Innovación y desarrollo en la región de La Plata. El caso del sector espacial durante la posconvertibilidad
- Autores
- Langard, Federico; Del Negro, Leonel; Arturi, Diego
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo analiza desde una escala regional la cadena de valor que estructura el sector espacial argentino y la articulación entre las empresas privadas y los centros y laboratorios públicos de innovación y desarrollo durante la posconvertibilidad (2003-2021). El recorte territorial se centra en la región de La Plata y localidades cercanas. Asimismo, se trabaja en este artículo la idea de bienes complejos, esta noción remite a productos "basados en proyectos", de un alto costo unitario y "hechos a medida". Estos bienes se caracterizan por contener en sus partes bienes de capital, motorizando de esta manera el entramado de industrias de alto valor agregado. En la región estudiada, la Facultad de Ingeniería de la UNLP y otros centros de investigación (UNLP-CONICET-CIC) han desarrollado actividades de fundamental importancia para el programa espacial argentino, sumándose en la cercana localidad de Pipinas, el Centro Espacial de Punta Indio (VENG-CONAE).
Fil: Langard, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Del Negro, Leonel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Arturi, Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Pampa, Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales(28), e0071. (2023)
ISSN 1669-32992314-0208 - Materia
-
Ciencias sociales
Innovación
Sector espacial
Region
Industria
Políticas publicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19325
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_57894c3915b37c9ffc9093a00d4162cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19325 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Innovación y desarrollo en la región de La Plata. El caso del sector espacial durante la posconvertibilidadInnovation and development in the La Plata region. The case of the space sector during post-convertibilityLangard, FedericoDel Negro, LeonelArturi, DiegoCiencias socialesInnovaciónSector espacialRegionIndustriaPolíticas publicasEl presente trabajo analiza desde una escala regional la cadena de valor que estructura el sector espacial argentino y la articulación entre las empresas privadas y los centros y laboratorios públicos de innovación y desarrollo durante la posconvertibilidad (2003-2021). El recorte territorial se centra en la región de La Plata y localidades cercanas. Asimismo, se trabaja en este artículo la idea de bienes complejos, esta noción remite a productos "basados en proyectos", de un alto costo unitario y "hechos a medida". Estos bienes se caracterizan por contener en sus partes bienes de capital, motorizando de esta manera el entramado de industrias de alto valor agregado. En la región estudiada, la Facultad de Ingeniería de la UNLP y otros centros de investigación (UNLP-CONICET-CIC) han desarrollado actividades de fundamental importancia para el programa espacial argentino, sumándose en la cercana localidad de Pipinas, el Centro Espacial de Punta Indio (VENG-CONAE).Fil: Langard, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Del Negro, Leonel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Arturi, Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19325/pr.19325.pdfPampa, Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales(28), e0071. (2023)ISSN 1669-32992314-0208reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/pampa.2023.28.e00071info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19325Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:50.733Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovación y desarrollo en la región de La Plata. El caso del sector espacial durante la posconvertibilidad Innovation and development in the La Plata region. The case of the space sector during post-convertibility |
title |
Innovación y desarrollo en la región de La Plata. El caso del sector espacial durante la posconvertibilidad |
spellingShingle |
Innovación y desarrollo en la región de La Plata. El caso del sector espacial durante la posconvertibilidad Langard, Federico Ciencias sociales Innovación Sector espacial Region Industria Políticas publicas |
title_short |
Innovación y desarrollo en la región de La Plata. El caso del sector espacial durante la posconvertibilidad |
title_full |
Innovación y desarrollo en la región de La Plata. El caso del sector espacial durante la posconvertibilidad |
title_fullStr |
Innovación y desarrollo en la región de La Plata. El caso del sector espacial durante la posconvertibilidad |
title_full_unstemmed |
Innovación y desarrollo en la región de La Plata. El caso del sector espacial durante la posconvertibilidad |
title_sort |
Innovación y desarrollo en la región de La Plata. El caso del sector espacial durante la posconvertibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Langard, Federico Del Negro, Leonel Arturi, Diego |
author |
Langard, Federico |
author_facet |
Langard, Federico Del Negro, Leonel Arturi, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Del Negro, Leonel Arturi, Diego |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Innovación Sector espacial Region Industria Políticas publicas |
topic |
Ciencias sociales Innovación Sector espacial Region Industria Políticas publicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo analiza desde una escala regional la cadena de valor que estructura el sector espacial argentino y la articulación entre las empresas privadas y los centros y laboratorios públicos de innovación y desarrollo durante la posconvertibilidad (2003-2021). El recorte territorial se centra en la región de La Plata y localidades cercanas. Asimismo, se trabaja en este artículo la idea de bienes complejos, esta noción remite a productos "basados en proyectos", de un alto costo unitario y "hechos a medida". Estos bienes se caracterizan por contener en sus partes bienes de capital, motorizando de esta manera el entramado de industrias de alto valor agregado. En la región estudiada, la Facultad de Ingeniería de la UNLP y otros centros de investigación (UNLP-CONICET-CIC) han desarrollado actividades de fundamental importancia para el programa espacial argentino, sumándose en la cercana localidad de Pipinas, el Centro Espacial de Punta Indio (VENG-CONAE). Fil: Langard, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Del Negro, Leonel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Arturi, Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo analiza desde una escala regional la cadena de valor que estructura el sector espacial argentino y la articulación entre las empresas privadas y los centros y laboratorios públicos de innovación y desarrollo durante la posconvertibilidad (2003-2021). El recorte territorial se centra en la región de La Plata y localidades cercanas. Asimismo, se trabaja en este artículo la idea de bienes complejos, esta noción remite a productos "basados en proyectos", de un alto costo unitario y "hechos a medida". Estos bienes se caracterizan por contener en sus partes bienes de capital, motorizando de esta manera el entramado de industrias de alto valor agregado. En la región estudiada, la Facultad de Ingeniería de la UNLP y otros centros de investigación (UNLP-CONICET-CIC) han desarrollado actividades de fundamental importancia para el programa espacial argentino, sumándose en la cercana localidad de Pipinas, el Centro Espacial de Punta Indio (VENG-CONAE). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19325/pr.19325.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19325/pr.19325.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/pampa.2023.28.e00071 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pampa, Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales(28), e0071. (2023) ISSN 1669-32992314-0208 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616472667619328 |
score |
13.070432 |