La vida degradada : La vida de los últimos peldaños de la clase asalariada
- Autores
- Zeballos, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia tiene por objetivos, por un lado, presentar los resultados provisorios de una etnografía (la cual involucra entrevistas grupales e individuales, observación participante y recorridos sistemáticos, entre otras técnicas) que se viene realizando en dos villas de la ciudad de Córdoba, lugares donde los escalones más deprimidos de la clase asalariada tienen sus moradas. Y por el otro, conceptualizar tales registros mediante la noción de vida degradada. Es decir, quienes viven en estas villas desenvuelven una vida degradada. El concepto de vida degradada denota la erosión que sufre la vida cuando la misma está sometida a determinadas situaciones. Alude al deterioro de las condiciones de vida. No es la vida reducida a su expresión biológica, sino incluso la degradación de dicha expresión biológica. Es la vida que por acción u omisión o una combinación de ambas, ha sido desgastada a partir del rebajamiento de las condiciones materiales de existencia. No sólo involucra tener ingresos que oscilen entre los índices de pobreza e indigencia. Sino también las derivaciones como por ejemplo: residir en viviendas que no reúnan condiciones de habitabilidad o que apenas las alcancen; tener acceso insuficiente o no tenerlo, a servicios públicos como el agua, la electricidad, el gas natural; ubicar el emplazamiento habitacional en sitios marginales y que afecten a la salud; etc.
Fil: Zeballos, Juan Manuel. Facultad de Filosofía y Humanidades, U.N.C.. - Fuente
- IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094 - Materia
-
Sociología
Condiciones
Vida
Degradación
Villa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10626
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_60723bd5e099fe7058ff0bd6818dcdea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10626 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
La vida degradada : La vida de los últimos peldaños de la clase asalariadaZeballos, Juan ManuelSociologíaCondicionesVidaDegradaciónVillaEsta ponencia tiene por objetivos, por un lado, presentar los resultados provisorios de una etnografía (la cual involucra entrevistas grupales e individuales, observación participante y recorridos sistemáticos, entre otras técnicas) que se viene realizando en dos villas de la ciudad de Córdoba, lugares donde los escalones más deprimidos de la clase asalariada tienen sus moradas. Y por el otro, conceptualizar tales registros mediante la noción de vida degradada. Es decir, quienes viven en estas villas desenvuelven una vida degradada. El concepto de vida degradada denota la erosión que sufre la vida cuando la misma está sometida a determinadas situaciones. Alude al deterioro de las condiciones de vida. No es la vida reducida a su expresión biológica, sino incluso la degradación de dicha expresión biológica. Es la vida que por acción u omisión o una combinación de ambas, ha sido desgastada a partir del rebajamiento de las condiciones materiales de existencia. No sólo involucra tener ingresos que oscilen entre los índices de pobreza e indigencia. Sino también las derivaciones como por ejemplo: residir en viviendas que no reúnan condiciones de habitabilidad o que apenas las alcancen; tener acceso insuficiente o no tenerlo, a servicios públicos como el agua, la electricidad, el gas natural; ubicar el emplazamiento habitacional en sitios marginales y que afecten a la salud; etc.Fil: Zeballos, Juan Manuel. Facultad de Filosofía y Humanidades, U.N.C..2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10626/ev.10626.pdfIV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017ISSN 2362-4094reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:31:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10626Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:18.141Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La vida degradada : La vida de los últimos peldaños de la clase asalariada |
| title |
La vida degradada : La vida de los últimos peldaños de la clase asalariada |
| spellingShingle |
La vida degradada : La vida de los últimos peldaños de la clase asalariada Zeballos, Juan Manuel Sociología Condiciones Vida Degradación Villa |
| title_short |
La vida degradada : La vida de los últimos peldaños de la clase asalariada |
| title_full |
La vida degradada : La vida de los últimos peldaños de la clase asalariada |
| title_fullStr |
La vida degradada : La vida de los últimos peldaños de la clase asalariada |
| title_full_unstemmed |
La vida degradada : La vida de los últimos peldaños de la clase asalariada |
| title_sort |
La vida degradada : La vida de los últimos peldaños de la clase asalariada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zeballos, Juan Manuel |
| author |
Zeballos, Juan Manuel |
| author_facet |
Zeballos, Juan Manuel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Condiciones Vida Degradación Villa |
| topic |
Sociología Condiciones Vida Degradación Villa |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia tiene por objetivos, por un lado, presentar los resultados provisorios de una etnografía (la cual involucra entrevistas grupales e individuales, observación participante y recorridos sistemáticos, entre otras técnicas) que se viene realizando en dos villas de la ciudad de Córdoba, lugares donde los escalones más deprimidos de la clase asalariada tienen sus moradas. Y por el otro, conceptualizar tales registros mediante la noción de vida degradada. Es decir, quienes viven en estas villas desenvuelven una vida degradada. El concepto de vida degradada denota la erosión que sufre la vida cuando la misma está sometida a determinadas situaciones. Alude al deterioro de las condiciones de vida. No es la vida reducida a su expresión biológica, sino incluso la degradación de dicha expresión biológica. Es la vida que por acción u omisión o una combinación de ambas, ha sido desgastada a partir del rebajamiento de las condiciones materiales de existencia. No sólo involucra tener ingresos que oscilen entre los índices de pobreza e indigencia. Sino también las derivaciones como por ejemplo: residir en viviendas que no reúnan condiciones de habitabilidad o que apenas las alcancen; tener acceso insuficiente o no tenerlo, a servicios públicos como el agua, la electricidad, el gas natural; ubicar el emplazamiento habitacional en sitios marginales y que afecten a la salud; etc. Fil: Zeballos, Juan Manuel. Facultad de Filosofía y Humanidades, U.N.C.. |
| description |
Esta ponencia tiene por objetivos, por un lado, presentar los resultados provisorios de una etnografía (la cual involucra entrevistas grupales e individuales, observación participante y recorridos sistemáticos, entre otras técnicas) que se viene realizando en dos villas de la ciudad de Córdoba, lugares donde los escalones más deprimidos de la clase asalariada tienen sus moradas. Y por el otro, conceptualizar tales registros mediante la noción de vida degradada. Es decir, quienes viven en estas villas desenvuelven una vida degradada. El concepto de vida degradada denota la erosión que sufre la vida cuando la misma está sometida a determinadas situaciones. Alude al deterioro de las condiciones de vida. No es la vida reducida a su expresión biológica, sino incluso la degradación de dicha expresión biológica. Es la vida que por acción u omisión o una combinación de ambas, ha sido desgastada a partir del rebajamiento de las condiciones materiales de existencia. No sólo involucra tener ingresos que oscilen entre los índices de pobreza e indigencia. Sino también las derivaciones como por ejemplo: residir en viviendas que no reúnan condiciones de habitabilidad o que apenas las alcancen; tener acceso insuficiente o no tenerlo, a servicios públicos como el agua, la electricidad, el gas natural; ubicar el emplazamiento habitacional en sitios marginales y que afecten a la salud; etc. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10626/ev.10626.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10626/ev.10626.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017 ISSN 2362-4094 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143255814602753 |
| score |
12.982451 |