El podcast como herramienta de investigación en el deporte
- Autores
- Milito, Carlos
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo reflexiona sobre los recursos para la investigación. Acuñar un método o una técnica no implica neutralizar las búsquedas para acercarse al objeto. Estamos convencidos que se puede intervenir en la realidad impugnando los intentos de encasillamiento porque debilitan las instancias de imaginación. Desde este posicionamiento, consideramos central poder discutir que el audio, en tanto nuestro interés, la voz hablada mediada por el Podcast, en el formato entrevista, es todavía una técnica rebajada como opción legítima de indagación, que debe ser jerarquizada. Hablamos con el objetivo de comunicar algo y la voz es el soporte para ampliar o limitar la producción de significados configurados por el timbre, el tono, la intensidad, los ritmos y los climas. Esos modos de formular que suceden en la realización oral del lenguaje otorgan información, pensamientos y emociones, que tienen su propio espesor y no necesita de transcripciones.
This paper reflects on the resources for research. Coining a method or a technique does not imply neutralizing the searches to get closer to the object. We are convinced that it is possible to intervene in reality by contesting attempts at pigeonholing because they weaken the instances of imagination. From this position, we consider it essential to be able to discuss that the audio, as much as we are interested in, the spoken voice mediated by the Podcast, in the interview format, is still a lowered technique as a legitimate option of inquiry, which must be prioritized. We speak with the aim of communicating something and the voice is the support to expand or limit the production of meanings configured by timbre, tone, intensity, rhythms and climates. These ways of formulating that occur in the oral realization of language provide information, thoughts and emotions, which have their own thickness and do not need transcriptions.
Fil: Milito, Carlos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. - Fuente
- Perspectivas de Investigación en Educación Física, 1(2), e014. (2022)
ISSN 2953-4372 - Materia
-
Educación física
Voz
Técnicas
Investigación
Conocimiento
Voice
Podcast
Techniques
Research
Knowledge - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15117
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_57f097baf42dd12ed4c6aff751619b92 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15117 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
El podcast como herramienta de investigación en el deporteThe podcast as a research tool in sportsMilito, CarlosEducación físicaVozTécnicasInvestigaciónConocimientoVoicePodcastTechniquesResearchKnowledgeEl presente trabajo reflexiona sobre los recursos para la investigación. Acuñar un método o una técnica no implica neutralizar las búsquedas para acercarse al objeto. Estamos convencidos que se puede intervenir en la realidad impugnando los intentos de encasillamiento porque debilitan las instancias de imaginación. Desde este posicionamiento, consideramos central poder discutir que el audio, en tanto nuestro interés, la voz hablada mediada por el Podcast, en el formato entrevista, es todavía una técnica rebajada como opción legítima de indagación, que debe ser jerarquizada. Hablamos con el objetivo de comunicar algo y la voz es el soporte para ampliar o limitar la producción de significados configurados por el timbre, el tono, la intensidad, los ritmos y los climas. Esos modos de formular que suceden en la realización oral del lenguaje otorgan información, pensamientos y emociones, que tienen su propio espesor y no necesita de transcripciones.This paper reflects on the resources for research. Coining a method or a technique does not imply neutralizing the searches to get closer to the object. We are convinced that it is possible to intervene in reality by contesting attempts at pigeonholing because they weaken the instances of imagination. From this position, we consider it essential to be able to discuss that the audio, as much as we are interested in, the spoken voice mediated by the Podcast, in the interview format, is still a lowered technique as a legitimate option of inquiry, which must be prioritized. We speak with the aim of communicating something and the voice is the support to expand or limit the production of meanings configured by timbre, tone, intensity, rhythms and climates. These ways of formulating that occur in the oral realization of language provide information, thoughts and emotions, which have their own thickness and do not need transcriptions.Fil: Milito, Carlos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15117/pr.15117.pdfPerspectivas de Investigación en Educación Física, 1(2), e014. (2022)ISSN 2953-4372reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29534372e014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15117Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:58.806Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El podcast como herramienta de investigación en el deporte The podcast as a research tool in sports |
| title |
El podcast como herramienta de investigación en el deporte |
| spellingShingle |
El podcast como herramienta de investigación en el deporte Milito, Carlos Educación física Voz Técnicas Investigación Conocimiento Voice Podcast Techniques Research Knowledge |
| title_short |
El podcast como herramienta de investigación en el deporte |
| title_full |
El podcast como herramienta de investigación en el deporte |
| title_fullStr |
El podcast como herramienta de investigación en el deporte |
| title_full_unstemmed |
El podcast como herramienta de investigación en el deporte |
| title_sort |
El podcast como herramienta de investigación en el deporte |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Milito, Carlos |
| author |
Milito, Carlos |
| author_facet |
Milito, Carlos |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Voz Técnicas Investigación Conocimiento Voice Podcast Techniques Research Knowledge |
| topic |
Educación física Voz Técnicas Investigación Conocimiento Voice Podcast Techniques Research Knowledge |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo reflexiona sobre los recursos para la investigación. Acuñar un método o una técnica no implica neutralizar las búsquedas para acercarse al objeto. Estamos convencidos que se puede intervenir en la realidad impugnando los intentos de encasillamiento porque debilitan las instancias de imaginación. Desde este posicionamiento, consideramos central poder discutir que el audio, en tanto nuestro interés, la voz hablada mediada por el Podcast, en el formato entrevista, es todavía una técnica rebajada como opción legítima de indagación, que debe ser jerarquizada. Hablamos con el objetivo de comunicar algo y la voz es el soporte para ampliar o limitar la producción de significados configurados por el timbre, el tono, la intensidad, los ritmos y los climas. Esos modos de formular que suceden en la realización oral del lenguaje otorgan información, pensamientos y emociones, que tienen su propio espesor y no necesita de transcripciones. This paper reflects on the resources for research. Coining a method or a technique does not imply neutralizing the searches to get closer to the object. We are convinced that it is possible to intervene in reality by contesting attempts at pigeonholing because they weaken the instances of imagination. From this position, we consider it essential to be able to discuss that the audio, as much as we are interested in, the spoken voice mediated by the Podcast, in the interview format, is still a lowered technique as a legitimate option of inquiry, which must be prioritized. We speak with the aim of communicating something and the voice is the support to expand or limit the production of meanings configured by timbre, tone, intensity, rhythms and climates. These ways of formulating that occur in the oral realization of language provide information, thoughts and emotions, which have their own thickness and do not need transcriptions. Fil: Milito, Carlos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. |
| description |
El presente trabajo reflexiona sobre los recursos para la investigación. Acuñar un método o una técnica no implica neutralizar las búsquedas para acercarse al objeto. Estamos convencidos que se puede intervenir en la realidad impugnando los intentos de encasillamiento porque debilitan las instancias de imaginación. Desde este posicionamiento, consideramos central poder discutir que el audio, en tanto nuestro interés, la voz hablada mediada por el Podcast, en el formato entrevista, es todavía una técnica rebajada como opción legítima de indagación, que debe ser jerarquizada. Hablamos con el objetivo de comunicar algo y la voz es el soporte para ampliar o limitar la producción de significados configurados por el timbre, el tono, la intensidad, los ritmos y los climas. Esos modos de formular que suceden en la realización oral del lenguaje otorgan información, pensamientos y emociones, que tienen su propio espesor y no necesita de transcripciones. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15117/pr.15117.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15117/pr.15117.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29534372e014 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Perspectivas de Investigación en Educación Física, 1(2), e014. (2022) ISSN 2953-4372 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143248002711553 |
| score |
12.982451 |