Producir para el agro en un entorno turbulento. El caso de una fábrica de cosechadoras en la Argentina

Autores
Rougier, Marcelo
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de maquinaria agrícola en la Argentina se inicia muy tempranamente, estimulada por las amplias posibilidades que brindaba la producción de cereales. Un rasgo destacable del sector se refiere a la importante tradición en innovación tecnológica, sin duda alentada por la naturaleza específica de la producción agrícola en nuestro país y por los altos costos de las maquinas importadas. Esta tradición en innovación y el entramado territorial resultarán claves para entender el desarrollo de una firma fabricante de cosechadoras en el sur de Santa Fe a partir de la década del cincuenta. Pueden identificarse cuatro grandes etapas en la trayectoria de Roque Vassalli SA; cada una de estas etapas presentadas en el trabajo de manera cronológica enfatiza algún aspecto de la dinámica empresarial que explica el desempeño productivo y la evolución económico-financiera de la firma en ese período. De este modo, en una primera etapa se destacan la disposición innovadora del empresario fundador, su ensamblaje con las políticas públicas de promoción del sector y la fuerte apuesta a la conformación de una red de distribuidores como factores claves para la consolidación de la empresa en el mercado interno. En cambio, en una segunda etapa se enfatiza en los problemas que presentó el mercado de maquinarias agrícolas en la segunda mitad de los años sesenta que terminaron por afectar su situación productiva y financiera. En el tercer apartado el trabajo enfoca las variables que permiten explicar la recuperación de la empresa, principalmente en la importante dinámica del mercado interno pero también en las estrategias de comercialización y la captura de amplios mercados externos. Finalmente, el análisis en la cuarta etapa destaca los límites estrechos que la coyuntura macroeconómica impuso a la gestión empresarial y que terminó con la venta de la empresa.
The production of rural machines in Argentina has its beginning very early, stimulated by the great opportunities that gave the cereal production. A remarkable trait of this sector is the tradition of technological innovation encouraged without any doubt by the specific nature of the agricultural production in our country and the high cost of the imported machinery. This tradition of innovation and the land tapestry will be the key to understand the development of a firm of harvest machines in the south of Santa Fe since the fifties. We can identify four moments in Roque Vassalli S.A.´s trajectory, each one is presented in this work in a chronological order that emphasises some aspect of the enterprises dynamic that explains the productive development and the financial-economic evolution of the firm in that period. On a first moment we will see the innovative disposition of the founder partner, his relationship with the public policies to promote the sector and the strong will to create a web of distributors; these are the key factors to the consolidation of this enterprise in the internal market. Instead, in a second place we emphasize the problems that it had in the agricultural machinery commerce on the second half of the seventies that ended up affecting its productive and financial situation. On the third part this work focalises on the variables that let us explain the recovery of the enterprise, mainly in the important dynamic of the internal market but also in the commercialization strategies and the capture of the wide external markets. Finally, the analysis on the fourth part remarks the thin limits that had the macroeconomic conjuncture over the entrepreneur negotiation, which ended up with the selling of the firm.
Fil: Rougier, Marcelo. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires; CONICET.
Fuente
Mundo Agrario, 7(14). (2007)
Materia
Historia
Economía
Agricultura
Historia regional
Desarrollo agrícola
Innovaciones agrícolas
Empresas
Fabricación de cosechadoras
Empresas
Inestabilidad económica
Innovación tecnológica
Harvest machinery production
Enterprise
Economic instability
Technological innovation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr487

id MemAca_5e088854190f22483f96ac24a35c8a03
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr487
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Producir para el agro en un entorno turbulento. El caso de una fábrica de cosechadoras en la ArgentinaRougier, MarceloHistoriaEconomíaAgriculturaHistoria regionalDesarrollo agrícolaInnovaciones agrícolasEmpresasFabricación de cosechadorasEmpresasInestabilidad económicaInnovación tecnológicaHarvest machinery productionEnterpriseEconomic instabilityTechnological innovationLa producción de maquinaria agrícola en la Argentina se inicia muy tempranamente, estimulada por las amplias posibilidades que brindaba la producción de cereales. Un rasgo destacable del sector se refiere a la importante tradición en innovación tecnológica, sin duda alentada por la naturaleza específica de la producción agrícola en nuestro país y por los altos costos de las maquinas importadas. Esta tradición en innovación y el entramado territorial resultarán claves para entender el desarrollo de una firma fabricante de cosechadoras en el sur de Santa Fe a partir de la década del cincuenta. Pueden identificarse cuatro grandes etapas en la trayectoria de Roque Vassalli SA; cada una de estas etapas presentadas en el trabajo de manera cronológica enfatiza algún aspecto de la dinámica empresarial que explica el desempeño productivo y la evolución económico-financiera de la firma en ese período. De este modo, en una primera etapa se destacan la disposición innovadora del empresario fundador, su ensamblaje con las políticas públicas de promoción del sector y la fuerte apuesta a la conformación de una red de distribuidores como factores claves para la consolidación de la empresa en el mercado interno. En cambio, en una segunda etapa se enfatiza en los problemas que presentó el mercado de maquinarias agrícolas en la segunda mitad de los años sesenta que terminaron por afectar su situación productiva y financiera. En el tercer apartado el trabajo enfoca las variables que permiten explicar la recuperación de la empresa, principalmente en la importante dinámica del mercado interno pero también en las estrategias de comercialización y la captura de amplios mercados externos. Finalmente, el análisis en la cuarta etapa destaca los límites estrechos que la coyuntura macroeconómica impuso a la gestión empresarial y que terminó con la venta de la empresa.The production of rural machines in Argentina has its beginning very early, stimulated by the great opportunities that gave the cereal production. A remarkable trait of this sector is the tradition of technological innovation encouraged without any doubt by the specific nature of the agricultural production in our country and the high cost of the imported machinery. This tradition of innovation and the land tapestry will be the key to understand the development of a firm of harvest machines in the south of Santa Fe since the fifties. We can identify four moments in Roque Vassalli S.A.´s trajectory, each one is presented in this work in a chronological order that emphasises some aspect of the enterprises dynamic that explains the productive development and the financial-economic evolution of the firm in that period. On a first moment we will see the innovative disposition of the founder partner, his relationship with the public policies to promote the sector and the strong will to create a web of distributors; these are the key factors to the consolidation of this enterprise in the internal market. Instead, in a second place we emphasize the problems that it had in the agricultural machinery commerce on the second half of the seventies that ended up affecting its productive and financial situation. On the third part this work focalises on the variables that let us explain the recovery of the enterprise, mainly in the important dynamic of the internal market but also in the commercialization strategies and the capture of the wide external markets. Finally, the analysis on the fourth part remarks the thin limits that had the macroeconomic conjuncture over the entrepreneur negotiation, which ended up with the selling of the firm.Fil: Rougier, Marcelo. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires; CONICET.2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.487/pr.487.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr487Mundo Agrario, 7(14). (2007)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:53:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr487Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:54.984Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producir para el agro en un entorno turbulento. El caso de una fábrica de cosechadoras en la Argentina
title Producir para el agro en un entorno turbulento. El caso de una fábrica de cosechadoras en la Argentina
spellingShingle Producir para el agro en un entorno turbulento. El caso de una fábrica de cosechadoras en la Argentina
Rougier, Marcelo
Historia
Economía
Agricultura
Historia regional
Desarrollo agrícola
Innovaciones agrícolas
Empresas
Fabricación de cosechadoras
Empresas
Inestabilidad económica
Innovación tecnológica
Harvest machinery production
Enterprise
Economic instability
Technological innovation
title_short Producir para el agro en un entorno turbulento. El caso de una fábrica de cosechadoras en la Argentina
title_full Producir para el agro en un entorno turbulento. El caso de una fábrica de cosechadoras en la Argentina
title_fullStr Producir para el agro en un entorno turbulento. El caso de una fábrica de cosechadoras en la Argentina
title_full_unstemmed Producir para el agro en un entorno turbulento. El caso de una fábrica de cosechadoras en la Argentina
title_sort Producir para el agro en un entorno turbulento. El caso de una fábrica de cosechadoras en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rougier, Marcelo
author Rougier, Marcelo
author_facet Rougier, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Economía
Agricultura
Historia regional
Desarrollo agrícola
Innovaciones agrícolas
Empresas
Fabricación de cosechadoras
Empresas
Inestabilidad económica
Innovación tecnológica
Harvest machinery production
Enterprise
Economic instability
Technological innovation
topic Historia
Economía
Agricultura
Historia regional
Desarrollo agrícola
Innovaciones agrícolas
Empresas
Fabricación de cosechadoras
Empresas
Inestabilidad económica
Innovación tecnológica
Harvest machinery production
Enterprise
Economic instability
Technological innovation
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de maquinaria agrícola en la Argentina se inicia muy tempranamente, estimulada por las amplias posibilidades que brindaba la producción de cereales. Un rasgo destacable del sector se refiere a la importante tradición en innovación tecnológica, sin duda alentada por la naturaleza específica de la producción agrícola en nuestro país y por los altos costos de las maquinas importadas. Esta tradición en innovación y el entramado territorial resultarán claves para entender el desarrollo de una firma fabricante de cosechadoras en el sur de Santa Fe a partir de la década del cincuenta. Pueden identificarse cuatro grandes etapas en la trayectoria de Roque Vassalli SA; cada una de estas etapas presentadas en el trabajo de manera cronológica enfatiza algún aspecto de la dinámica empresarial que explica el desempeño productivo y la evolución económico-financiera de la firma en ese período. De este modo, en una primera etapa se destacan la disposición innovadora del empresario fundador, su ensamblaje con las políticas públicas de promoción del sector y la fuerte apuesta a la conformación de una red de distribuidores como factores claves para la consolidación de la empresa en el mercado interno. En cambio, en una segunda etapa se enfatiza en los problemas que presentó el mercado de maquinarias agrícolas en la segunda mitad de los años sesenta que terminaron por afectar su situación productiva y financiera. En el tercer apartado el trabajo enfoca las variables que permiten explicar la recuperación de la empresa, principalmente en la importante dinámica del mercado interno pero también en las estrategias de comercialización y la captura de amplios mercados externos. Finalmente, el análisis en la cuarta etapa destaca los límites estrechos que la coyuntura macroeconómica impuso a la gestión empresarial y que terminó con la venta de la empresa.
The production of rural machines in Argentina has its beginning very early, stimulated by the great opportunities that gave the cereal production. A remarkable trait of this sector is the tradition of technological innovation encouraged without any doubt by the specific nature of the agricultural production in our country and the high cost of the imported machinery. This tradition of innovation and the land tapestry will be the key to understand the development of a firm of harvest machines in the south of Santa Fe since the fifties. We can identify four moments in Roque Vassalli S.A.´s trajectory, each one is presented in this work in a chronological order that emphasises some aspect of the enterprises dynamic that explains the productive development and the financial-economic evolution of the firm in that period. On a first moment we will see the innovative disposition of the founder partner, his relationship with the public policies to promote the sector and the strong will to create a web of distributors; these are the key factors to the consolidation of this enterprise in the internal market. Instead, in a second place we emphasize the problems that it had in the agricultural machinery commerce on the second half of the seventies that ended up affecting its productive and financial situation. On the third part this work focalises on the variables that let us explain the recovery of the enterprise, mainly in the important dynamic of the internal market but also in the commercialization strategies and the capture of the wide external markets. Finally, the analysis on the fourth part remarks the thin limits that had the macroeconomic conjuncture over the entrepreneur negotiation, which ended up with the selling of the firm.
Fil: Rougier, Marcelo. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires; CONICET.
description La producción de maquinaria agrícola en la Argentina se inicia muy tempranamente, estimulada por las amplias posibilidades que brindaba la producción de cereales. Un rasgo destacable del sector se refiere a la importante tradición en innovación tecnológica, sin duda alentada por la naturaleza específica de la producción agrícola en nuestro país y por los altos costos de las maquinas importadas. Esta tradición en innovación y el entramado territorial resultarán claves para entender el desarrollo de una firma fabricante de cosechadoras en el sur de Santa Fe a partir de la década del cincuenta. Pueden identificarse cuatro grandes etapas en la trayectoria de Roque Vassalli SA; cada una de estas etapas presentadas en el trabajo de manera cronológica enfatiza algún aspecto de la dinámica empresarial que explica el desempeño productivo y la evolución económico-financiera de la firma en ese período. De este modo, en una primera etapa se destacan la disposición innovadora del empresario fundador, su ensamblaje con las políticas públicas de promoción del sector y la fuerte apuesta a la conformación de una red de distribuidores como factores claves para la consolidación de la empresa en el mercado interno. En cambio, en una segunda etapa se enfatiza en los problemas que presentó el mercado de maquinarias agrícolas en la segunda mitad de los años sesenta que terminaron por afectar su situación productiva y financiera. En el tercer apartado el trabajo enfoca las variables que permiten explicar la recuperación de la empresa, principalmente en la importante dinámica del mercado interno pero también en las estrategias de comercialización y la captura de amplios mercados externos. Finalmente, el análisis en la cuarta etapa destaca los límites estrechos que la coyuntura macroeconómica impuso a la gestión empresarial y que terminó con la venta de la empresa.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.487/pr.487.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr487
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.487/pr.487.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr487
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mundo Agrario, 7(14). (2007)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616474854948864
score 13.070432