La Escuela Redentora de la Humanidad, Sarmiento, su Apóstol principal

Autores
Levato, Vanina Lorena
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar, desde la perspectiva histórica, el aporte democrático de Sarmiento al sistema educativo argentino. De igual manera, se indagará la función cuasi sacramental que el autor de Facundo le asignó a la educación, teniendo en cuenta las causas pero sobre todo las consecuencias que esto produjo en el cumplimiento del propósito vigente: transformar en Nación un territorio habitado por una heterogeneidad de individuos. Se observarán también otros aspectos concernientes a la educación tales como los orígenes de la profesión docente y la peculiar forma de vinculación con el saber que los mismos establecieron, profundizando la ideas que Sarmiento sostenía con respecto al rol de la mujer en la trasmisión de conocimientos. Para finalizar, considero que al ocuparnos de la educación nos ocupamos también de la cuestión de la formación de la conciencia nacional debido a la insoslayable dimensión política que la escuela posee. La Escuela forma y configura ciudadanos, ofrece modelos de comportamiento social, crea y define estilos de visión del mundo. La lucha por democratizar la educación no sólo tiene lugar dentro de la escuela. Deberíamos sentirnos profundamente implicados en todo lo que sucede en este espacio ya que, después de todo, la educación, como acción de influir en las personas, es profundamente ética y política por propia naturaleza. Nuestra tarea no consiste en rechazar la dimensión política de la enseñanza sino reconocerla y actuar en consecuencia
Fil: Levato, Vanina Lorena. Universidad de Buenos Aires.
Fuente
III Jornadas de Sociología de la UNLP; La Argentina de la crisis: Desigualdad social, movimientos sociales, política e instituciones, La Plata, Argentina, 10-12 de diciembre de 2003
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev6943

id MemAca_5ac79861fd8f1dbbf8daa9ea75ddff4a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev6943
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La Escuela Redentora de la Humanidad, Sarmiento, su Apóstol principalLevato, Vanina LorenaSociologíaEl objetivo de este trabajo es analizar, desde la perspectiva histórica, el aporte democrático de Sarmiento al sistema educativo argentino. De igual manera, se indagará la función cuasi sacramental que el autor de Facundo le asignó a la educación, teniendo en cuenta las causas pero sobre todo las consecuencias que esto produjo en el cumplimiento del propósito vigente: transformar en Nación un territorio habitado por una heterogeneidad de individuos. Se observarán también otros aspectos concernientes a la educación tales como los orígenes de la profesión docente y la peculiar forma de vinculación con el saber que los mismos establecieron, profundizando la ideas que Sarmiento sostenía con respecto al rol de la mujer en la trasmisión de conocimientos. Para finalizar, considero que al ocuparnos de la educación nos ocupamos también de la cuestión de la formación de la conciencia nacional debido a la insoslayable dimensión política que la escuela posee. La Escuela forma y configura ciudadanos, ofrece modelos de comportamiento social, crea y define estilos de visión del mundo. La lucha por democratizar la educación no sólo tiene lugar dentro de la escuela. Deberíamos sentirnos profundamente implicados en todo lo que sucede en este espacio ya que, después de todo, la educación, como acción de influir en las personas, es profundamente ética y política por propia naturaleza. Nuestra tarea no consiste en rechazar la dimensión política de la enseñanza sino reconocerla y actuar en consecuenciaFil: Levato, Vanina Lorena. Universidad de Buenos Aires.2003info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6943/ev.6943.pdfIII Jornadas de Sociología de la UNLP; La Argentina de la crisis: Desigualdad social, movimientos sociales, política e instituciones, La Plata, Argentina, 10-12 de diciembre de 2003reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-11-05T14:00:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev6943Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 14:00:04.869Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Escuela Redentora de la Humanidad, Sarmiento, su Apóstol principal
title La Escuela Redentora de la Humanidad, Sarmiento, su Apóstol principal
spellingShingle La Escuela Redentora de la Humanidad, Sarmiento, su Apóstol principal
Levato, Vanina Lorena
Sociología
title_short La Escuela Redentora de la Humanidad, Sarmiento, su Apóstol principal
title_full La Escuela Redentora de la Humanidad, Sarmiento, su Apóstol principal
title_fullStr La Escuela Redentora de la Humanidad, Sarmiento, su Apóstol principal
title_full_unstemmed La Escuela Redentora de la Humanidad, Sarmiento, su Apóstol principal
title_sort La Escuela Redentora de la Humanidad, Sarmiento, su Apóstol principal
dc.creator.none.fl_str_mv Levato, Vanina Lorena
author Levato, Vanina Lorena
author_facet Levato, Vanina Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar, desde la perspectiva histórica, el aporte democrático de Sarmiento al sistema educativo argentino. De igual manera, se indagará la función cuasi sacramental que el autor de Facundo le asignó a la educación, teniendo en cuenta las causas pero sobre todo las consecuencias que esto produjo en el cumplimiento del propósito vigente: transformar en Nación un territorio habitado por una heterogeneidad de individuos. Se observarán también otros aspectos concernientes a la educación tales como los orígenes de la profesión docente y la peculiar forma de vinculación con el saber que los mismos establecieron, profundizando la ideas que Sarmiento sostenía con respecto al rol de la mujer en la trasmisión de conocimientos. Para finalizar, considero que al ocuparnos de la educación nos ocupamos también de la cuestión de la formación de la conciencia nacional debido a la insoslayable dimensión política que la escuela posee. La Escuela forma y configura ciudadanos, ofrece modelos de comportamiento social, crea y define estilos de visión del mundo. La lucha por democratizar la educación no sólo tiene lugar dentro de la escuela. Deberíamos sentirnos profundamente implicados en todo lo que sucede en este espacio ya que, después de todo, la educación, como acción de influir en las personas, es profundamente ética y política por propia naturaleza. Nuestra tarea no consiste en rechazar la dimensión política de la enseñanza sino reconocerla y actuar en consecuencia
Fil: Levato, Vanina Lorena. Universidad de Buenos Aires.
description El objetivo de este trabajo es analizar, desde la perspectiva histórica, el aporte democrático de Sarmiento al sistema educativo argentino. De igual manera, se indagará la función cuasi sacramental que el autor de Facundo le asignó a la educación, teniendo en cuenta las causas pero sobre todo las consecuencias que esto produjo en el cumplimiento del propósito vigente: transformar en Nación un territorio habitado por una heterogeneidad de individuos. Se observarán también otros aspectos concernientes a la educación tales como los orígenes de la profesión docente y la peculiar forma de vinculación con el saber que los mismos establecieron, profundizando la ideas que Sarmiento sostenía con respecto al rol de la mujer en la trasmisión de conocimientos. Para finalizar, considero que al ocuparnos de la educación nos ocupamos también de la cuestión de la formación de la conciencia nacional debido a la insoslayable dimensión política que la escuela posee. La Escuela forma y configura ciudadanos, ofrece modelos de comportamiento social, crea y define estilos de visión del mundo. La lucha por democratizar la educación no sólo tiene lugar dentro de la escuela. Deberíamos sentirnos profundamente implicados en todo lo que sucede en este espacio ya que, después de todo, la educación, como acción de influir en las personas, es profundamente ética y política por propia naturaleza. Nuestra tarea no consiste en rechazar la dimensión política de la enseñanza sino reconocerla y actuar en consecuencia
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6943/ev.6943.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6943/ev.6943.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Sociología de la UNLP; La Argentina de la crisis: Desigualdad social, movimientos sociales, política e instituciones, La Plata, Argentina, 10-12 de diciembre de 2003
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848045179722792960
score 13.084122