'Los parrales y las viñas no se siembran'. Pautas y comportamientos de la sociedad rural vitivinícola
- Autores
- Albar Díaz, Mabel Benavídez de
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia se analizan las pautas y comportamientos de grupos sociales dedicados a la vitivinicultura en la provincia de San Juan en la primera mitad del siglo XX. Con un acercamiento micro a familias de inmigrantes españoles y sus acciones dentro de una sociedad netamente rural, se establece una relación entre el ámbito de las construcciones agrícolas -parrales y viñas-, el sistema de riego y el clima necesarios para este particular cultivo permanente e intensivo, y la mentalidad y procederes de los actores involucrados que manifiestan una idiosincrasia propia y vincular con estas plantaciones tradicionales
Fil: Albar Díaz, Mabel Benavídez de. Universidad Nacional de San Juan. - Fuente
- Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009
- Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9720
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_5c855fbfca3f4275cab561cc1e49ea0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9720 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
'Los parrales y las viñas no se siembran'. Pautas y comportamientos de la sociedad rural vitivinícolaAlbar Díaz, Mabel Benavídez deHistoriaEn esta ponencia se analizan las pautas y comportamientos de grupos sociales dedicados a la vitivinicultura en la provincia de San Juan en la primera mitad del siglo XX. Con un acercamiento micro a familias de inmigrantes españoles y sus acciones dentro de una sociedad netamente rural, se establece una relación entre el ámbito de las construcciones agrícolas -parrales y viñas-, el sistema de riego y el clima necesarios para este particular cultivo permanente e intensivo, y la mentalidad y procederes de los actores involucrados que manifiestan una idiosincrasia propia y vincular con estas plantaciones tradicionalesFil: Albar Díaz, Mabel Benavídez de. Universidad Nacional de San Juan.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9720/ev.9720.pdfSegundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9720Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:09.674Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
'Los parrales y las viñas no se siembran'. Pautas y comportamientos de la sociedad rural vitivinícola |
title |
'Los parrales y las viñas no se siembran'. Pautas y comportamientos de la sociedad rural vitivinícola |
spellingShingle |
'Los parrales y las viñas no se siembran'. Pautas y comportamientos de la sociedad rural vitivinícola Albar Díaz, Mabel Benavídez de Historia |
title_short |
'Los parrales y las viñas no se siembran'. Pautas y comportamientos de la sociedad rural vitivinícola |
title_full |
'Los parrales y las viñas no se siembran'. Pautas y comportamientos de la sociedad rural vitivinícola |
title_fullStr |
'Los parrales y las viñas no se siembran'. Pautas y comportamientos de la sociedad rural vitivinícola |
title_full_unstemmed |
'Los parrales y las viñas no se siembran'. Pautas y comportamientos de la sociedad rural vitivinícola |
title_sort |
'Los parrales y las viñas no se siembran'. Pautas y comportamientos de la sociedad rural vitivinícola |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albar Díaz, Mabel Benavídez de |
author |
Albar Díaz, Mabel Benavídez de |
author_facet |
Albar Díaz, Mabel Benavídez de |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
topic |
Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia se analizan las pautas y comportamientos de grupos sociales dedicados a la vitivinicultura en la provincia de San Juan en la primera mitad del siglo XX. Con un acercamiento micro a familias de inmigrantes españoles y sus acciones dentro de una sociedad netamente rural, se establece una relación entre el ámbito de las construcciones agrícolas -parrales y viñas-, el sistema de riego y el clima necesarios para este particular cultivo permanente e intensivo, y la mentalidad y procederes de los actores involucrados que manifiestan una idiosincrasia propia y vincular con estas plantaciones tradicionales Fil: Albar Díaz, Mabel Benavídez de. Universidad Nacional de San Juan. |
description |
En esta ponencia se analizan las pautas y comportamientos de grupos sociales dedicados a la vitivinicultura en la provincia de San Juan en la primera mitad del siglo XX. Con un acercamiento micro a familias de inmigrantes españoles y sus acciones dentro de una sociedad netamente rural, se establece una relación entre el ámbito de las construcciones agrícolas -parrales y viñas-, el sistema de riego y el clima necesarios para este particular cultivo permanente e intensivo, y la mentalidad y procederes de los actores involucrados que manifiestan una idiosincrasia propia y vincular con estas plantaciones tradicionales |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9720/ev.9720.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9720/ev.9720.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616526902067200 |
score |
13.070432 |