y en Buenos Aires
title_full La dirección del cambio lingüístico. Clíticos en Corrientes y en Buenos Aires
title_fullStr La dirección del cambio lingüístico. Clíticos en Corrientes y en Buenos Aires
title_full_unstemmed La dirección del cambio lingüístico. Clíticos en Corrientes y en Buenos Aires
title_sort La dirección del cambio lingüístico. Clíticos en Corrientes y en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Angelita
author Martínez, Angelita
author_facet Martínez, Angelita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Variedades del español
Clíticos
Etnopragmática
Cambio lingüístico
Varieties of Spanish
Clitics
Ethnopragmatic
Linguistic change
topic Literatura
Variedades del español
Clíticos
Etnopragmática
Cambio lingüístico
Varieties of Spanish
Clitics
Ethnopragmatic
Linguistic change
dc.description.none.fl_txt_mv En homenaje a la lingüista Inés Abadía de Quant y en reconocimiento a su dedicación al estudio de las variedades lingüísticas en contacto con el guaraní, en ese trabajo se contrasta el empleo de los pronombres clíticos de tercera persona lo, la y le en Corrientes y en Buenos Aires, como dos "centros de zonas dialectales diferenciadas" en la Argentina. A partir del concepto de juego intraparadigmático, se describen las estrategias comunicativas y etnopragmáticas que subyacen en el uso diferenciado de los clíticos. Se sostiene que, desde los mismos significados, se acude a explotaciones diferentes que cristalizan en distintas categorizaciones de la sustancia semántica. Evaluar la participación del actante en el evento como más activo o más afectado subyace la estrategia comunicativa. Los procesos cognitivos de activación del participante en el evento en Corrientes y de afectación del participante en Buenos Aires permiten una explicación etnopragmática y aportan al debate sobre la dirección del cambio.
In honor of the linguist Inés Abadía de Quant and in recognition of her dedication to the study of linguistic varieties in contact with Guaraní, this paper contrasts the use of third-person clitic pronouns lo, la and le in Corrientes and in Buenos Aires, as two "centers of differentiated dialect zones" in Argentina. From the concept of "intraparadigmatic play", the communicative and ethnopragmatic strategies underlying the differentiated use of the clitics are described. It is argued that, from the same meanings, different exploitations crystallize in different categorizations of the semantic substance. Evaluating the participation of the actant in the event as more active or more affected underlies the communication strategy. The cognitive processes of activating the participant in the event in Corrientes and affecting the participant in Buenos Aires allow an ethnopragmatic explanation and contribute to the debate on the direction of change.
Fil: Martínez, Angelita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En homenaje a la lingüista Inés Abadía de Quant y en reconocimiento a su dedicación al estudio de las variedades lingüísticas en contacto con el guaraní, en ese trabajo se contrasta el empleo de los pronombres clíticos de tercera persona lo, la y le en Corrientes y en Buenos Aires, como dos "centros de zonas dialectales diferenciadas" en la Argentina. A partir del concepto de juego intraparadigmático, se describen las estrategias comunicativas y etnopragmáticas que subyacen en el uso diferenciado de los clíticos. Se sostiene que, desde los mismos significados, se acude a explotaciones diferentes que cristalizan en distintas categorizaciones de la sustancia semántica. Evaluar la participación del actante en el evento como más activo o más afectado subyace la estrategia comunicativa. Los procesos cognitivos de activación del participante en el evento en Corrientes y de afectación del participante en Buenos Aires permiten una explicación etnopragmática y aportan al debate sobre la dirección del cambio.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16401/pr.16401.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16401/pr.16401.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/124124
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/clt.0154708
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios(15), 63-73. (2020)
ISSN 2684-0499
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261506740191232
score 13.13397