De cárceles, reos y garrote : Herencia doceañista en algunas letras posfernandinas y posfranquistas

Autores
Macciuci, Raquel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
La legislación asentada en el título V de la Constitución de 1812 sobre la administración de justicia remite a las bases de la filosofía ilustrada y fija los principios sobre la dignidad del reo que desembocarán necesariamente en el debate acerca de una cuestión medular de las sociedades modernas, la legitimidad de la pena de muerte. Sin embargo, los argumentos abolicionistas tardaron casi 200 años en triunfar en los países descendientes del Iluminismo. En tanto los estados de derecho ignoraban los argumentos jurídicos y humanitarios, la literatura daba tempranos testimonios de la fragilidad ética del castigo a la vez que descubría la complicidad colectiva que subyacía en la aplicación de la máxima pena.
The legislation in Title V of the Constitution of 1812 about the justice administration it sends to the origins of the Illustration?s philosophy and fixes principles on the dignity of the criminal. This opens the discussion on the most important question of the modern societies: the legitimacy of the capital punishment. Nevertheless, the abolitionist's arguments took almost 200 years in prevailing in the States consolidated after Englishtenment. While the States ignored the legal and humanitarian arguments, Literature showed early testimonies of the ethical fragility of this punishment, simultaneously that discovered the collective complicity that it sublay in its application.
Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
C. Wentzlaff-Eggebert, Ed. y M. Traine, Coord. (2011). Cádiz y la Constitución de 1812 : Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea. La Plata : Del Lado de Acá.
ISBN 9789872571429
Materia
Literatura
Análisis literario
Justicia
Castigo
Pena de muerte
España
Siglo XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4031

id MemAca_5f347cae64294967f0b37d90cb6315f2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4031
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling De cárceles, reos y garrote : Herencia doceañista en algunas letras posfernandinas y posfranquistasMacciuci, RaquelLiteraturaAnálisis literarioJusticiaCastigoPena de muerteEspañaSiglo XIXLa legislación asentada en el título V de la Constitución de 1812 sobre la administración de justicia remite a las bases de la filosofía ilustrada y fija los principios sobre la dignidad del reo que desembocarán necesariamente en el debate acerca de una cuestión medular de las sociedades modernas, la legitimidad de la pena de muerte. Sin embargo, los argumentos abolicionistas tardaron casi 200 años en triunfar en los países descendientes del Iluminismo. En tanto los estados de derecho ignoraban los argumentos jurídicos y humanitarios, la literatura daba tempranos testimonios de la fragilidad ética del castigo a la vez que descubría la complicidad colectiva que subyacía en la aplicación de la máxima pena.The legislation in Title V of the Constitution of 1812 about the justice administration it sends to the origins of the Illustration?s philosophy and fixes principles on the dignity of the criminal. This opens the discussion on the most important question of the modern societies: the legitimacy of the capital punishment. Nevertheless, the abolitionist's arguments took almost 200 years in prevailing in the States consolidated after Englishtenment. While the States ignored the legal and humanitarian arguments, Literature showed early testimonies of the ethical fragility of this punishment, simultaneously that discovered the collective complicity that it sublay in its application.Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4031/pm.4031.pdfC. Wentzlaff-Eggebert, Ed. y M. Traine, Coord. (2011). Cádiz y la Constitución de 1812 : Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea. La Plata : Del Lado de Acá.ISBN 9789872571429reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-10-16T09:32:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4031Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:40.328Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv De cárceles, reos y garrote : Herencia doceañista en algunas letras posfernandinas y posfranquistas
title De cárceles, reos y garrote : Herencia doceañista en algunas letras posfernandinas y posfranquistas
spellingShingle De cárceles, reos y garrote : Herencia doceañista en algunas letras posfernandinas y posfranquistas
Macciuci, Raquel
Literatura
Análisis literario
Justicia
Castigo
Pena de muerte
España
Siglo XIX
title_short De cárceles, reos y garrote : Herencia doceañista en algunas letras posfernandinas y posfranquistas
title_full De cárceles, reos y garrote : Herencia doceañista en algunas letras posfernandinas y posfranquistas
title_fullStr De cárceles, reos y garrote : Herencia doceañista en algunas letras posfernandinas y posfranquistas
title_full_unstemmed De cárceles, reos y garrote : Herencia doceañista en algunas letras posfernandinas y posfranquistas
title_sort De cárceles, reos y garrote : Herencia doceañista en algunas letras posfernandinas y posfranquistas
dc.creator.none.fl_str_mv Macciuci, Raquel
author Macciuci, Raquel
author_facet Macciuci, Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Análisis literario
Justicia
Castigo
Pena de muerte
España
Siglo XIX
topic Literatura
Análisis literario
Justicia
Castigo
Pena de muerte
España
Siglo XIX
dc.description.none.fl_txt_mv La legislación asentada en el título V de la Constitución de 1812 sobre la administración de justicia remite a las bases de la filosofía ilustrada y fija los principios sobre la dignidad del reo que desembocarán necesariamente en el debate acerca de una cuestión medular de las sociedades modernas, la legitimidad de la pena de muerte. Sin embargo, los argumentos abolicionistas tardaron casi 200 años en triunfar en los países descendientes del Iluminismo. En tanto los estados de derecho ignoraban los argumentos jurídicos y humanitarios, la literatura daba tempranos testimonios de la fragilidad ética del castigo a la vez que descubría la complicidad colectiva que subyacía en la aplicación de la máxima pena.
The legislation in Title V of the Constitution of 1812 about the justice administration it sends to the origins of the Illustration?s philosophy and fixes principles on the dignity of the criminal. This opens the discussion on the most important question of the modern societies: the legitimacy of the capital punishment. Nevertheless, the abolitionist's arguments took almost 200 years in prevailing in the States consolidated after Englishtenment. While the States ignored the legal and humanitarian arguments, Literature showed early testimonies of the ethical fragility of this punishment, simultaneously that discovered the collective complicity that it sublay in its application.
Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La legislación asentada en el título V de la Constitución de 1812 sobre la administración de justicia remite a las bases de la filosofía ilustrada y fija los principios sobre la dignidad del reo que desembocarán necesariamente en el debate acerca de una cuestión medular de las sociedades modernas, la legitimidad de la pena de muerte. Sin embargo, los argumentos abolicionistas tardaron casi 200 años en triunfar en los países descendientes del Iluminismo. En tanto los estados de derecho ignoraban los argumentos jurídicos y humanitarios, la literatura daba tempranos testimonios de la fragilidad ética del castigo a la vez que descubría la complicidad colectiva que subyacía en la aplicación de la máxima pena.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4031/pm.4031.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4031/pm.4031.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv C. Wentzlaff-Eggebert, Ed. y M. Traine, Coord. (2011). Cádiz y la Constitución de 1812 : Esbozos para la construcción de una identidad cultural europea. La Plata : Del Lado de Acá.
ISBN 9789872571429
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143286894395392
score 12.982451