Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias: un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias

Autores
Hiese, Maia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el período actual, los usos del territorio y las lógicas que lo permean están atravesadas por una particular forma de circulación y difusión de la ciencia, la información, la técnica, y las finanzas. Junto a estas variables, el comercio y el consumo se conforman como partes esenciales en la generación del lucro capitalista, adquiriendo nuevas lógicas, dinámicas y formatos, como es el sistema de franquicias, que permite a las empresas hegemónicas hacer un uso selectivo y diferencial del territorio, modificándose las relaciones entre los lugares. En Argentina, la metrópoli de Buenos Aires concentra los flujos del capital y se constituye como el centro de comando y gestión de las funciones productivas, financieras, de circulación y de servicios, reforzando su capacidad de macro-organizar el territorio. Sin embargo, se observa también que el fenómeno urbano contemporáneo revela una redefinición de las funciones de las ciudades medias, que pueden explicarse por las características propias de estas ciudades. Presentaremos, en este trabajo, los principales aportes teóricos que permiten comprender la redefinición de las ciudades medias y la manera en que éstas se insertan en la red urbana, a partir de la difusión del sistema de franquicias del rubro de indumentaria en la Provincia de Buenos Aires, entendida como una modalidad de comercialización que reconfigura las divisiones territoriales del trabajo de las empresas del circuito superior de la economía.
Fil: Hiese, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
Centro de Investigaciones Geográficas
Red de Geografía de las Universidades Públicas de la República Argentina
Materia
RED URBANA
CIUDADES MEDIAS
CIRCUITO SUPERIOR
FRANQUICIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135082

id CONICETDig_207313d66cb79ec3d4f1fba469744131
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135082
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias: un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades mediasHiese, MaiaRED URBANACIUDADES MEDIASCIRCUITO SUPERIORFRANQUICIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el período actual, los usos del territorio y las lógicas que lo permean están atravesadas por una particular forma de circulación y difusión de la ciencia, la información, la técnica, y las finanzas. Junto a estas variables, el comercio y el consumo se conforman como partes esenciales en la generación del lucro capitalista, adquiriendo nuevas lógicas, dinámicas y formatos, como es el sistema de franquicias, que permite a las empresas hegemónicas hacer un uso selectivo y diferencial del territorio, modificándose las relaciones entre los lugares. En Argentina, la metrópoli de Buenos Aires concentra los flujos del capital y se constituye como el centro de comando y gestión de las funciones productivas, financieras, de circulación y de servicios, reforzando su capacidad de macro-organizar el territorio. Sin embargo, se observa también que el fenómeno urbano contemporáneo revela una redefinición de las funciones de las ciudades medias, que pueden explicarse por las características propias de estas ciudades. Presentaremos, en este trabajo, los principales aportes teóricos que permiten comprender la redefinición de las ciudades medias y la manera en que éstas se insertan en la red urbana, a partir de la difusión del sistema de franquicias del rubro de indumentaria en la Provincia de Buenos Aires, entendida como una modalidad de comercialización que reconfigura las divisiones territoriales del trabajo de las empresas del circuito superior de la economía.Fil: Hiese, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; ArgentinaVII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLPLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de GeografíaCentro de Investigaciones GeográficasRed de Geografía de las Universidades Públicas de la República ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135082Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias: un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata; Argentina; 2019; 1-212362-4221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/actas/ponencias/ponencias-por-titulo-2019/?Subject=3.b.Procesos%20econ%C3%B3micos,%20circuitos%20espaciales,%20trabajo%20y%20otras%20econom%C3%ADasNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135082instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:21.662CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias: un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias
title Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias: un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias
spellingShingle Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias: un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias
Hiese, Maia
RED URBANA
CIUDADES MEDIAS
CIRCUITO SUPERIOR
FRANQUICIAS
title_short Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias: un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias
title_full Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias: un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias
title_fullStr Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias: un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias
title_full_unstemmed Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias: un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias
title_sort Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias: un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias
dc.creator.none.fl_str_mv Hiese, Maia
author Hiese, Maia
author_facet Hiese, Maia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RED URBANA
CIUDADES MEDIAS
CIRCUITO SUPERIOR
FRANQUICIAS
topic RED URBANA
CIUDADES MEDIAS
CIRCUITO SUPERIOR
FRANQUICIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el período actual, los usos del territorio y las lógicas que lo permean están atravesadas por una particular forma de circulación y difusión de la ciencia, la información, la técnica, y las finanzas. Junto a estas variables, el comercio y el consumo se conforman como partes esenciales en la generación del lucro capitalista, adquiriendo nuevas lógicas, dinámicas y formatos, como es el sistema de franquicias, que permite a las empresas hegemónicas hacer un uso selectivo y diferencial del territorio, modificándose las relaciones entre los lugares. En Argentina, la metrópoli de Buenos Aires concentra los flujos del capital y se constituye como el centro de comando y gestión de las funciones productivas, financieras, de circulación y de servicios, reforzando su capacidad de macro-organizar el territorio. Sin embargo, se observa también que el fenómeno urbano contemporáneo revela una redefinición de las funciones de las ciudades medias, que pueden explicarse por las características propias de estas ciudades. Presentaremos, en este trabajo, los principales aportes teóricos que permiten comprender la redefinición de las ciudades medias y la manera en que éstas se insertan en la red urbana, a partir de la difusión del sistema de franquicias del rubro de indumentaria en la Provincia de Buenos Aires, entendida como una modalidad de comercialización que reconfigura las divisiones territoriales del trabajo de las empresas del circuito superior de la economía.
Fil: Hiese, Maia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Geográficas; Argentina
VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
Centro de Investigaciones Geográficas
Red de Geografía de las Universidades Públicas de la República Argentina
description En el período actual, los usos del territorio y las lógicas que lo permean están atravesadas por una particular forma de circulación y difusión de la ciencia, la información, la técnica, y las finanzas. Junto a estas variables, el comercio y el consumo se conforman como partes esenciales en la generación del lucro capitalista, adquiriendo nuevas lógicas, dinámicas y formatos, como es el sistema de franquicias, que permite a las empresas hegemónicas hacer un uso selectivo y diferencial del territorio, modificándose las relaciones entre los lugares. En Argentina, la metrópoli de Buenos Aires concentra los flujos del capital y se constituye como el centro de comando y gestión de las funciones productivas, financieras, de circulación y de servicios, reforzando su capacidad de macro-organizar el territorio. Sin embargo, se observa también que el fenómeno urbano contemporáneo revela una redefinición de las funciones de las ciudades medias, que pueden explicarse por las características propias de estas ciudades. Presentaremos, en este trabajo, los principales aportes teóricos que permiten comprender la redefinición de las ciudades medias y la manera en que éstas se insertan en la red urbana, a partir de la difusión del sistema de franquicias del rubro de indumentaria en la Provincia de Buenos Aires, entendida como una modalidad de comercialización que reconfigura las divisiones territoriales del trabajo de las empresas del circuito superior de la economía.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135082
Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias: un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata; Argentina; 2019; 1-21
2362-4221
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135082
identifier_str_mv Uso del territorio y difusión del sistema de franquicias: un estudio sobre la red urbana bonaerense y el papel de las ciudades medias; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata; Argentina; 2019; 1-21
2362-4221
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/actas/ponencias/ponencias-por-titulo-2019/?Subject=3.b.Procesos%20econ%C3%B3micos,%20circuitos%20espaciales,%20trabajo%20y%20otras%20econom%C3%ADas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270041717866496
score 13.13397