Migraciones y conformación de sectores dirigentes en Viedma (Río Negro). Estudio de caso: Pierre Inda (1872-1920)

Autores
Gutiérrez, Talía Violeta
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio se centrará en el análisis de una trayectoria migratoria -la de Pierre Inda, francés de los Bajos Pirineos- y su inserción en la sociedad de acogida, Viedma en el Territorio Nacional de Río Negro (Argentina), entre 1872 y 1920. El objetivo es aportar a la mejor comprensión de la relación entre migraciones y conformación de sectores dirigentes en el ámbito rionegrino a fines del siglo XIX e inicios del XX. Hijo de agricultores propietarios en su país natal, Inda llegó a Viedma en 1872 y fundó una familia que ha participado activamente en la vida socioeconómica y política local y regional, en una sociedad de frontera, en proceso de cambio e institucionalización. Ligado al comercio, a la propiedad y explotación rural al mismo tiempo que se tejían redes familiares, sociales y políticas, integró lo que podemos considerar una verdadera "élite territoriana", sin cortar sus vínculos con la comunidad francesa y vasca en Argentina y en su región de origen.
This study will focus on the analysis of a migratory path - that of Pierre Inda, French of Basses Pyrenees - and their insertion into the host society, Viedma, in the National Territory of Rio Negro (Argentina), between 1872 and 1920. The objective is to contribute to better understanding of the relationship between migration and formation of leaders sectors within the Río Negro society, in the end of the 19th century and early 20th. Son of farmer owners in his home country, Inda came to Viedma in 1872 and founded a family that had participated actively in local and regional socioeconomic and political life in a frontier society, in the process of change and institutionalization.Linked to trade, property and rural exploitation at the same time that wove family, political, and social networks integrated which can be considered a true "elite territoriana", without cutting their ties with the French and Basque community in Argentina and its region of origin.
Fil: Gutiérrez, Talía Violeta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista Pilquen. Sección ciencias sociales, 15(1), 18-30. (2012)
ISSN 1851-3123
Materia
Ciencias sociales
Migración
Río Negro
Sectores dirigentes
Inda
Migrations
Río Negro
Leaders sectors
Inda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14242

id MemAca_5bb22c7a8b67ba4b2efc2396cbc1123a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14242
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Migraciones y conformación de sectores dirigentes en Viedma (Río Negro). Estudio de caso: Pierre Inda (1872-1920)Migration and formation of leaders sectors within Viedma (Río Negro). Case Study: Pierre Inda (1872-1920)Gutiérrez, Talía VioletaCiencias socialesMigraciónRío NegroSectores dirigentesIndaMigrationsRío NegroLeaders sectorsIndaEl presente estudio se centrará en el análisis de una trayectoria migratoria -la de Pierre Inda, francés de los Bajos Pirineos- y su inserción en la sociedad de acogida, Viedma en el Territorio Nacional de Río Negro (Argentina), entre 1872 y 1920. El objetivo es aportar a la mejor comprensión de la relación entre migraciones y conformación de sectores dirigentes en el ámbito rionegrino a fines del siglo XIX e inicios del XX. Hijo de agricultores propietarios en su país natal, Inda llegó a Viedma en 1872 y fundó una familia que ha participado activamente en la vida socioeconómica y política local y regional, en una sociedad de frontera, en proceso de cambio e institucionalización. Ligado al comercio, a la propiedad y explotación rural al mismo tiempo que se tejían redes familiares, sociales y políticas, integró lo que podemos considerar una verdadera "élite territoriana", sin cortar sus vínculos con la comunidad francesa y vasca en Argentina y en su región de origen.This study will focus on the analysis of a migratory path - that of Pierre Inda, French of Basses Pyrenees - and their insertion into the host society, Viedma, in the National Territory of Rio Negro (Argentina), between 1872 and 1920. The objective is to contribute to better understanding of the relationship between migration and formation of leaders sectors within the Río Negro society, in the end of the 19th century and early 20th. Son of farmer owners in his home country, Inda came to Viedma in 1872 and founded a family that had participated actively in local and regional socioeconomic and political life in a frontier society, in the process of change and institutionalization.Linked to trade, property and rural exploitation at the same time that wove family, political, and social networks integrated which can be considered a true "elite territoriana", without cutting their ties with the French and Basque community in Argentina and its region of origin.Fil: Gutiérrez, Talía Violeta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14242/pr.14242.pdfRevista Pilquen. Sección ciencias sociales, 15(1), 18-30. (2012)ISSN 1851-3123reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/109456info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:28:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14242Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:15.76Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Migraciones y conformación de sectores dirigentes en Viedma (Río Negro). Estudio de caso: Pierre Inda (1872-1920)
Migration and formation of leaders sectors within Viedma (Río Negro). Case Study: Pierre Inda (1872-1920)
title Migraciones y conformación de sectores dirigentes en Viedma (Río Negro). Estudio de caso: Pierre Inda (1872-1920)
spellingShingle Migraciones y conformación de sectores dirigentes en Viedma (Río Negro). Estudio de caso: Pierre Inda (1872-1920)
Gutiérrez, Talía Violeta
Ciencias sociales
Migración
Río Negro
Sectores dirigentes
Inda
Migrations
Río Negro
Leaders sectors
Inda
title_short Migraciones y conformación de sectores dirigentes en Viedma (Río Negro). Estudio de caso: Pierre Inda (1872-1920)
title_full Migraciones y conformación de sectores dirigentes en Viedma (Río Negro). Estudio de caso: Pierre Inda (1872-1920)
title_fullStr Migraciones y conformación de sectores dirigentes en Viedma (Río Negro). Estudio de caso: Pierre Inda (1872-1920)
title_full_unstemmed Migraciones y conformación de sectores dirigentes en Viedma (Río Negro). Estudio de caso: Pierre Inda (1872-1920)
title_sort Migraciones y conformación de sectores dirigentes en Viedma (Río Negro). Estudio de caso: Pierre Inda (1872-1920)
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Talía Violeta
author Gutiérrez, Talía Violeta
author_facet Gutiérrez, Talía Violeta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Migración
Río Negro
Sectores dirigentes
Inda
Migrations
Río Negro
Leaders sectors
Inda
topic Ciencias sociales
Migración
Río Negro
Sectores dirigentes
Inda
Migrations
Río Negro
Leaders sectors
Inda
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio se centrará en el análisis de una trayectoria migratoria -la de Pierre Inda, francés de los Bajos Pirineos- y su inserción en la sociedad de acogida, Viedma en el Territorio Nacional de Río Negro (Argentina), entre 1872 y 1920. El objetivo es aportar a la mejor comprensión de la relación entre migraciones y conformación de sectores dirigentes en el ámbito rionegrino a fines del siglo XIX e inicios del XX. Hijo de agricultores propietarios en su país natal, Inda llegó a Viedma en 1872 y fundó una familia que ha participado activamente en la vida socioeconómica y política local y regional, en una sociedad de frontera, en proceso de cambio e institucionalización. Ligado al comercio, a la propiedad y explotación rural al mismo tiempo que se tejían redes familiares, sociales y políticas, integró lo que podemos considerar una verdadera "élite territoriana", sin cortar sus vínculos con la comunidad francesa y vasca en Argentina y en su región de origen.
This study will focus on the analysis of a migratory path - that of Pierre Inda, French of Basses Pyrenees - and their insertion into the host society, Viedma, in the National Territory of Rio Negro (Argentina), between 1872 and 1920. The objective is to contribute to better understanding of the relationship between migration and formation of leaders sectors within the Río Negro society, in the end of the 19th century and early 20th. Son of farmer owners in his home country, Inda came to Viedma in 1872 and founded a family that had participated actively in local and regional socioeconomic and political life in a frontier society, in the process of change and institutionalization.Linked to trade, property and rural exploitation at the same time that wove family, political, and social networks integrated which can be considered a true "elite territoriana", without cutting their ties with the French and Basque community in Argentina and its region of origin.
Fil: Gutiérrez, Talía Violeta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente estudio se centrará en el análisis de una trayectoria migratoria -la de Pierre Inda, francés de los Bajos Pirineos- y su inserción en la sociedad de acogida, Viedma en el Territorio Nacional de Río Negro (Argentina), entre 1872 y 1920. El objetivo es aportar a la mejor comprensión de la relación entre migraciones y conformación de sectores dirigentes en el ámbito rionegrino a fines del siglo XIX e inicios del XX. Hijo de agricultores propietarios en su país natal, Inda llegó a Viedma en 1872 y fundó una familia que ha participado activamente en la vida socioeconómica y política local y regional, en una sociedad de frontera, en proceso de cambio e institucionalización. Ligado al comercio, a la propiedad y explotación rural al mismo tiempo que se tejían redes familiares, sociales y políticas, integró lo que podemos considerar una verdadera "élite territoriana", sin cortar sus vínculos con la comunidad francesa y vasca en Argentina y en su región de origen.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14242/pr.14242.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14242/pr.14242.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/109456
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Pilquen. Sección ciencias sociales, 15(1), 18-30. (2012)
ISSN 1851-3123
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143168386433024
score 12.982451