Una lectura de El lugar de la literatura española (Capítulo IV) de Fernando Cabo Aseguinolaza, con una extrapolación latinoamericana

Autores
Macciuci, Raquel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Historia de la literatura española, en nueve volúmenes, dirigida por José Carlos Mainer, publicada por editorial Crítica entre 2010 a 2013, constituye una referencia insoslayable para los estudiosos de la literatura española. En el volumen que cierra la serie, El lugar de la literatura española, su autor, Fernando Cabo Aseguinolaza (2012), aborda la construcción y la proyección, tanto en el territorio español como en países extranjeros, del concepto anticipado en el título. Su recorrido, con base en un amplio arco temporal, se centra en momentos claves de la génesis y el afianzamiento de una literatura nacional y da cuenta de los principales debates que se suscitaron en torno a ella. Desde el mismo encabezamiento, el tratado escrito por el catedrático de Santiago de Compostela tiene particulares resonancias para el especialista en las letras peninsulares en idioma castellano, que desarrolla su actividad en un país latinoamericano. En particular, el cuarto capítulo, "América, hacia una literatura mundial", aborda cuestiones de gran actualidad sobre la literatura española y las relaciones transatlánticas desde el hispanismo de América Latina, enmarcadas ambas nociones en un hispanismo internacional que, según el espacio geográfico y cultural desde donde se enuncia, adquiere significados y connotaciones diversas. Mi propósito es reseñar los conceptos más relevantes de dicho capítulo y a continuación, proyectarlos en el presente del hispanista argentino, retomando reflexiones que he desarrollado con anterioridad.
Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XI Congreso Argentino de Hispanistas; Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas, San Salvador de Jujuy, Argentina, 17-19 de mayo de 2017
ISBN 978-987-3926-40-2
Materia
Literatura
Argentina
Literatura española
Literatura mundial
Literatura nacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14025

id MemAca_66c4ae9d88966a430e6b343d94e5f84f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14025
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una lectura de El lugar de la literatura española (Capítulo IV) de Fernando Cabo Aseguinolaza, con una extrapolación latinoamericanaMacciuci, RaquelLiteraturaArgentinaLiteratura españolaLiteratura mundialLiteratura nacionalLa Historia de la literatura española, en nueve volúmenes, dirigida por José Carlos Mainer, publicada por editorial Crítica entre 2010 a 2013, constituye una referencia insoslayable para los estudiosos de la literatura española. En el volumen que cierra la serie, El lugar de la literatura española, su autor, Fernando Cabo Aseguinolaza (2012), aborda la construcción y la proyección, tanto en el territorio español como en países extranjeros, del concepto anticipado en el título. Su recorrido, con base en un amplio arco temporal, se centra en momentos claves de la génesis y el afianzamiento de una literatura nacional y da cuenta de los principales debates que se suscitaron en torno a ella. Desde el mismo encabezamiento, el tratado escrito por el catedrático de Santiago de Compostela tiene particulares resonancias para el especialista en las letras peninsulares en idioma castellano, que desarrolla su actividad en un país latinoamericano. En particular, el cuarto capítulo, "América, hacia una literatura mundial", aborda cuestiones de gran actualidad sobre la literatura española y las relaciones transatlánticas desde el hispanismo de América Latina, enmarcadas ambas nociones en un hispanismo internacional que, según el espacio geográfico y cultural desde donde se enuncia, adquiere significados y connotaciones diversas. Mi propósito es reseñar los conceptos más relevantes de dicho capítulo y a continuación, proyectarlos en el presente del hispanista argentino, retomando reflexiones que he desarrollado con anterioridad.Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14025/ev.14025.pdfXI Congreso Argentino de Hispanistas; Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas, San Salvador de Jujuy, Argentina, 17-19 de mayo de 2017ISBN 978-987-3926-40-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/104288info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14025Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:08.533Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una lectura de El lugar de la literatura española (Capítulo IV) de Fernando Cabo Aseguinolaza, con una extrapolación latinoamericana
title Una lectura de El lugar de la literatura española (Capítulo IV) de Fernando Cabo Aseguinolaza, con una extrapolación latinoamericana
spellingShingle Una lectura de El lugar de la literatura española (Capítulo IV) de Fernando Cabo Aseguinolaza, con una extrapolación latinoamericana
Macciuci, Raquel
Literatura
Argentina
Literatura española
Literatura mundial
Literatura nacional
title_short Una lectura de El lugar de la literatura española (Capítulo IV) de Fernando Cabo Aseguinolaza, con una extrapolación latinoamericana
title_full Una lectura de El lugar de la literatura española (Capítulo IV) de Fernando Cabo Aseguinolaza, con una extrapolación latinoamericana
title_fullStr Una lectura de El lugar de la literatura española (Capítulo IV) de Fernando Cabo Aseguinolaza, con una extrapolación latinoamericana
title_full_unstemmed Una lectura de El lugar de la literatura española (Capítulo IV) de Fernando Cabo Aseguinolaza, con una extrapolación latinoamericana
title_sort Una lectura de El lugar de la literatura española (Capítulo IV) de Fernando Cabo Aseguinolaza, con una extrapolación latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Macciuci, Raquel
author Macciuci, Raquel
author_facet Macciuci, Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Argentina
Literatura española
Literatura mundial
Literatura nacional
topic Literatura
Argentina
Literatura española
Literatura mundial
Literatura nacional
dc.description.none.fl_txt_mv La Historia de la literatura española, en nueve volúmenes, dirigida por José Carlos Mainer, publicada por editorial Crítica entre 2010 a 2013, constituye una referencia insoslayable para los estudiosos de la literatura española. En el volumen que cierra la serie, El lugar de la literatura española, su autor, Fernando Cabo Aseguinolaza (2012), aborda la construcción y la proyección, tanto en el territorio español como en países extranjeros, del concepto anticipado en el título. Su recorrido, con base en un amplio arco temporal, se centra en momentos claves de la génesis y el afianzamiento de una literatura nacional y da cuenta de los principales debates que se suscitaron en torno a ella. Desde el mismo encabezamiento, el tratado escrito por el catedrático de Santiago de Compostela tiene particulares resonancias para el especialista en las letras peninsulares en idioma castellano, que desarrolla su actividad en un país latinoamericano. En particular, el cuarto capítulo, "América, hacia una literatura mundial", aborda cuestiones de gran actualidad sobre la literatura española y las relaciones transatlánticas desde el hispanismo de América Latina, enmarcadas ambas nociones en un hispanismo internacional que, según el espacio geográfico y cultural desde donde se enuncia, adquiere significados y connotaciones diversas. Mi propósito es reseñar los conceptos más relevantes de dicho capítulo y a continuación, proyectarlos en el presente del hispanista argentino, retomando reflexiones que he desarrollado con anterioridad.
Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La Historia de la literatura española, en nueve volúmenes, dirigida por José Carlos Mainer, publicada por editorial Crítica entre 2010 a 2013, constituye una referencia insoslayable para los estudiosos de la literatura española. En el volumen que cierra la serie, El lugar de la literatura española, su autor, Fernando Cabo Aseguinolaza (2012), aborda la construcción y la proyección, tanto en el territorio español como en países extranjeros, del concepto anticipado en el título. Su recorrido, con base en un amplio arco temporal, se centra en momentos claves de la génesis y el afianzamiento de una literatura nacional y da cuenta de los principales debates que se suscitaron en torno a ella. Desde el mismo encabezamiento, el tratado escrito por el catedrático de Santiago de Compostela tiene particulares resonancias para el especialista en las letras peninsulares en idioma castellano, que desarrolla su actividad en un país latinoamericano. En particular, el cuarto capítulo, "América, hacia una literatura mundial", aborda cuestiones de gran actualidad sobre la literatura española y las relaciones transatlánticas desde el hispanismo de América Latina, enmarcadas ambas nociones en un hispanismo internacional que, según el espacio geográfico y cultural desde donde se enuncia, adquiere significados y connotaciones diversas. Mi propósito es reseñar los conceptos más relevantes de dicho capítulo y a continuación, proyectarlos en el presente del hispanista argentino, retomando reflexiones que he desarrollado con anterioridad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14025/ev.14025.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14025/ev.14025.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/104288
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Congreso Argentino de Hispanistas; Los nortes del hispanismo: territorios, itinerarios y encrucijadas, San Salvador de Jujuy, Argentina, 17-19 de mayo de 2017
ISBN 978-987-3926-40-2
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261410501885952
score 13.13397