Trayectorias académicas y experiencias de formación e inclusión en carreras de Ingeniería, desde la perspectiva de los estudiantes

Autores
Alcoba, Julieta; Montenegro, Jésica; Fava, Maximiliano; Garatte, Luciana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia reseña resultados preliminares de una investigación en curso que aborda las trayectorias académicas y experiencias de formación e inclusión en carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal en la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo de la misma es comprender la perspectiva de los estudiantes, desde la autopercepción que tienen de sí mismos, el análisis que efectúan de las experiencias curriculares y extra-curriculares de las que participan y de la relevancia que le asignan a tales dispositivos para configurarse como sujetos en la universidad que amplían sus posibilidades de formación académica y cultural. En la presentación, se sistematizan antecedentes del tema relevados en el ámbito nacional, así como también, los resultados de investigaciones previas desarrolladas por el equipo que resultan insumos centrales para nuestra investigación. Se presentan los interrogantes y objetivos específicos de la investigación, así como también la perspectiva metodológica adoptada. A partir de los aportes de las diversas investigaciones citadas con antelación y del marco conceptual abordado, nos planteamos interrogantes y objetivos específicos acerca de diversos aspectos. Nos interesa indagar en la pesquisa en las características que singularizan la experiencia de estudiar Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal en esta época y los aspectos más relevantes a tener en cuenta para la intervención institucional, curricular y pedagógica. De manera específica, nos proponemos indagar el tipo de trayectorias académicas y formas de ser estudiantes que construyen los sujetos en el tramo inicial y medio de las carreras, así como los factores que interjuegan en su producción. Nos preguntamos de qué manera los destinatarios analizan y articulan la experiencia de ser estudiante universitario con otras dimensiones de su vida cotidiana que exceden al rol de estudiar, vinculadas con su familia, sus actividades en el tiempo libre, su trabajo, entre otros. También nos interesa conocer el análisis que los estudiantes realizan de sus trayectorias académicas, así como también los problemas, condicionantes, intervenciones y decisiones que reconocen como variables intervinientes en la construcción de su itinerario formativo. Nos parece relevante indagar el papel que juegan en esas experiencias los programas y dispositivos institucionales de ambientación, tutoría, orientación en el ingreso y la relevancia que le confieren los estudiantes a los mismos como dinamizadores de su experiencia y progresión académica. Finalmente, nos proponemos conocer otros espacios sociales y culturales, además del académico que son percibidos por los estudiantes como formativos. Consideramos que emprender una investigación que, teórica y metodológicamente, priorice la perspectiva del actor estudiantil para construir conocimientos sobre la cotidianidad en la universidad pública enriquece el cúmulo de saber disponible tanto para la reformulación las políticas universitarias de abordaje de la heterogeneidad y la diferencia, así como la planificación de dispositivos institucionales de formación docente, que permitan una reconstrucción de las representaciones sobre los estudiantes firmemente cimentadas en la investigación educativa.
Fil: Fava, Maximiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Garatte, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Alcoba, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Montenegro, Jésica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018
ISBN 978-950-34-1796-6
Materia
Educación
Estudiantes universitarios
Ingeniería
Ingeniería forestal
Universidad Nacional de La Plata
Experiencia
Formación profesional
Trayectorias
Experiencias
Formación
Estudiantes
Ingeniería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12106

id MemAca_662e9e80591a052a27b590958e3a0ce1
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12106
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Trayectorias académicas y experiencias de formación e inclusión en carreras de Ingeniería, desde la perspectiva de los estudiantesAlcoba, JulietaMontenegro, JésicaFava, MaximilianoGaratte, LucianaEducaciónEstudiantes universitariosIngenieríaIngeniería forestalUniversidad Nacional de La PlataExperienciaFormación profesionalTrayectoriasExperienciasFormaciónEstudiantesIngenieríaEsta ponencia reseña resultados preliminares de una investigación en curso que aborda las trayectorias académicas y experiencias de formación e inclusión en carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal en la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo de la misma es comprender la perspectiva de los estudiantes, desde la autopercepción que tienen de sí mismos, el análisis que efectúan de las experiencias curriculares y extra-curriculares de las que participan y de la relevancia que le asignan a tales dispositivos para configurarse como sujetos en la universidad que amplían sus posibilidades de formación académica y cultural. En la presentación, se sistematizan antecedentes del tema relevados en el ámbito nacional, así como también, los resultados de investigaciones previas desarrolladas por el equipo que resultan insumos centrales para nuestra investigación. Se presentan los interrogantes y objetivos específicos de la investigación, así como también la perspectiva metodológica adoptada. A partir de los aportes de las diversas investigaciones citadas con antelación y del marco conceptual abordado, nos planteamos interrogantes y objetivos específicos acerca de diversos aspectos. Nos interesa indagar en la pesquisa en las características que singularizan la experiencia de estudiar Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal en esta época y los aspectos más relevantes a tener en cuenta para la intervención institucional, curricular y pedagógica. De manera específica, nos proponemos indagar el tipo de trayectorias académicas y formas de ser estudiantes que construyen los sujetos en el tramo inicial y medio de las carreras, así como los factores que interjuegan en su producción. Nos preguntamos de qué manera los destinatarios analizan y articulan la experiencia de ser estudiante universitario con otras dimensiones de su vida cotidiana que exceden al rol de estudiar, vinculadas con su familia, sus actividades en el tiempo libre, su trabajo, entre otros. También nos interesa conocer el análisis que los estudiantes realizan de sus trayectorias académicas, así como también los problemas, condicionantes, intervenciones y decisiones que reconocen como variables intervinientes en la construcción de su itinerario formativo. Nos parece relevante indagar el papel que juegan en esas experiencias los programas y dispositivos institucionales de ambientación, tutoría, orientación en el ingreso y la relevancia que le confieren los estudiantes a los mismos como dinamizadores de su experiencia y progresión académica. Finalmente, nos proponemos conocer otros espacios sociales y culturales, además del académico que son percibidos por los estudiantes como formativos. Consideramos que emprender una investigación que, teórica y metodológicamente, priorice la perspectiva del actor estudiantil para construir conocimientos sobre la cotidianidad en la universidad pública enriquece el cúmulo de saber disponible tanto para la reformulación las políticas universitarias de abordaje de la heterogeneidad y la diferencia, así como la planificación de dispositivos institucionales de formación docente, que permitan una reconstrucción de las representaciones sobre los estudiantes firmemente cimentadas en la investigación educativa.Fil: Fava, Maximiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Garatte, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Alcoba, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Montenegro, Jésica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12106/ev.12106.pdf2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018ISBN 978-950-34-1796-6reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12106Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:36.498Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias académicas y experiencias de formación e inclusión en carreras de Ingeniería, desde la perspectiva de los estudiantes
title Trayectorias académicas y experiencias de formación e inclusión en carreras de Ingeniería, desde la perspectiva de los estudiantes
spellingShingle Trayectorias académicas y experiencias de formación e inclusión en carreras de Ingeniería, desde la perspectiva de los estudiantes
Alcoba, Julieta
Educación
Estudiantes universitarios
Ingeniería
Ingeniería forestal
Universidad Nacional de La Plata
Experiencia
Formación profesional
Trayectorias
Experiencias
Formación
Estudiantes
Ingeniería
title_short Trayectorias académicas y experiencias de formación e inclusión en carreras de Ingeniería, desde la perspectiva de los estudiantes
title_full Trayectorias académicas y experiencias de formación e inclusión en carreras de Ingeniería, desde la perspectiva de los estudiantes
title_fullStr Trayectorias académicas y experiencias de formación e inclusión en carreras de Ingeniería, desde la perspectiva de los estudiantes
title_full_unstemmed Trayectorias académicas y experiencias de formación e inclusión en carreras de Ingeniería, desde la perspectiva de los estudiantes
title_sort Trayectorias académicas y experiencias de formación e inclusión en carreras de Ingeniería, desde la perspectiva de los estudiantes
dc.creator.none.fl_str_mv Alcoba, Julieta
Montenegro, Jésica
Fava, Maximiliano
Garatte, Luciana
author Alcoba, Julieta
author_facet Alcoba, Julieta
Montenegro, Jésica
Fava, Maximiliano
Garatte, Luciana
author_role author
author2 Montenegro, Jésica
Fava, Maximiliano
Garatte, Luciana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Estudiantes universitarios
Ingeniería
Ingeniería forestal
Universidad Nacional de La Plata
Experiencia
Formación profesional
Trayectorias
Experiencias
Formación
Estudiantes
Ingeniería
topic Educación
Estudiantes universitarios
Ingeniería
Ingeniería forestal
Universidad Nacional de La Plata
Experiencia
Formación profesional
Trayectorias
Experiencias
Formación
Estudiantes
Ingeniería
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia reseña resultados preliminares de una investigación en curso que aborda las trayectorias académicas y experiencias de formación e inclusión en carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal en la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo de la misma es comprender la perspectiva de los estudiantes, desde la autopercepción que tienen de sí mismos, el análisis que efectúan de las experiencias curriculares y extra-curriculares de las que participan y de la relevancia que le asignan a tales dispositivos para configurarse como sujetos en la universidad que amplían sus posibilidades de formación académica y cultural. En la presentación, se sistematizan antecedentes del tema relevados en el ámbito nacional, así como también, los resultados de investigaciones previas desarrolladas por el equipo que resultan insumos centrales para nuestra investigación. Se presentan los interrogantes y objetivos específicos de la investigación, así como también la perspectiva metodológica adoptada. A partir de los aportes de las diversas investigaciones citadas con antelación y del marco conceptual abordado, nos planteamos interrogantes y objetivos específicos acerca de diversos aspectos. Nos interesa indagar en la pesquisa en las características que singularizan la experiencia de estudiar Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal en esta época y los aspectos más relevantes a tener en cuenta para la intervención institucional, curricular y pedagógica. De manera específica, nos proponemos indagar el tipo de trayectorias académicas y formas de ser estudiantes que construyen los sujetos en el tramo inicial y medio de las carreras, así como los factores que interjuegan en su producción. Nos preguntamos de qué manera los destinatarios analizan y articulan la experiencia de ser estudiante universitario con otras dimensiones de su vida cotidiana que exceden al rol de estudiar, vinculadas con su familia, sus actividades en el tiempo libre, su trabajo, entre otros. También nos interesa conocer el análisis que los estudiantes realizan de sus trayectorias académicas, así como también los problemas, condicionantes, intervenciones y decisiones que reconocen como variables intervinientes en la construcción de su itinerario formativo. Nos parece relevante indagar el papel que juegan en esas experiencias los programas y dispositivos institucionales de ambientación, tutoría, orientación en el ingreso y la relevancia que le confieren los estudiantes a los mismos como dinamizadores de su experiencia y progresión académica. Finalmente, nos proponemos conocer otros espacios sociales y culturales, además del académico que son percibidos por los estudiantes como formativos. Consideramos que emprender una investigación que, teórica y metodológicamente, priorice la perspectiva del actor estudiantil para construir conocimientos sobre la cotidianidad en la universidad pública enriquece el cúmulo de saber disponible tanto para la reformulación las políticas universitarias de abordaje de la heterogeneidad y la diferencia, así como la planificación de dispositivos institucionales de formación docente, que permitan una reconstrucción de las representaciones sobre los estudiantes firmemente cimentadas en la investigación educativa.
Fil: Fava, Maximiliano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Garatte, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Alcoba, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Montenegro, Jésica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Esta ponencia reseña resultados preliminares de una investigación en curso que aborda las trayectorias académicas y experiencias de formación e inclusión en carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal en la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo de la misma es comprender la perspectiva de los estudiantes, desde la autopercepción que tienen de sí mismos, el análisis que efectúan de las experiencias curriculares y extra-curriculares de las que participan y de la relevancia que le asignan a tales dispositivos para configurarse como sujetos en la universidad que amplían sus posibilidades de formación académica y cultural. En la presentación, se sistematizan antecedentes del tema relevados en el ámbito nacional, así como también, los resultados de investigaciones previas desarrolladas por el equipo que resultan insumos centrales para nuestra investigación. Se presentan los interrogantes y objetivos específicos de la investigación, así como también la perspectiva metodológica adoptada. A partir de los aportes de las diversas investigaciones citadas con antelación y del marco conceptual abordado, nos planteamos interrogantes y objetivos específicos acerca de diversos aspectos. Nos interesa indagar en la pesquisa en las características que singularizan la experiencia de estudiar Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal en esta época y los aspectos más relevantes a tener en cuenta para la intervención institucional, curricular y pedagógica. De manera específica, nos proponemos indagar el tipo de trayectorias académicas y formas de ser estudiantes que construyen los sujetos en el tramo inicial y medio de las carreras, así como los factores que interjuegan en su producción. Nos preguntamos de qué manera los destinatarios analizan y articulan la experiencia de ser estudiante universitario con otras dimensiones de su vida cotidiana que exceden al rol de estudiar, vinculadas con su familia, sus actividades en el tiempo libre, su trabajo, entre otros. También nos interesa conocer el análisis que los estudiantes realizan de sus trayectorias académicas, así como también los problemas, condicionantes, intervenciones y decisiones que reconocen como variables intervinientes en la construcción de su itinerario formativo. Nos parece relevante indagar el papel que juegan en esas experiencias los programas y dispositivos institucionales de ambientación, tutoría, orientación en el ingreso y la relevancia que le confieren los estudiantes a los mismos como dinamizadores de su experiencia y progresión académica. Finalmente, nos proponemos conocer otros espacios sociales y culturales, además del académico que son percibidos por los estudiantes como formativos. Consideramos que emprender una investigación que, teórica y metodológicamente, priorice la perspectiva del actor estudiantil para construir conocimientos sobre la cotidianidad en la universidad pública enriquece el cúmulo de saber disponible tanto para la reformulación las políticas universitarias de abordaje de la heterogeneidad y la diferencia, así como la planificación de dispositivos institucionales de formación docente, que permitan una reconstrucción de las representaciones sobre los estudiantes firmemente cimentadas en la investigación educativa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12106/ev.12106.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12106/ev.12106.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018
ISBN 978-950-34-1796-6
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261502127505408
score 13.13397