El espectro gramatical: formas, significados y conducta humana. Un estudio acerca de la gramática

Autores
Bravo de Laguna, María Gabriela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde mediados del siglo pasado, los estudios lingüísticos están marcados por la presencia de teorías lingüísticas funcionalistas y formalistas que parten de principios generales diferentes sobre la naturaleza y el funcionamiento del lenguaje humano. Las diferencias entre esos abordajes no solamente tienen relación con la perspectiva teórica que proponen sino que también están marcadas por las herramientas y los procedimientos utilizados en las descripciones y los análisis propuestos. Subyacen dos principios teóricos claramente diferentes: o bien se presupone que la sintaxis es autónoma y que el lenguaje es un sistema representacional que solo incidentalmente se constituye en un instrumento utilizado para comunicar o, por el contrario, se adhiere al principio de que la sintaxis se halla motivada semántica y pragmáticamente y que el lenguaje se considera que es, esencialmente, el instrumento de comunicación verbal característico del ser humano. Este proyecto propone abordar el estudio de la gramática desde la teoría socio-funcional-cognitiva, que se sustenta en los trabajos de Erica García sobre la variación lingüística y Etnopragmática y en la concepción epistemológica de William Diver y la Escuela Lingüística de Columbia.
Since the middle of the last century, linguistic study have been marked by the presence of funcionalist and formalist linguistic theories that start from different general principles about the nature and functioning of human language. The differences between these approaches are not only related to the theoretical perspective they propose but are also marked by the tools and procedures used in the proposed descriptions and analyses. Two clearly different theoretical principles underlie it: either it assumes that sintax is autonomous and that language is a representational system that only incidentally becomes an instrument used to communicate or, on the contrary, it adheres to the principle tha sintaxis semantically and pragmatically motivated and language is considered to be essentially the characteristic verbal communication instrument of the human being. This project proposes to approach the study of grammar from the socio-functional-cognitive theory which is based on the works of Erica García on linguistic variation and Etnopragmatics and on the epistemological conception of William Diver and the Columbia School.
Fil: Bravo de Laguna, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Ciencia y cultura
Sistema educativo
Lingüística
Gramática
Funcionalismo
Enseñanza
Grammar
Funcionalism
Education
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1174

id MemAca_5971b75e1a40f6c2d64dab702f4cbf64
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1174
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El espectro gramatical: formas, significados y conducta humana. Un estudio acerca de la gramáticaBravo de Laguna, María GabrielaCiencia y culturaSistema educativoLingüísticaGramáticaFuncionalismoEnseñanzaGrammarFuncionalismEducationDesde mediados del siglo pasado, los estudios lingüísticos están marcados por la presencia de teorías lingüísticas funcionalistas y formalistas que parten de principios generales diferentes sobre la naturaleza y el funcionamiento del lenguaje humano. Las diferencias entre esos abordajes no solamente tienen relación con la perspectiva teórica que proponen sino que también están marcadas por las herramientas y los procedimientos utilizados en las descripciones y los análisis propuestos. Subyacen dos principios teóricos claramente diferentes: o bien se presupone que la sintaxis es autónoma y que el lenguaje es un sistema representacional que solo incidentalmente se constituye en un instrumento utilizado para comunicar o, por el contrario, se adhiere al principio de que la sintaxis se halla motivada semántica y pragmáticamente y que el lenguaje se considera que es, esencialmente, el instrumento de comunicación verbal característico del ser humano. Este proyecto propone abordar el estudio de la gramática desde la teoría socio-funcional-cognitiva, que se sustenta en los trabajos de Erica García sobre la variación lingüística y Etnopragmática y en la concepción epistemológica de William Diver y la Escuela Lingüística de Columbia.Since the middle of the last century, linguistic study have been marked by the presence of funcionalist and formalist linguistic theories that start from different general principles about the nature and functioning of human language. The differences between these approaches are not only related to the theoretical perspective they propose but are also marked by the tools and procedures used in the proposed descriptions and analyses. Two clearly different theoretical principles underlie it: either it assumes that sintax is autonomous and that language is a representational system that only incidentally becomes an instrument used to communicate or, on the contrary, it adheres to the principle tha sintaxis semantically and pragmatically motivated and language is considered to be essentially the characteristic verbal communication instrument of the human being. This project proposes to approach the study of grammar from the socio-functional-cognitive theory which is based on the works of Erica García on linguistic variation and Etnopragmatics and on the epistemological conception of William Diver and the Columbia School.Fil: Bravo de Laguna, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Alvarez Garriga, DoloresDa Silva Santana Lopes, BarbaraGonzalo, YésicaMestriner, Ivana CandelaNovotny, Ludmila MarielOlmos, PriscilaBusalino, Natalia2023info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1174/py.1174.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:54:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1174Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:06.84Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El espectro gramatical: formas, significados y conducta humana. Un estudio acerca de la gramática
title El espectro gramatical: formas, significados y conducta humana. Un estudio acerca de la gramática
spellingShingle El espectro gramatical: formas, significados y conducta humana. Un estudio acerca de la gramática
Bravo de Laguna, María Gabriela
Ciencia y cultura
Sistema educativo
Lingüística
Gramática
Funcionalismo
Enseñanza
Grammar
Funcionalism
Education
title_short El espectro gramatical: formas, significados y conducta humana. Un estudio acerca de la gramática
title_full El espectro gramatical: formas, significados y conducta humana. Un estudio acerca de la gramática
title_fullStr El espectro gramatical: formas, significados y conducta humana. Un estudio acerca de la gramática
title_full_unstemmed El espectro gramatical: formas, significados y conducta humana. Un estudio acerca de la gramática
title_sort El espectro gramatical: formas, significados y conducta humana. Un estudio acerca de la gramática
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo de Laguna, María Gabriela
author Bravo de Laguna, María Gabriela
author_facet Bravo de Laguna, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarez Garriga, Dolores
Da Silva Santana Lopes, Barbara
Gonzalo, Yésica
Mestriner, Ivana Candela
Novotny, Ludmila Mariel
Olmos, Priscila
Busalino, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y cultura
Sistema educativo
Lingüística
Gramática
Funcionalismo
Enseñanza
Grammar
Funcionalism
Education
topic Ciencia y cultura
Sistema educativo
Lingüística
Gramática
Funcionalismo
Enseñanza
Grammar
Funcionalism
Education
dc.description.none.fl_txt_mv Desde mediados del siglo pasado, los estudios lingüísticos están marcados por la presencia de teorías lingüísticas funcionalistas y formalistas que parten de principios generales diferentes sobre la naturaleza y el funcionamiento del lenguaje humano. Las diferencias entre esos abordajes no solamente tienen relación con la perspectiva teórica que proponen sino que también están marcadas por las herramientas y los procedimientos utilizados en las descripciones y los análisis propuestos. Subyacen dos principios teóricos claramente diferentes: o bien se presupone que la sintaxis es autónoma y que el lenguaje es un sistema representacional que solo incidentalmente se constituye en un instrumento utilizado para comunicar o, por el contrario, se adhiere al principio de que la sintaxis se halla motivada semántica y pragmáticamente y que el lenguaje se considera que es, esencialmente, el instrumento de comunicación verbal característico del ser humano. Este proyecto propone abordar el estudio de la gramática desde la teoría socio-funcional-cognitiva, que se sustenta en los trabajos de Erica García sobre la variación lingüística y Etnopragmática y en la concepción epistemológica de William Diver y la Escuela Lingüística de Columbia.
Since the middle of the last century, linguistic study have been marked by the presence of funcionalist and formalist linguistic theories that start from different general principles about the nature and functioning of human language. The differences between these approaches are not only related to the theoretical perspective they propose but are also marked by the tools and procedures used in the proposed descriptions and analyses. Two clearly different theoretical principles underlie it: either it assumes that sintax is autonomous and that language is a representational system that only incidentally becomes an instrument used to communicate or, on the contrary, it adheres to the principle tha sintaxis semantically and pragmatically motivated and language is considered to be essentially the characteristic verbal communication instrument of the human being. This project proposes to approach the study of grammar from the socio-functional-cognitive theory which is based on the works of Erica García on linguistic variation and Etnopragmatics and on the epistemological conception of William Diver and the Columbia School.
Fil: Bravo de Laguna, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Desde mediados del siglo pasado, los estudios lingüísticos están marcados por la presencia de teorías lingüísticas funcionalistas y formalistas que parten de principios generales diferentes sobre la naturaleza y el funcionamiento del lenguaje humano. Las diferencias entre esos abordajes no solamente tienen relación con la perspectiva teórica que proponen sino que también están marcadas por las herramientas y los procedimientos utilizados en las descripciones y los análisis propuestos. Subyacen dos principios teóricos claramente diferentes: o bien se presupone que la sintaxis es autónoma y que el lenguaje es un sistema representacional que solo incidentalmente se constituye en un instrumento utilizado para comunicar o, por el contrario, se adhiere al principio de que la sintaxis se halla motivada semántica y pragmáticamente y que el lenguaje se considera que es, esencialmente, el instrumento de comunicación verbal característico del ser humano. Este proyecto propone abordar el estudio de la gramática desde la teoría socio-funcional-cognitiva, que se sustenta en los trabajos de Erica García sobre la variación lingüística y Etnopragmática y en la concepción epistemológica de William Diver y la Escuela Lingüística de Columbia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1174/py.1174.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1174/py.1174.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616478972706816
score 13.070432