Experiencias en el ingreso a la universidad de estudiantes de primera generación universitaria: un análisis de la relación con el saber

Autores
Garriga Olmo, Santiago
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza las experiencias en el ingreso a la universidad por parte de estudiantes que son primera generación universitaria y avanzaron hasta la fase de finalización o graduación. El trabajo constituye los avances de una tesis doctoral en curso. Entendiendo el ingreso en sentido amplio, el territorio teórico de análisis es la relación con el saber y una lectura en positivo acerca de lo que los/as estudiantes hacen, qué los/as moviliza, las actividades desarrollan y el sentido que le dan a lo que les pasa. El abordaje de la investigación es cualitativo y, sobre una muestra intencional, se realizaron entrevistas en profundidad a 10 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. El trabajo de campo se llevó adelante entre abril y diciembre de 2023 y se registraron 1.545 minutos de grabación. Se observa que el sentido que tiene para los/as estudiantes la universidad y la educación en general, como así también sus deseos de "formar parte" de la vida académica de la Facultad constituyen elementos centrales para transitar el ingreso y, además, movilizan a los/as estudiantes a avanzar en la carrera. Por otra parte, y como posible hallazgo de la investigación, lo que hemos denominado "tropiezos académicos", constituyen experiencias formativas en la construcción del oficio de estudiante y la afiliación al mundo académico-universitario.
The article analyzes the college entrance experiences of first-generation college students who have advanced to the completion or graduation phase. The work constitutes the advances of a doctoral thesis in progress. Understanding entry in a broad sense, the theoretical territory of analysis is the relationship with knowledge and a positive reading of what students do, what mobilizes them, the activities they develop and the meaning they give to what happens to them. The research approach is qualitative and, based on a purposive sample, in-depth interviews were conducted with 10 students of the School of Engineering of the National University of La Plata. The field work was carried out between April and December 2023 and 1,545 minutes of recording were recorded. It is observed that the meaning that the university and education in general have for the students, as well as their desire to "be part" of the academic life of the Faculty, constitute central elements for the entrance process and, in addition, mobilize the students to advance in their careers. On the other hand, and as a possible finding of the research, what we have called "academic stumbles" constitute formative experiences in the construction of the student's profession and affiliation to the academic-university world.
Fil: Garriga Olmo, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Entramados, 11(16), 312-329. (2024)
ISSN 2422-6459
Materia
Educación
Relación con el saber
Ingreso
Primera generación universitaria
Desigualdades educativas
Ingeniería
Relationship with knowledge
Admission
First generation university
Educational inequalities
Engineering
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18820

id MemAca_595ab9b9a6c9aac4b458a1c8c8da13da
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18820
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Experiencias en el ingreso a la universidad de estudiantes de primera generación universitaria: un análisis de la relación con el saberExperiences of first-generation university students on entering university: an analysis of the relationship with knowledgeGarriga Olmo, SantiagoEducaciónRelación con el saberIngresoPrimera generación universitariaDesigualdades educativasIngenieríaRelationship with knowledgeAdmissionFirst generation universityEducational inequalitiesEngineeringEl artículo analiza las experiencias en el ingreso a la universidad por parte de estudiantes que son primera generación universitaria y avanzaron hasta la fase de finalización o graduación. El trabajo constituye los avances de una tesis doctoral en curso. Entendiendo el ingreso en sentido amplio, el territorio teórico de análisis es la relación con el saber y una lectura en positivo acerca de lo que los/as estudiantes hacen, qué los/as moviliza, las actividades desarrollan y el sentido que le dan a lo que les pasa. El abordaje de la investigación es cualitativo y, sobre una muestra intencional, se realizaron entrevistas en profundidad a 10 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. El trabajo de campo se llevó adelante entre abril y diciembre de 2023 y se registraron 1.545 minutos de grabación. Se observa que el sentido que tiene para los/as estudiantes la universidad y la educación en general, como así también sus deseos de "formar parte" de la vida académica de la Facultad constituyen elementos centrales para transitar el ingreso y, además, movilizan a los/as estudiantes a avanzar en la carrera. Por otra parte, y como posible hallazgo de la investigación, lo que hemos denominado "tropiezos académicos", constituyen experiencias formativas en la construcción del oficio de estudiante y la afiliación al mundo académico-universitario.The article analyzes the college entrance experiences of first-generation college students who have advanced to the completion or graduation phase. The work constitutes the advances of a doctoral thesis in progress. Understanding entry in a broad sense, the theoretical territory of analysis is the relationship with knowledge and a positive reading of what students do, what mobilizes them, the activities they develop and the meaning they give to what happens to them. The research approach is qualitative and, based on a purposive sample, in-depth interviews were conducted with 10 students of the School of Engineering of the National University of La Plata. The field work was carried out between April and December 2023 and 1,545 minutes of recording were recorded. It is observed that the meaning that the university and education in general have for the students, as well as their desire to "be part" of the academic life of the Faculty, constitute central elements for the entrance process and, in addition, mobilize the students to advance in their careers. On the other hand, and as a possible finding of the research, what we have called "academic stumbles" constitute formative experiences in the construction of the student's profession and affiliation to the academic-university world.Fil: Garriga Olmo, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18820/pr.18820.pdfEntramados, 11(16), 312-329. (2024)ISSN 2422-6459reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18820Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:14.204Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias en el ingreso a la universidad de estudiantes de primera generación universitaria: un análisis de la relación con el saber
Experiences of first-generation university students on entering university: an analysis of the relationship with knowledge
title Experiencias en el ingreso a la universidad de estudiantes de primera generación universitaria: un análisis de la relación con el saber
spellingShingle Experiencias en el ingreso a la universidad de estudiantes de primera generación universitaria: un análisis de la relación con el saber
Garriga Olmo, Santiago
Educación
Relación con el saber
Ingreso
Primera generación universitaria
Desigualdades educativas
Ingeniería
Relationship with knowledge
Admission
First generation university
Educational inequalities
Engineering
title_short Experiencias en el ingreso a la universidad de estudiantes de primera generación universitaria: un análisis de la relación con el saber
title_full Experiencias en el ingreso a la universidad de estudiantes de primera generación universitaria: un análisis de la relación con el saber
title_fullStr Experiencias en el ingreso a la universidad de estudiantes de primera generación universitaria: un análisis de la relación con el saber
title_full_unstemmed Experiencias en el ingreso a la universidad de estudiantes de primera generación universitaria: un análisis de la relación con el saber
title_sort Experiencias en el ingreso a la universidad de estudiantes de primera generación universitaria: un análisis de la relación con el saber
dc.creator.none.fl_str_mv Garriga Olmo, Santiago
author Garriga Olmo, Santiago
author_facet Garriga Olmo, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Relación con el saber
Ingreso
Primera generación universitaria
Desigualdades educativas
Ingeniería
Relationship with knowledge
Admission
First generation university
Educational inequalities
Engineering
topic Educación
Relación con el saber
Ingreso
Primera generación universitaria
Desigualdades educativas
Ingeniería
Relationship with knowledge
Admission
First generation university
Educational inequalities
Engineering
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza las experiencias en el ingreso a la universidad por parte de estudiantes que son primera generación universitaria y avanzaron hasta la fase de finalización o graduación. El trabajo constituye los avances de una tesis doctoral en curso. Entendiendo el ingreso en sentido amplio, el territorio teórico de análisis es la relación con el saber y una lectura en positivo acerca de lo que los/as estudiantes hacen, qué los/as moviliza, las actividades desarrollan y el sentido que le dan a lo que les pasa. El abordaje de la investigación es cualitativo y, sobre una muestra intencional, se realizaron entrevistas en profundidad a 10 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. El trabajo de campo se llevó adelante entre abril y diciembre de 2023 y se registraron 1.545 minutos de grabación. Se observa que el sentido que tiene para los/as estudiantes la universidad y la educación en general, como así también sus deseos de "formar parte" de la vida académica de la Facultad constituyen elementos centrales para transitar el ingreso y, además, movilizan a los/as estudiantes a avanzar en la carrera. Por otra parte, y como posible hallazgo de la investigación, lo que hemos denominado "tropiezos académicos", constituyen experiencias formativas en la construcción del oficio de estudiante y la afiliación al mundo académico-universitario.
The article analyzes the college entrance experiences of first-generation college students who have advanced to the completion or graduation phase. The work constitutes the advances of a doctoral thesis in progress. Understanding entry in a broad sense, the theoretical territory of analysis is the relationship with knowledge and a positive reading of what students do, what mobilizes them, the activities they develop and the meaning they give to what happens to them. The research approach is qualitative and, based on a purposive sample, in-depth interviews were conducted with 10 students of the School of Engineering of the National University of La Plata. The field work was carried out between April and December 2023 and 1,545 minutes of recording were recorded. It is observed that the meaning that the university and education in general have for the students, as well as their desire to "be part" of the academic life of the Faculty, constitute central elements for the entrance process and, in addition, mobilize the students to advance in their careers. On the other hand, and as a possible finding of the research, what we have called "academic stumbles" constitute formative experiences in the construction of the student's profession and affiliation to the academic-university world.
Fil: Garriga Olmo, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El artículo analiza las experiencias en el ingreso a la universidad por parte de estudiantes que son primera generación universitaria y avanzaron hasta la fase de finalización o graduación. El trabajo constituye los avances de una tesis doctoral en curso. Entendiendo el ingreso en sentido amplio, el territorio teórico de análisis es la relación con el saber y una lectura en positivo acerca de lo que los/as estudiantes hacen, qué los/as moviliza, las actividades desarrollan y el sentido que le dan a lo que les pasa. El abordaje de la investigación es cualitativo y, sobre una muestra intencional, se realizaron entrevistas en profundidad a 10 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. El trabajo de campo se llevó adelante entre abril y diciembre de 2023 y se registraron 1.545 minutos de grabación. Se observa que el sentido que tiene para los/as estudiantes la universidad y la educación en general, como así también sus deseos de "formar parte" de la vida académica de la Facultad constituyen elementos centrales para transitar el ingreso y, además, movilizan a los/as estudiantes a avanzar en la carrera. Por otra parte, y como posible hallazgo de la investigación, lo que hemos denominado "tropiezos académicos", constituyen experiencias formativas en la construcción del oficio de estudiante y la afiliación al mundo académico-universitario.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18820/pr.18820.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18820/pr.18820.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Entramados, 11(16), 312-329. (2024)
ISSN 2422-6459
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261396026294272
score 13.13397