Del ASPO al DISPO: la agenda de política educativa y los posicionamientos públicos frente a la presencialidad (2020-2021)

Autores
Di Piero, Emilia; Miño Chiappino, Jessica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la suspensión de las clases presenciales en Argentina ante la propagación del COVID-19, en marzo de 2020 se impulsaron planes de continuidad pedagógica a distancia a nivel nacional y subnacional, lo cual implicó la apuesta a una suerte de "virtualización forzosa". Este artículo se propone analizar la agenda de política educativa en el periodo que se extiende desde la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) hasta el posterior Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), enfocándose en tres dimensiones específicas: la articulación de las propuestas educativas entre el nivel nacional y los niveles jurisdiccionales, los nuevos temas en la agenda educativa emergentes a fines del año 2020 y los debates en torno a la presencialidad considerando los posicionamientos de distintos actores. Los documentos analizados muestran un viraje desde la preocupación por la elaboración de contenidos centrados en los procesos de enseñanza y de aprendizaje hacia nuevos temas en agenda ligados a la revinculación, la evaluación y la conexión entre los ciclos 2020-2021. A su vez, las tensiones y posicionamientos ante la política de retorno a la presencialidad evidencian ciertos rasgos propios de los modos de regulación postburocráticos. Se realizó un estudio exploratorio de las 24 jurisdicciones a partir del relevamiento de las plataformas, páginas web de organismos estatales, documentos provinciales y nacionales, de organizaciones médicas y de la sociedad civil en tres bimestres: abril-mayo y noviembre-diciembre de 2020, y enero-febrero de 2021.
From the suspension of school presenciality in Argentina due to the spread of COVID-19 in March 2020, distance pedagogical continuity plans were promoted at the national and sub-national level, which has implied a bet on a kind of ?forced virtualization?. This article proposes to analyze the educational policy agenda between the measure of Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) and the subsequent Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), focusing on three specific dimensions: the articulation of educational proposals between the national level and the jurisdictional levels, the new issues on the educational agenda emerging at the end of 2020 and the debates around presence considering the positions of different actors. The documents analyzed show a shift from the concern for the development of content focused on the teaching and learning processes towards new topics on the agenda related to re-linking, evaluation and the connection between the 2020-2021 cycles. Tensions and positions on the policy of a return to presence show certain features of the transition from bureaucratic administration to post-bureaucratic modes of regulation. An exploratory study of the 24 jurisdictions was carried out from the survey of the platforms, web pages of state agencies, provincial and national documents, medical organizations and civil society in three two-month periods: April-May, November-December 2020 and January-February 2021.
Fil: Di Piero, Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Miño Chiappino, Jessica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista IRICE(41), 147-179. (2021)
ISSN 0327-392X
Materia
Educación
Políticas jurisdiccionales
Actores
Plataformas virtuales
Presencialidad escolar
Pandemia
Jurisdictional policies
Actors
Virtual platforms
School attendance
Pandemic
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18915

id MemAca_610055d6caac61689e98030a97d5a78e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18915
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Del ASPO al DISPO: la agenda de política educativa y los posicionamientos públicos frente a la presencialidad (2020-2021)From ASPO to DISPO: the educational policy agenda and positions on school presenciality (2020-2021)Di Piero, EmiliaMiño Chiappino, JessicaEducaciónPolíticas jurisdiccionalesActoresPlataformas virtualesPresencialidad escolarPandemiaJurisdictional policiesActorsVirtual platformsSchool attendancePandemicA partir de la suspensión de las clases presenciales en Argentina ante la propagación del COVID-19, en marzo de 2020 se impulsaron planes de continuidad pedagógica a distancia a nivel nacional y subnacional, lo cual implicó la apuesta a una suerte de "virtualización forzosa". Este artículo se propone analizar la agenda de política educativa en el periodo que se extiende desde la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) hasta el posterior Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), enfocándose en tres dimensiones específicas: la articulación de las propuestas educativas entre el nivel nacional y los niveles jurisdiccionales, los nuevos temas en la agenda educativa emergentes a fines del año 2020 y los debates en torno a la presencialidad considerando los posicionamientos de distintos actores. Los documentos analizados muestran un viraje desde la preocupación por la elaboración de contenidos centrados en los procesos de enseñanza y de aprendizaje hacia nuevos temas en agenda ligados a la revinculación, la evaluación y la conexión entre los ciclos 2020-2021. A su vez, las tensiones y posicionamientos ante la política de retorno a la presencialidad evidencian ciertos rasgos propios de los modos de regulación postburocráticos. Se realizó un estudio exploratorio de las 24 jurisdicciones a partir del relevamiento de las plataformas, páginas web de organismos estatales, documentos provinciales y nacionales, de organizaciones médicas y de la sociedad civil en tres bimestres: abril-mayo y noviembre-diciembre de 2020, y enero-febrero de 2021.From the suspension of school presenciality in Argentina due to the spread of COVID-19 in March 2020, distance pedagogical continuity plans were promoted at the national and sub-national level, which has implied a bet on a kind of ?forced virtualization?. This article proposes to analyze the educational policy agenda between the measure of Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) and the subsequent Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), focusing on three specific dimensions: the articulation of educational proposals between the national level and the jurisdictional levels, the new issues on the educational agenda emerging at the end of 2020 and the debates around presence considering the positions of different actors. The documents analyzed show a shift from the concern for the development of content focused on the teaching and learning processes towards new topics on the agenda related to re-linking, evaluation and the connection between the 2020-2021 cycles. Tensions and positions on the policy of a return to presence show certain features of the transition from bureaucratic administration to post-bureaucratic modes of regulation. An exploratory study of the 24 jurisdictions was carried out from the survey of the platforms, web pages of state agencies, provincial and national documents, medical organizations and civil society in three two-month periods: April-May, November-December 2020 and January-February 2021.Fil: Di Piero, Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Miño Chiappino, Jessica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18915/pr.18915.pdfRevista IRICE(41), 147-179. (2021)ISSN 0327-392Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/180951info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistairice.vi41.1448info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18915Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:15.929Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del ASPO al DISPO: la agenda de política educativa y los posicionamientos públicos frente a la presencialidad (2020-2021)
From ASPO to DISPO: the educational policy agenda and positions on school presenciality (2020-2021)
title Del ASPO al DISPO: la agenda de política educativa y los posicionamientos públicos frente a la presencialidad (2020-2021)
spellingShingle Del ASPO al DISPO: la agenda de política educativa y los posicionamientos públicos frente a la presencialidad (2020-2021)
Di Piero, Emilia
Educación
Políticas jurisdiccionales
Actores
Plataformas virtuales
Presencialidad escolar
Pandemia
Jurisdictional policies
Actors
Virtual platforms
School attendance
Pandemic
title_short Del ASPO al DISPO: la agenda de política educativa y los posicionamientos públicos frente a la presencialidad (2020-2021)
title_full Del ASPO al DISPO: la agenda de política educativa y los posicionamientos públicos frente a la presencialidad (2020-2021)
title_fullStr Del ASPO al DISPO: la agenda de política educativa y los posicionamientos públicos frente a la presencialidad (2020-2021)
title_full_unstemmed Del ASPO al DISPO: la agenda de política educativa y los posicionamientos públicos frente a la presencialidad (2020-2021)
title_sort Del ASPO al DISPO: la agenda de política educativa y los posicionamientos públicos frente a la presencialidad (2020-2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Di Piero, Emilia
Miño Chiappino, Jessica
author Di Piero, Emilia
author_facet Di Piero, Emilia
Miño Chiappino, Jessica
author_role author
author2 Miño Chiappino, Jessica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Políticas jurisdiccionales
Actores
Plataformas virtuales
Presencialidad escolar
Pandemia
Jurisdictional policies
Actors
Virtual platforms
School attendance
Pandemic
topic Educación
Políticas jurisdiccionales
Actores
Plataformas virtuales
Presencialidad escolar
Pandemia
Jurisdictional policies
Actors
Virtual platforms
School attendance
Pandemic
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la suspensión de las clases presenciales en Argentina ante la propagación del COVID-19, en marzo de 2020 se impulsaron planes de continuidad pedagógica a distancia a nivel nacional y subnacional, lo cual implicó la apuesta a una suerte de "virtualización forzosa". Este artículo se propone analizar la agenda de política educativa en el periodo que se extiende desde la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) hasta el posterior Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), enfocándose en tres dimensiones específicas: la articulación de las propuestas educativas entre el nivel nacional y los niveles jurisdiccionales, los nuevos temas en la agenda educativa emergentes a fines del año 2020 y los debates en torno a la presencialidad considerando los posicionamientos de distintos actores. Los documentos analizados muestran un viraje desde la preocupación por la elaboración de contenidos centrados en los procesos de enseñanza y de aprendizaje hacia nuevos temas en agenda ligados a la revinculación, la evaluación y la conexión entre los ciclos 2020-2021. A su vez, las tensiones y posicionamientos ante la política de retorno a la presencialidad evidencian ciertos rasgos propios de los modos de regulación postburocráticos. Se realizó un estudio exploratorio de las 24 jurisdicciones a partir del relevamiento de las plataformas, páginas web de organismos estatales, documentos provinciales y nacionales, de organizaciones médicas y de la sociedad civil en tres bimestres: abril-mayo y noviembre-diciembre de 2020, y enero-febrero de 2021.
From the suspension of school presenciality in Argentina due to the spread of COVID-19 in March 2020, distance pedagogical continuity plans were promoted at the national and sub-national level, which has implied a bet on a kind of ?forced virtualization?. This article proposes to analyze the educational policy agenda between the measure of Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) and the subsequent Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), focusing on three specific dimensions: the articulation of educational proposals between the national level and the jurisdictional levels, the new issues on the educational agenda emerging at the end of 2020 and the debates around presence considering the positions of different actors. The documents analyzed show a shift from the concern for the development of content focused on the teaching and learning processes towards new topics on the agenda related to re-linking, evaluation and the connection between the 2020-2021 cycles. Tensions and positions on the policy of a return to presence show certain features of the transition from bureaucratic administration to post-bureaucratic modes of regulation. An exploratory study of the 24 jurisdictions was carried out from the survey of the platforms, web pages of state agencies, provincial and national documents, medical organizations and civil society in three two-month periods: April-May, November-December 2020 and January-February 2021.
Fil: Di Piero, Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Miño Chiappino, Jessica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description A partir de la suspensión de las clases presenciales en Argentina ante la propagación del COVID-19, en marzo de 2020 se impulsaron planes de continuidad pedagógica a distancia a nivel nacional y subnacional, lo cual implicó la apuesta a una suerte de "virtualización forzosa". Este artículo se propone analizar la agenda de política educativa en el periodo que se extiende desde la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) hasta el posterior Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO), enfocándose en tres dimensiones específicas: la articulación de las propuestas educativas entre el nivel nacional y los niveles jurisdiccionales, los nuevos temas en la agenda educativa emergentes a fines del año 2020 y los debates en torno a la presencialidad considerando los posicionamientos de distintos actores. Los documentos analizados muestran un viraje desde la preocupación por la elaboración de contenidos centrados en los procesos de enseñanza y de aprendizaje hacia nuevos temas en agenda ligados a la revinculación, la evaluación y la conexión entre los ciclos 2020-2021. A su vez, las tensiones y posicionamientos ante la política de retorno a la presencialidad evidencian ciertos rasgos propios de los modos de regulación postburocráticos. Se realizó un estudio exploratorio de las 24 jurisdicciones a partir del relevamiento de las plataformas, páginas web de organismos estatales, documentos provinciales y nacionales, de organizaciones médicas y de la sociedad civil en tres bimestres: abril-mayo y noviembre-diciembre de 2020, y enero-febrero de 2021.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18915/pr.18915.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18915/pr.18915.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/180951
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistairice.vi41.1448
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista IRICE(41), 147-179. (2021)
ISSN 0327-392X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143254843621376
score 12.982451