De la traducción a la edición: materialidad, tradiciones simbólicas, procesos traducción y edición de la literatura medieval y renacentista hasta sus proyecciones modernas

Autores
Disalvo, Santiago Aníbal; Hamlin, Cinthia María
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
El proyecto hace su aporte original en el amplio arco de los estudios literarios medievales y renacentistas, sobre todo por su perspectiva interdisciplinaria, posible gracias a la reunión de especialistas e investigadores en formación procedentes de diferentes áreas de los estudios literarios (hispánicos, latinos clásicos y medievales, franceses, italianos, ingleses). Estará organizado en dos grandes ejes. Por un lado, el proyecto se centrará en un trabajo de tipo filológico, ecdótico, traductológico y comparativo abocado a textos medievales (hagiografía, literatura mariana, poesíareligiosa, textos alfonsíes, mester de clerecía). Por otro lado, indagará también en la prosa narrativa, poesía lírica y narrativa, romancero y cancioneros del Renacimiento español, en una línea de análisis y reflexiones que continúa hasta las manifestaciones literarias modernas. El proyecto contempla un estudio de este amplio corpus desde las siguientes dimensiones: la traducción como fenómeno dentro de las tradiciones textuales medievales y renacentistas, la traducción como procedimiento moderno (de textos literarios al español), enfoques de estudios de literatura comparada de estos mismos textos -en especial géneros literarios y discursivos, hipotextos y reelaboraciones de temas antiguos, obras medievales y renacentistas en la literatura moderna en español-, los estudios de oralidad, así como la materialidad de los manuscritos medievales y modernos, la codicología y diversos aspectos iconográficos, la crítica textual y la edición de textos medievales y renacentistas, la primera literatura impresa (siglos XV, XVI, XVII) y sus problemas de edición y, finalmente, los procesos modernos de edición de estos textos antiguos (incluida, en muchos casos, la digital).Metodológicamente, cada investigación individual será puesta en común y abonada por el diálogo frecuente, lo cual, como se ha probado en instancias de trabajo de proyectos anteriores, favorecerá una mirada transversal que permitirá profundizar diversos aspectos teóricos de los temas enunciados.
This project makes its original contribution to the wide range of medieval and Renaissance literary studies, above all due to its interdisciplinary perspective, made possible thanks to the gathering of specialists and young researchers from different areas of the literary studies (Hispanic, Classical and Medieval Latin, French, Italian, English). It will be organized in two main parts. On the one hand, the project will focus on philology, ecdotics, translation and comparative studies focused on medieval texts (hagiography, Marian literature, religious poetry, Alphonsine texts, mester de clerecía). On the other hand, it will explore the Spanish Renaissance narrative prose, lyrical and narrative poetry, ballads and "cancioneros", in a line of analysis and reflections that stretches to modern literary manifestations. The project encompasses a study of this broad corpus in the following dimensions: translation as a phenomenon within medieval and Renaissance textual traditions, translation as a modern procedure (literary texts into Spanish), approaches to comparative literature studies of these same texts -especially literary and discursive genres, hypotexts and reprises of ancient themes, medieval and Renaissance works in modern Spanish literature-, orality studies, as well as the materiality of medieval and modern manuscripts, codicology and several iconographic aspects, textual criticism and the edition of medieval and Renaissance texts, early printed literature (15th, 16th, 17th centuries) and its edition issues and, finally, modern editorial processes of these ancient texts (including digital editions). Methodologically, each individual piece of research will be enriched by frequent collective discussion, which, as has been proven in previous projects, will favour across-sectional view allowing for the reflection on various theoretical aspects of these topics.
Fil: Disalvo, Santiago Aníbal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Hamlin, Cinthia María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Humanas
Literatura
Estudios Literarios
Edad Media
Renacimiento
Traducción
Middle Ages
Renaissance
Translation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1123

id MemAca_61c0875c8748632f7fdf2602154ce064
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1123
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling De la traducción a la edición: materialidad, tradiciones simbólicas, procesos traducción y edición de la literatura medieval y renacentista hasta sus proyecciones modernasDisalvo, Santiago AníbalHamlin, Cinthia MaríaPromoción General del ConocimientoCiencias HumanasLiteraturaEstudios LiterariosEdad MediaRenacimientoTraducciónMiddle AgesRenaissanceTranslationEl proyecto hace su aporte original en el amplio arco de los estudios literarios medievales y renacentistas, sobre todo por su perspectiva interdisciplinaria, posible gracias a la reunión de especialistas e investigadores en formación procedentes de diferentes áreas de los estudios literarios (hispánicos, latinos clásicos y medievales, franceses, italianos, ingleses). Estará organizado en dos grandes ejes. Por un lado, el proyecto se centrará en un trabajo de tipo filológico, ecdótico, traductológico y comparativo abocado a textos medievales (hagiografía, literatura mariana, poesíareligiosa, textos alfonsíes, mester de clerecía). Por otro lado, indagará también en la prosa narrativa, poesía lírica y narrativa, romancero y cancioneros del Renacimiento español, en una línea de análisis y reflexiones que continúa hasta las manifestaciones literarias modernas. El proyecto contempla un estudio de este amplio corpus desde las siguientes dimensiones: la traducción como fenómeno dentro de las tradiciones textuales medievales y renacentistas, la traducción como procedimiento moderno (de textos literarios al español), enfoques de estudios de literatura comparada de estos mismos textos -en especial géneros literarios y discursivos, hipotextos y reelaboraciones de temas antiguos, obras medievales y renacentistas en la literatura moderna en español-, los estudios de oralidad, así como la materialidad de los manuscritos medievales y modernos, la codicología y diversos aspectos iconográficos, la crítica textual y la edición de textos medievales y renacentistas, la primera literatura impresa (siglos XV, XVI, XVII) y sus problemas de edición y, finalmente, los procesos modernos de edición de estos textos antiguos (incluida, en muchos casos, la digital).Metodológicamente, cada investigación individual será puesta en común y abonada por el diálogo frecuente, lo cual, como se ha probado en instancias de trabajo de proyectos anteriores, favorecerá una mirada transversal que permitirá profundizar diversos aspectos teóricos de los temas enunciados.This project makes its original contribution to the wide range of medieval and Renaissance literary studies, above all due to its interdisciplinary perspective, made possible thanks to the gathering of specialists and young researchers from different areas of the literary studies (Hispanic, Classical and Medieval Latin, French, Italian, English). It will be organized in two main parts. On the one hand, the project will focus on philology, ecdotics, translation and comparative studies focused on medieval texts (hagiography, Marian literature, religious poetry, Alphonsine texts, mester de clerecía). On the other hand, it will explore the Spanish Renaissance narrative prose, lyrical and narrative poetry, ballads and "cancioneros", in a line of analysis and reflections that stretches to modern literary manifestations. The project encompasses a study of this broad corpus in the following dimensions: translation as a phenomenon within medieval and Renaissance textual traditions, translation as a modern procedure (literary texts into Spanish), approaches to comparative literature studies of these same texts -especially literary and discursive genres, hypotexts and reprises of ancient themes, medieval and Renaissance works in modern Spanish literature-, orality studies, as well as the materiality of medieval and modern manuscripts, codicology and several iconographic aspects, textual criticism and the edition of medieval and Renaissance texts, early printed literature (15th, 16th, 17th centuries) and its edition issues and, finally, modern editorial processes of these ancient texts (including digital editions). Methodologically, each individual piece of research will be enriched by frequent collective discussion, which, as has been proven in previous projects, will favour across-sectional view allowing for the reflection on various theoretical aspects of these topics.Fil: Disalvo, Santiago Aníbal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Hamlin, Cinthia María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Calabrese, Martín EzequielChicote, Gloria BeatrizDe Oro, CamilaMartínez Astorino, Pablo LeandroPavón, María CeciliaRossi, Germán PabloStecher, CeciliaVarela, Fernanda SoledadEnnis, SaraGrasso, LudmilaOliver, José MaríaAsensi, Matias EzequielStella, DemianDi Dodo, Emily Mosca, Beatrice2023info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1123/py.1123.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H1001/AR/De la traducción a la edición: materialidad, tradiciones simbólicas, procesos traducción y edición de la literatura medieval y renacentista hasta sus proyecciones modernasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1123Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:17.133Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la traducción a la edición: materialidad, tradiciones simbólicas, procesos traducción y edición de la literatura medieval y renacentista hasta sus proyecciones modernas
title De la traducción a la edición: materialidad, tradiciones simbólicas, procesos traducción y edición de la literatura medieval y renacentista hasta sus proyecciones modernas
spellingShingle De la traducción a la edición: materialidad, tradiciones simbólicas, procesos traducción y edición de la literatura medieval y renacentista hasta sus proyecciones modernas
Disalvo, Santiago Aníbal
Promoción General del Conocimiento
Ciencias Humanas
Literatura
Estudios Literarios
Edad Media
Renacimiento
Traducción
Middle Ages
Renaissance
Translation
title_short De la traducción a la edición: materialidad, tradiciones simbólicas, procesos traducción y edición de la literatura medieval y renacentista hasta sus proyecciones modernas
title_full De la traducción a la edición: materialidad, tradiciones simbólicas, procesos traducción y edición de la literatura medieval y renacentista hasta sus proyecciones modernas
title_fullStr De la traducción a la edición: materialidad, tradiciones simbólicas, procesos traducción y edición de la literatura medieval y renacentista hasta sus proyecciones modernas
title_full_unstemmed De la traducción a la edición: materialidad, tradiciones simbólicas, procesos traducción y edición de la literatura medieval y renacentista hasta sus proyecciones modernas
title_sort De la traducción a la edición: materialidad, tradiciones simbólicas, procesos traducción y edición de la literatura medieval y renacentista hasta sus proyecciones modernas
dc.creator.none.fl_str_mv Disalvo, Santiago Aníbal
Hamlin, Cinthia María
author Disalvo, Santiago Aníbal
author_facet Disalvo, Santiago Aníbal
Hamlin, Cinthia María
author_role author
author2 Hamlin, Cinthia María
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calabrese, Martín Ezequiel
Chicote, Gloria Beatriz
De Oro, Camila
Martínez Astorino, Pablo Leandro
Pavón, María Cecilia
Rossi, Germán Pablo
Stecher, Cecilia
Varela, Fernanda Soledad
Ennis, Sara
Grasso, Ludmila
Oliver, José María
Asensi, Matias Ezequiel
Stella, Demian
Di Dodo, Emily
Mosca, Beatrice
dc.subject.none.fl_str_mv Promoción General del Conocimiento
Ciencias Humanas
Literatura
Estudios Literarios
Edad Media
Renacimiento
Traducción
Middle Ages
Renaissance
Translation
topic Promoción General del Conocimiento
Ciencias Humanas
Literatura
Estudios Literarios
Edad Media
Renacimiento
Traducción
Middle Ages
Renaissance
Translation
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto hace su aporte original en el amplio arco de los estudios literarios medievales y renacentistas, sobre todo por su perspectiva interdisciplinaria, posible gracias a la reunión de especialistas e investigadores en formación procedentes de diferentes áreas de los estudios literarios (hispánicos, latinos clásicos y medievales, franceses, italianos, ingleses). Estará organizado en dos grandes ejes. Por un lado, el proyecto se centrará en un trabajo de tipo filológico, ecdótico, traductológico y comparativo abocado a textos medievales (hagiografía, literatura mariana, poesíareligiosa, textos alfonsíes, mester de clerecía). Por otro lado, indagará también en la prosa narrativa, poesía lírica y narrativa, romancero y cancioneros del Renacimiento español, en una línea de análisis y reflexiones que continúa hasta las manifestaciones literarias modernas. El proyecto contempla un estudio de este amplio corpus desde las siguientes dimensiones: la traducción como fenómeno dentro de las tradiciones textuales medievales y renacentistas, la traducción como procedimiento moderno (de textos literarios al español), enfoques de estudios de literatura comparada de estos mismos textos -en especial géneros literarios y discursivos, hipotextos y reelaboraciones de temas antiguos, obras medievales y renacentistas en la literatura moderna en español-, los estudios de oralidad, así como la materialidad de los manuscritos medievales y modernos, la codicología y diversos aspectos iconográficos, la crítica textual y la edición de textos medievales y renacentistas, la primera literatura impresa (siglos XV, XVI, XVII) y sus problemas de edición y, finalmente, los procesos modernos de edición de estos textos antiguos (incluida, en muchos casos, la digital).Metodológicamente, cada investigación individual será puesta en común y abonada por el diálogo frecuente, lo cual, como se ha probado en instancias de trabajo de proyectos anteriores, favorecerá una mirada transversal que permitirá profundizar diversos aspectos teóricos de los temas enunciados.
This project makes its original contribution to the wide range of medieval and Renaissance literary studies, above all due to its interdisciplinary perspective, made possible thanks to the gathering of specialists and young researchers from different areas of the literary studies (Hispanic, Classical and Medieval Latin, French, Italian, English). It will be organized in two main parts. On the one hand, the project will focus on philology, ecdotics, translation and comparative studies focused on medieval texts (hagiography, Marian literature, religious poetry, Alphonsine texts, mester de clerecía). On the other hand, it will explore the Spanish Renaissance narrative prose, lyrical and narrative poetry, ballads and "cancioneros", in a line of analysis and reflections that stretches to modern literary manifestations. The project encompasses a study of this broad corpus in the following dimensions: translation as a phenomenon within medieval and Renaissance textual traditions, translation as a modern procedure (literary texts into Spanish), approaches to comparative literature studies of these same texts -especially literary and discursive genres, hypotexts and reprises of ancient themes, medieval and Renaissance works in modern Spanish literature-, orality studies, as well as the materiality of medieval and modern manuscripts, codicology and several iconographic aspects, textual criticism and the edition of medieval and Renaissance texts, early printed literature (15th, 16th, 17th centuries) and its edition issues and, finally, modern editorial processes of these ancient texts (including digital editions). Methodologically, each individual piece of research will be enriched by frequent collective discussion, which, as has been proven in previous projects, will favour across-sectional view allowing for the reflection on various theoretical aspects of these topics.
Fil: Disalvo, Santiago Aníbal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Hamlin, Cinthia María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El proyecto hace su aporte original en el amplio arco de los estudios literarios medievales y renacentistas, sobre todo por su perspectiva interdisciplinaria, posible gracias a la reunión de especialistas e investigadores en formación procedentes de diferentes áreas de los estudios literarios (hispánicos, latinos clásicos y medievales, franceses, italianos, ingleses). Estará organizado en dos grandes ejes. Por un lado, el proyecto se centrará en un trabajo de tipo filológico, ecdótico, traductológico y comparativo abocado a textos medievales (hagiografía, literatura mariana, poesíareligiosa, textos alfonsíes, mester de clerecía). Por otro lado, indagará también en la prosa narrativa, poesía lírica y narrativa, romancero y cancioneros del Renacimiento español, en una línea de análisis y reflexiones que continúa hasta las manifestaciones literarias modernas. El proyecto contempla un estudio de este amplio corpus desde las siguientes dimensiones: la traducción como fenómeno dentro de las tradiciones textuales medievales y renacentistas, la traducción como procedimiento moderno (de textos literarios al español), enfoques de estudios de literatura comparada de estos mismos textos -en especial géneros literarios y discursivos, hipotextos y reelaboraciones de temas antiguos, obras medievales y renacentistas en la literatura moderna en español-, los estudios de oralidad, así como la materialidad de los manuscritos medievales y modernos, la codicología y diversos aspectos iconográficos, la crítica textual y la edición de textos medievales y renacentistas, la primera literatura impresa (siglos XV, XVI, XVII) y sus problemas de edición y, finalmente, los procesos modernos de edición de estos textos antiguos (incluida, en muchos casos, la digital).Metodológicamente, cada investigación individual será puesta en común y abonada por el diálogo frecuente, lo cual, como se ha probado en instancias de trabajo de proyectos anteriores, favorecerá una mirada transversal que permitirá profundizar diversos aspectos teóricos de los temas enunciados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1123/py.1123.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1123/py.1123.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H1001/AR/De la traducción a la edición: materialidad, tradiciones simbólicas, procesos traducción y edición de la literatura medieval y renacentista hasta sus proyecciones modernas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616505893847040
score 13.070432