El proceso de organización de la economía popular en Argentina: una articulación de estrategias, dinámicas de interacción y disputas discursivas (2011-2019)

Autores
Tóffoli, María Magdalena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone analizar el proceso de organización del sector de la economía popular en Argentina mediante una periodización estructurada en dos etapas: 2011-2015 y 2016-2019. A partir de un análisis cualitativo de datos primarios y secundarios, en cada etapa se realiza un recorrido analítico en el que se abordan sucesos claves de esta experiencia colectiva desde una perspectiva que articula la dimensión organizacional del fenómeno con los discursos, relaciones y políticas desplegados por múltiples actores. El foco estará puesto particularmente en la interacción de tres espacios: las organizaciones populares, el sindicalismo y el Estado. La hipótesis de trabajo consiste en plantear, como resultado de esta relación, que la economía popular emerge como nueva clave de construcción de demandas, movilización y representación de los sectores populares como resultado de esta relación. En este marco, resulta pertinente abordar la reconstrucción de esta experiencia colectiva en diálogo con la pregunta por la dimensión identitaria de este proceso, teniendo en cuenta la complejidad que plantea la confluencia de múltiples dinámicas, actores y temporalidades en la configuración del fenómeno de la economía popular en Argentina.
This article analyzes the organization process of popular economy in Argentina from a perspective focused on its political dynamics. According to that, a periodization of its development is presented based on the strategies deployed by the popular economy organizations, the relationship with other actors of the social and political mobilization, the interaction with State and the discursive arguments. The thesis that orients this article is that the articulation of discourses, politics and interactions impulsed by different social, political and state actors is relevant to understand the course of the organizative process of popular economy in Argentina. Based on the specific ways in which this dimensions articulate, two periods are distinguished: one of organizational restructuration (2011-2015) and other of organizational strengthening (2016- 2019). By other hand, identitarian implications of the ways of configuration of this collective experience are explored during all the period. The aim of this article is tackled from a qualitative methodological strategy based on the análisis of primary sources, such as publications of the Boletín Oficial de la República Argentina and of Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, the legislative data base InfoLEG and publications of the official web page of CTEP Argentina.
Fil: Tóffoli, María Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Sudamérica(15), 168-194. (2021)
ISSN 2314-1174
Materia
Ciencias sociales
Economía popular
Movilización social
Organizaciones
Sindicalismo
Estado
Popular economy
Social mobilization
Organizations
Unionism
State
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15622

id MemAca_6319018cf9e427a3d3f4f9bf873787c8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15622
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El proceso de organización de la economía popular en Argentina: una articulación de estrategias, dinámicas de interacción y disputas discursivas (2011-2019)Organizational process of Argentina's popular community economy: organizational strategies, interactional dynamics and discursive controversy (2011-2019)Tóffoli, María MagdalenaCiencias socialesEconomía popularMovilización socialOrganizacionesSindicalismoEstadoPopular economySocial mobilizationOrganizationsUnionismStateEste artículo se propone analizar el proceso de organización del sector de la economía popular en Argentina mediante una periodización estructurada en dos etapas: 2011-2015 y 2016-2019. A partir de un análisis cualitativo de datos primarios y secundarios, en cada etapa se realiza un recorrido analítico en el que se abordan sucesos claves de esta experiencia colectiva desde una perspectiva que articula la dimensión organizacional del fenómeno con los discursos, relaciones y políticas desplegados por múltiples actores. El foco estará puesto particularmente en la interacción de tres espacios: las organizaciones populares, el sindicalismo y el Estado. La hipótesis de trabajo consiste en plantear, como resultado de esta relación, que la economía popular emerge como nueva clave de construcción de demandas, movilización y representación de los sectores populares como resultado de esta relación. En este marco, resulta pertinente abordar la reconstrucción de esta experiencia colectiva en diálogo con la pregunta por la dimensión identitaria de este proceso, teniendo en cuenta la complejidad que plantea la confluencia de múltiples dinámicas, actores y temporalidades en la configuración del fenómeno de la economía popular en Argentina.This article analyzes the organization process of popular economy in Argentina from a perspective focused on its political dynamics. According to that, a periodization of its development is presented based on the strategies deployed by the popular economy organizations, the relationship with other actors of the social and political mobilization, the interaction with State and the discursive arguments. The thesis that orients this article is that the articulation of discourses, politics and interactions impulsed by different social, political and state actors is relevant to understand the course of the organizative process of popular economy in Argentina. Based on the specific ways in which this dimensions articulate, two periods are distinguished: one of organizational restructuration (2011-2015) and other of organizational strengthening (2016- 2019). By other hand, identitarian implications of the ways of configuration of this collective experience are explored during all the period. The aim of this article is tackled from a qualitative methodological strategy based on the análisis of primary sources, such as publications of the Boletín Oficial de la República Argentina and of Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, the legislative data base InfoLEG and publications of the official web page of CTEP Argentina.Fil: Tóffoli, María Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15622/pr.15622.pdfSudamérica(15), 168-194. (2021)ISSN 2314-1174reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/181205info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15622Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:17.251Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de organización de la economía popular en Argentina: una articulación de estrategias, dinámicas de interacción y disputas discursivas (2011-2019)
Organizational process of Argentina's popular community economy: organizational strategies, interactional dynamics and discursive controversy (2011-2019)
title El proceso de organización de la economía popular en Argentina: una articulación de estrategias, dinámicas de interacción y disputas discursivas (2011-2019)
spellingShingle El proceso de organización de la economía popular en Argentina: una articulación de estrategias, dinámicas de interacción y disputas discursivas (2011-2019)
Tóffoli, María Magdalena
Ciencias sociales
Economía popular
Movilización social
Organizaciones
Sindicalismo
Estado
Popular economy
Social mobilization
Organizations
Unionism
State
title_short El proceso de organización de la economía popular en Argentina: una articulación de estrategias, dinámicas de interacción y disputas discursivas (2011-2019)
title_full El proceso de organización de la economía popular en Argentina: una articulación de estrategias, dinámicas de interacción y disputas discursivas (2011-2019)
title_fullStr El proceso de organización de la economía popular en Argentina: una articulación de estrategias, dinámicas de interacción y disputas discursivas (2011-2019)
title_full_unstemmed El proceso de organización de la economía popular en Argentina: una articulación de estrategias, dinámicas de interacción y disputas discursivas (2011-2019)
title_sort El proceso de organización de la economía popular en Argentina: una articulación de estrategias, dinámicas de interacción y disputas discursivas (2011-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Tóffoli, María Magdalena
author Tóffoli, María Magdalena
author_facet Tóffoli, María Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Economía popular
Movilización social
Organizaciones
Sindicalismo
Estado
Popular economy
Social mobilization
Organizations
Unionism
State
topic Ciencias sociales
Economía popular
Movilización social
Organizaciones
Sindicalismo
Estado
Popular economy
Social mobilization
Organizations
Unionism
State
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone analizar el proceso de organización del sector de la economía popular en Argentina mediante una periodización estructurada en dos etapas: 2011-2015 y 2016-2019. A partir de un análisis cualitativo de datos primarios y secundarios, en cada etapa se realiza un recorrido analítico en el que se abordan sucesos claves de esta experiencia colectiva desde una perspectiva que articula la dimensión organizacional del fenómeno con los discursos, relaciones y políticas desplegados por múltiples actores. El foco estará puesto particularmente en la interacción de tres espacios: las organizaciones populares, el sindicalismo y el Estado. La hipótesis de trabajo consiste en plantear, como resultado de esta relación, que la economía popular emerge como nueva clave de construcción de demandas, movilización y representación de los sectores populares como resultado de esta relación. En este marco, resulta pertinente abordar la reconstrucción de esta experiencia colectiva en diálogo con la pregunta por la dimensión identitaria de este proceso, teniendo en cuenta la complejidad que plantea la confluencia de múltiples dinámicas, actores y temporalidades en la configuración del fenómeno de la economía popular en Argentina.
This article analyzes the organization process of popular economy in Argentina from a perspective focused on its political dynamics. According to that, a periodization of its development is presented based on the strategies deployed by the popular economy organizations, the relationship with other actors of the social and political mobilization, the interaction with State and the discursive arguments. The thesis that orients this article is that the articulation of discourses, politics and interactions impulsed by different social, political and state actors is relevant to understand the course of the organizative process of popular economy in Argentina. Based on the specific ways in which this dimensions articulate, two periods are distinguished: one of organizational restructuration (2011-2015) and other of organizational strengthening (2016- 2019). By other hand, identitarian implications of the ways of configuration of this collective experience are explored during all the period. The aim of this article is tackled from a qualitative methodological strategy based on the análisis of primary sources, such as publications of the Boletín Oficial de la República Argentina and of Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, the legislative data base InfoLEG and publications of the official web page of CTEP Argentina.
Fil: Tóffoli, María Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este artículo se propone analizar el proceso de organización del sector de la economía popular en Argentina mediante una periodización estructurada en dos etapas: 2011-2015 y 2016-2019. A partir de un análisis cualitativo de datos primarios y secundarios, en cada etapa se realiza un recorrido analítico en el que se abordan sucesos claves de esta experiencia colectiva desde una perspectiva que articula la dimensión organizacional del fenómeno con los discursos, relaciones y políticas desplegados por múltiples actores. El foco estará puesto particularmente en la interacción de tres espacios: las organizaciones populares, el sindicalismo y el Estado. La hipótesis de trabajo consiste en plantear, como resultado de esta relación, que la economía popular emerge como nueva clave de construcción de demandas, movilización y representación de los sectores populares como resultado de esta relación. En este marco, resulta pertinente abordar la reconstrucción de esta experiencia colectiva en diálogo con la pregunta por la dimensión identitaria de este proceso, teniendo en cuenta la complejidad que plantea la confluencia de múltiples dinámicas, actores y temporalidades en la configuración del fenómeno de la economía popular en Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15622/pr.15622.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15622/pr.15622.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/181205
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sudamérica(15), 168-194. (2021)
ISSN 2314-1174
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616506080493568
score 13.070432