Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias : un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias
- Autores
- Hiese, Maia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el período actual, los usos del territorio y las lógicas que lo permean están atravesadas por una particular forma de circulación y difusión de la ciencia, la información, la técnica, y las finanzas. Junto a estas variables, el comercio y el consumo se conforman como partes esenciales en la generación del lucro capitalista, adquiriendo nuevas lógicas, dinámicas y formatos, como es el sistema de franquicias, que permite a las empresas hegemónicas hacer un uso selectivo y diferencial del territorio, modificándose las relaciones entre los lugares. En Argentina, la metrópoli de Buenos Aires concentra los flujos del capital y se constituye como el centro de comando y gestión de las funciones productivas, financieras, de circulación y de servicios, reforzando su capacidad de macro-organizar el territorio. Sin embargo, se observa también que el fenómeno urbano contemporáneo revela una redefinición de las funciones de las ciudades medias, que pueden explicarse por las características propias de estas ciudades. Presentaremos, en este trabajo, los principales aportes teóricos que permiten comprender la redefinición de las ciudades medias y la manera en que éstas se insertan en la red urbana, a partir de la difusión del sistema de franquicias del rubro de indumentaria en la Provincia de Buenos Aires, entendida como una modalidad de comercialización que reconfigura las divisiones territoriales del trabajo de las empresas del circuito superior de la economía.
Fil: Hiese, Maia. Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) - Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS) - CONICET. - Fuente
- XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
- Materia
-
Geografía
Red urbana
Ciudades medias
Circuito superior
Franquicias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13570
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_62c18cf5631b8c1f5e28b5dabbc71dd3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13570 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias : un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades mediasHiese, MaiaGeografíaRed urbanaCiudades mediasCircuito superiorFranquiciasEn el período actual, los usos del territorio y las lógicas que lo permean están atravesadas por una particular forma de circulación y difusión de la ciencia, la información, la técnica, y las finanzas. Junto a estas variables, el comercio y el consumo se conforman como partes esenciales en la generación del lucro capitalista, adquiriendo nuevas lógicas, dinámicas y formatos, como es el sistema de franquicias, que permite a las empresas hegemónicas hacer un uso selectivo y diferencial del territorio, modificándose las relaciones entre los lugares. En Argentina, la metrópoli de Buenos Aires concentra los flujos del capital y se constituye como el centro de comando y gestión de las funciones productivas, financieras, de circulación y de servicios, reforzando su capacidad de macro-organizar el territorio. Sin embargo, se observa también que el fenómeno urbano contemporáneo revela una redefinición de las funciones de las ciudades medias, que pueden explicarse por las características propias de estas ciudades. Presentaremos, en este trabajo, los principales aportes teóricos que permiten comprender la redefinición de las ciudades medias y la manera en que éstas se insertan en la red urbana, a partir de la difusión del sistema de franquicias del rubro de indumentaria en la Provincia de Buenos Aires, entendida como una modalidad de comercialización que reconfigura las divisiones territoriales del trabajo de las empresas del circuito superior de la economía.Fil: Hiese, Maia. Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) - Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS) - CONICET.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13570/ev.13570.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13570Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:57.975Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias : un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias |
| title |
Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias : un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias |
| spellingShingle |
Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias : un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias Hiese, Maia Geografía Red urbana Ciudades medias Circuito superior Franquicias |
| title_short |
Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias : un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias |
| title_full |
Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias : un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias |
| title_fullStr |
Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias : un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias |
| title_full_unstemmed |
Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias : un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias |
| title_sort |
Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias : un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hiese, Maia |
| author |
Hiese, Maia |
| author_facet |
Hiese, Maia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Red urbana Ciudades medias Circuito superior Franquicias |
| topic |
Geografía Red urbana Ciudades medias Circuito superior Franquicias |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el período actual, los usos del territorio y las lógicas que lo permean están atravesadas por una particular forma de circulación y difusión de la ciencia, la información, la técnica, y las finanzas. Junto a estas variables, el comercio y el consumo se conforman como partes esenciales en la generación del lucro capitalista, adquiriendo nuevas lógicas, dinámicas y formatos, como es el sistema de franquicias, que permite a las empresas hegemónicas hacer un uso selectivo y diferencial del territorio, modificándose las relaciones entre los lugares. En Argentina, la metrópoli de Buenos Aires concentra los flujos del capital y se constituye como el centro de comando y gestión de las funciones productivas, financieras, de circulación y de servicios, reforzando su capacidad de macro-organizar el territorio. Sin embargo, se observa también que el fenómeno urbano contemporáneo revela una redefinición de las funciones de las ciudades medias, que pueden explicarse por las características propias de estas ciudades. Presentaremos, en este trabajo, los principales aportes teóricos que permiten comprender la redefinición de las ciudades medias y la manera en que éstas se insertan en la red urbana, a partir de la difusión del sistema de franquicias del rubro de indumentaria en la Provincia de Buenos Aires, entendida como una modalidad de comercialización que reconfigura las divisiones territoriales del trabajo de las empresas del circuito superior de la economía. Fil: Hiese, Maia. Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) - Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS) - CONICET. |
| description |
En el período actual, los usos del territorio y las lógicas que lo permean están atravesadas por una particular forma de circulación y difusión de la ciencia, la información, la técnica, y las finanzas. Junto a estas variables, el comercio y el consumo se conforman como partes esenciales en la generación del lucro capitalista, adquiriendo nuevas lógicas, dinámicas y formatos, como es el sistema de franquicias, que permite a las empresas hegemónicas hacer un uso selectivo y diferencial del territorio, modificándose las relaciones entre los lugares. En Argentina, la metrópoli de Buenos Aires concentra los flujos del capital y se constituye como el centro de comando y gestión de las funciones productivas, financieras, de circulación y de servicios, reforzando su capacidad de macro-organizar el territorio. Sin embargo, se observa también que el fenómeno urbano contemporáneo revela una redefinición de las funciones de las ciudades medias, que pueden explicarse por las características propias de estas ciudades. Presentaremos, en este trabajo, los principales aportes teóricos que permiten comprender la redefinición de las ciudades medias y la manera en que éstas se insertan en la red urbana, a partir de la difusión del sistema de franquicias del rubro de indumentaria en la Provincia de Buenos Aires, entendida como una modalidad de comercialización que reconfigura las divisiones territoriales del trabajo de las empresas del circuito superior de la economía. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13570/ev.13570.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13570/ev.13570.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143227539750912 |
| score |
12.982451 |