Territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, Argentina (1990-2010). Escenarios alternativos y propuestas de desarrollo
- Autores
- Fasioli, Enzo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Schweitzer, Alejandro Fabián
Laurelli, Elsa
Mikkelsen, Claudia Andrea
Coronato, Fernando Raúl
Tourrand, Jean Francois - Descripción
- Este trabajo tuvo por objetivo principal generar y analizar nuevos elementos empíricos para identificar y caracterizar desde una mirada crítica, los escenarios posibles de desarrollo territorial para la provincia de Santa Cruz en el contexto argentino y global a partir del estudio de la actividad ganadera, y en particular la ovina, entre 1990 y 2010. Como hipótesis se postuló que existen factores internos y externos a los territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, que pueden ser combinados para que esta actividad contribuya al desarrollo territorial sustentable. Como estrategia para el abordaje de la investigación nuestros objetivos fueron: 1) describir la configuración de la actividad ganadera a partir de las principales cadenas de producción del sector, 2) explicar las condiciones de producción de Santa Cruz para el desarrollo de la actividad ganadera, 3) explicar a partir de casos, de qué manera la ganadería puede aportar al desarrollo sostenible del territorio, y 4) proponer lineamientos de desarrollo territorial para los espacios estudiados. Para su abordaje se utilizaron enfoques cualitativos y cuantitativos asentados en una triangulación analítica para el tratamiento de los datos de observación en campo, relevamiento documental y entrevistas a los actores del territorio comprometidos o relacionados con la actividad ganadera. Los resultados se obtuvieron a partir de un análisis a diversas escalas. Mediante tres estudios de caso fue posible determinar algunas las condiciones para el desarrollo del sector y su impacto territorial en el suroeste provincial en la Cuenca Carbonífera de Río Turbio, el centro en torno a Gobernador Gregores y el noreste con centro en Puerto Deseado. Luego de estos estudios se realizó una integración analítica de sus resultados, una discusión sobre la contribución de la ganadería al desarrollo territorial sustentable, con exposición de algunas de las limitaciones de los circuitos de producción regionales, y se avanzó en la construcción de escenarios actuales y futuros y en las alternativas para el desarrollo de la ganadería en Santa Cruz. En respuesta a la hipótesis de investigación, bajo este análisis demostramos que la actividad ganadera podría realizarse en el territorio de Santa Cruz, siempre que las condiciones de producción se ajusten a las potencialidades naturales, que el medio construido se mantenga acorde a los requerimientos productivos, y que la fuerza de trabajo sea justamente reconocida. Y que más allá de un uso respetuoso del medio natural, la sustentabilidad se asegurará con la ampliación de las capacidades de decisión de los actores involucrados en el proceso productivo, con una distribución más equitativa de los beneficios percibidos y mediante medidas de apoyo a los actores más vulnerables.
Fil: Fasioli, Enzo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Geografía
Ganadería
Circuito productivo regional
Condiciones de producción
Desarrollo territorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2303
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_58709479b6d9a5489dffaeeb16903a09 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2303 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, Argentina (1990-2010). Escenarios alternativos y propuestas de desarrolloFasioli, EnzoGeografíaGanaderíaCircuito productivo regionalCondiciones de producciónDesarrollo territorialEste trabajo tuvo por objetivo principal generar y analizar nuevos elementos empíricos para identificar y caracterizar desde una mirada crítica, los escenarios posibles de desarrollo territorial para la provincia de Santa Cruz en el contexto argentino y global a partir del estudio de la actividad ganadera, y en particular la ovina, entre 1990 y 2010. Como hipótesis se postuló que existen factores internos y externos a los territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, que pueden ser combinados para que esta actividad contribuya al desarrollo territorial sustentable. Como estrategia para el abordaje de la investigación nuestros objetivos fueron: 1) describir la configuración de la actividad ganadera a partir de las principales cadenas de producción del sector, 2) explicar las condiciones de producción de Santa Cruz para el desarrollo de la actividad ganadera, 3) explicar a partir de casos, de qué manera la ganadería puede aportar al desarrollo sostenible del territorio, y 4) proponer lineamientos de desarrollo territorial para los espacios estudiados. Para su abordaje se utilizaron enfoques cualitativos y cuantitativos asentados en una triangulación analítica para el tratamiento de los datos de observación en campo, relevamiento documental y entrevistas a los actores del territorio comprometidos o relacionados con la actividad ganadera. Los resultados se obtuvieron a partir de un análisis a diversas escalas. Mediante tres estudios de caso fue posible determinar algunas las condiciones para el desarrollo del sector y su impacto territorial en el suroeste provincial en la Cuenca Carbonífera de Río Turbio, el centro en torno a Gobernador Gregores y el noreste con centro en Puerto Deseado. Luego de estos estudios se realizó una integración analítica de sus resultados, una discusión sobre la contribución de la ganadería al desarrollo territorial sustentable, con exposición de algunas de las limitaciones de los circuitos de producción regionales, y se avanzó en la construcción de escenarios actuales y futuros y en las alternativas para el desarrollo de la ganadería en Santa Cruz. En respuesta a la hipótesis de investigación, bajo este análisis demostramos que la actividad ganadera podría realizarse en el territorio de Santa Cruz, siempre que las condiciones de producción se ajusten a las potencialidades naturales, que el medio construido se mantenga acorde a los requerimientos productivos, y que la fuerza de trabajo sea justamente reconocida. Y que más allá de un uso respetuoso del medio natural, la sustentabilidad se asegurará con la ampliación de las capacidades de decisión de los actores involucrados en el proceso productivo, con una distribución más equitativa de los beneficios percibidos y mediante medidas de apoyo a los actores más vulnerables.Fil: Fasioli, Enzo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Schweitzer, Alejandro FabiánLaurelli, ElsaMikkelsen, Claudia AndreaCoronato, Fernando RaúlTourrand, Jean Francois2022-05-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2303/te.2303.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/139217info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:30:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2303Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:51.833Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, Argentina (1990-2010). Escenarios alternativos y propuestas de desarrollo |
| title |
Territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, Argentina (1990-2010). Escenarios alternativos y propuestas de desarrollo |
| spellingShingle |
Territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, Argentina (1990-2010). Escenarios alternativos y propuestas de desarrollo Fasioli, Enzo Geografía Ganadería Circuito productivo regional Condiciones de producción Desarrollo territorial |
| title_short |
Territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, Argentina (1990-2010). Escenarios alternativos y propuestas de desarrollo |
| title_full |
Territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, Argentina (1990-2010). Escenarios alternativos y propuestas de desarrollo |
| title_fullStr |
Territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, Argentina (1990-2010). Escenarios alternativos y propuestas de desarrollo |
| title_full_unstemmed |
Territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, Argentina (1990-2010). Escenarios alternativos y propuestas de desarrollo |
| title_sort |
Territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, Argentina (1990-2010). Escenarios alternativos y propuestas de desarrollo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fasioli, Enzo |
| author |
Fasioli, Enzo |
| author_facet |
Fasioli, Enzo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schweitzer, Alejandro Fabián Laurelli, Elsa Mikkelsen, Claudia Andrea Coronato, Fernando Raúl Tourrand, Jean Francois |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Ganadería Circuito productivo regional Condiciones de producción Desarrollo territorial |
| topic |
Geografía Ganadería Circuito productivo regional Condiciones de producción Desarrollo territorial |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tuvo por objetivo principal generar y analizar nuevos elementos empíricos para identificar y caracterizar desde una mirada crítica, los escenarios posibles de desarrollo territorial para la provincia de Santa Cruz en el contexto argentino y global a partir del estudio de la actividad ganadera, y en particular la ovina, entre 1990 y 2010. Como hipótesis se postuló que existen factores internos y externos a los territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, que pueden ser combinados para que esta actividad contribuya al desarrollo territorial sustentable. Como estrategia para el abordaje de la investigación nuestros objetivos fueron: 1) describir la configuración de la actividad ganadera a partir de las principales cadenas de producción del sector, 2) explicar las condiciones de producción de Santa Cruz para el desarrollo de la actividad ganadera, 3) explicar a partir de casos, de qué manera la ganadería puede aportar al desarrollo sostenible del territorio, y 4) proponer lineamientos de desarrollo territorial para los espacios estudiados. Para su abordaje se utilizaron enfoques cualitativos y cuantitativos asentados en una triangulación analítica para el tratamiento de los datos de observación en campo, relevamiento documental y entrevistas a los actores del territorio comprometidos o relacionados con la actividad ganadera. Los resultados se obtuvieron a partir de un análisis a diversas escalas. Mediante tres estudios de caso fue posible determinar algunas las condiciones para el desarrollo del sector y su impacto territorial en el suroeste provincial en la Cuenca Carbonífera de Río Turbio, el centro en torno a Gobernador Gregores y el noreste con centro en Puerto Deseado. Luego de estos estudios se realizó una integración analítica de sus resultados, una discusión sobre la contribución de la ganadería al desarrollo territorial sustentable, con exposición de algunas de las limitaciones de los circuitos de producción regionales, y se avanzó en la construcción de escenarios actuales y futuros y en las alternativas para el desarrollo de la ganadería en Santa Cruz. En respuesta a la hipótesis de investigación, bajo este análisis demostramos que la actividad ganadera podría realizarse en el territorio de Santa Cruz, siempre que las condiciones de producción se ajusten a las potencialidades naturales, que el medio construido se mantenga acorde a los requerimientos productivos, y que la fuerza de trabajo sea justamente reconocida. Y que más allá de un uso respetuoso del medio natural, la sustentabilidad se asegurará con la ampliación de las capacidades de decisión de los actores involucrados en el proceso productivo, con una distribución más equitativa de los beneficios percibidos y mediante medidas de apoyo a los actores más vulnerables. Fil: Fasioli, Enzo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
| description |
Este trabajo tuvo por objetivo principal generar y analizar nuevos elementos empíricos para identificar y caracterizar desde una mirada crítica, los escenarios posibles de desarrollo territorial para la provincia de Santa Cruz en el contexto argentino y global a partir del estudio de la actividad ganadera, y en particular la ovina, entre 1990 y 2010. Como hipótesis se postuló que existen factores internos y externos a los territorios de la ganadería en la provincia de Santa Cruz, que pueden ser combinados para que esta actividad contribuya al desarrollo territorial sustentable. Como estrategia para el abordaje de la investigación nuestros objetivos fueron: 1) describir la configuración de la actividad ganadera a partir de las principales cadenas de producción del sector, 2) explicar las condiciones de producción de Santa Cruz para el desarrollo de la actividad ganadera, 3) explicar a partir de casos, de qué manera la ganadería puede aportar al desarrollo sostenible del territorio, y 4) proponer lineamientos de desarrollo territorial para los espacios estudiados. Para su abordaje se utilizaron enfoques cualitativos y cuantitativos asentados en una triangulación analítica para el tratamiento de los datos de observación en campo, relevamiento documental y entrevistas a los actores del territorio comprometidos o relacionados con la actividad ganadera. Los resultados se obtuvieron a partir de un análisis a diversas escalas. Mediante tres estudios de caso fue posible determinar algunas las condiciones para el desarrollo del sector y su impacto territorial en el suroeste provincial en la Cuenca Carbonífera de Río Turbio, el centro en torno a Gobernador Gregores y el noreste con centro en Puerto Deseado. Luego de estos estudios se realizó una integración analítica de sus resultados, una discusión sobre la contribución de la ganadería al desarrollo territorial sustentable, con exposición de algunas de las limitaciones de los circuitos de producción regionales, y se avanzó en la construcción de escenarios actuales y futuros y en las alternativas para el desarrollo de la ganadería en Santa Cruz. En respuesta a la hipótesis de investigación, bajo este análisis demostramos que la actividad ganadera podría realizarse en el territorio de Santa Cruz, siempre que las condiciones de producción se ajusten a las potencialidades naturales, que el medio construido se mantenga acorde a los requerimientos productivos, y que la fuerza de trabajo sea justamente reconocida. Y que más allá de un uso respetuoso del medio natural, la sustentabilidad se asegurará con la ampliación de las capacidades de decisión de los actores involucrados en el proceso productivo, con una distribución más equitativa de los beneficios percibidos y mediante medidas de apoyo a los actores más vulnerables. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2303/te.2303.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2303/te.2303.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/139217 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143245126467584 |
| score |
12.982451 |