La re-construcción del sujeto. Procesos de agencia y subjetivación en las prácticas de corporización

Autores
Ruiz, Mariel
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Preguntarse en la actualidad sobre el tipo de corporeidad que se construye en la escuela primaria, problematiza una serie de nociones como ser subjetividad, sujeto, identidad, corporeidad etc. entre otros. Los cuales abordados desde enfoques pos estructuralistas y por feministas revierten ciertas categorías fijas y estables en función de la construcción de una corporeidad acorde a las necesidades de los sujetos posibles. Tal vez la antigua idea de la construcción del sujeto desde el "cuidado de si" atendiendo al cuidado del cuerpo desde la dietética (relación entre el cuidado y el régimen general de la existencia del cuerpo y del alma); la economía (relación entre el cuidado de uno mismo y la actividad social) y la erótica (relación entre el cuidado de uno mismo y la relación amorosa) merezca una reconsideración más acorde a los momentos actuales sin olvidar la esencia primaria, que es la construcción de sujetos libres. Sobre algunas de estas cuestiones se abre el debate en este artículo invitando a los lectores a reconsiderar la autorización y agencia de los sujetos corpóreos más allá de la pesada carga limitante de las estructuras sociales.
Conceptualizing corporeality nowadays, as it is constructed in a primary school education context, involves a revision of quite a few notions, such as subjectivity, subject, identity, body, and bodily care. These concepts, approached from poststructuralist and feminist perspectives, challenge some definite and stationary categories, if we aim at the needs of possible subjects. Maybe the old idea of subject construction stemming from "self care" in ancient Greece deserves to be reconsidered, as care for the body, in agreement with current times, never losing sight of the ultimate goal which is the construction of free subjects. Bodies would be approached from a concern for diet or nutrition (concrete details in caring in relation to a broad view of body and soul), economy (relation between self and social activity) and erotica (relation between care for self and loving relations). In this article, I intend to set some questioning by leading my readers to reconsider empowering and agency of bodily subjects beyond the heavy limiting load of social structures.
Fil: Ruiz, Mariel. Doctorando de la Universidad de Barcelona.
Fuente
Educación Física y Ciencia, 8, 63-70. (2006)
Materia
Educación física
Identidad
Sujeto
Cuerpo
Corporeidad
Agencia
Re-construcción
Subjetividad
Identidad
Embodiment
Agency
Re-construction
Subjetivity
Identity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr138

id MemAca_5743720ee876868a1450466870624b78
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr138
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La re-construcción del sujeto. Procesos de agencia y subjetivación en las prácticas de corporizaciónRuiz, MarielEducación físicaIdentidadSujetoCuerpoCorporeidadAgenciaRe-construcciónSubjetividadIdentidadEmbodimentAgencyRe-constructionSubjetivityIdentityPreguntarse en la actualidad sobre el tipo de corporeidad que se construye en la escuela primaria, problematiza una serie de nociones como ser subjetividad, sujeto, identidad, corporeidad etc. entre otros. Los cuales abordados desde enfoques pos estructuralistas y por feministas revierten ciertas categorías fijas y estables en función de la construcción de una corporeidad acorde a las necesidades de los sujetos posibles. Tal vez la antigua idea de la construcción del sujeto desde el "cuidado de si" atendiendo al cuidado del cuerpo desde la dietética (relación entre el cuidado y el régimen general de la existencia del cuerpo y del alma); la economía (relación entre el cuidado de uno mismo y la actividad social) y la erótica (relación entre el cuidado de uno mismo y la relación amorosa) merezca una reconsideración más acorde a los momentos actuales sin olvidar la esencia primaria, que es la construcción de sujetos libres. Sobre algunas de estas cuestiones se abre el debate en este artículo invitando a los lectores a reconsiderar la autorización y agencia de los sujetos corpóreos más allá de la pesada carga limitante de las estructuras sociales.Conceptualizing corporeality nowadays, as it is constructed in a primary school education context, involves a revision of quite a few notions, such as subjectivity, subject, identity, body, and bodily care. These concepts, approached from poststructuralist and feminist perspectives, challenge some definite and stationary categories, if we aim at the needs of possible subjects. Maybe the old idea of subject construction stemming from "self care" in ancient Greece deserves to be reconsidered, as care for the body, in agreement with current times, never losing sight of the ultimate goal which is the construction of free subjects. Bodies would be approached from a concern for diet or nutrition (concrete details in caring in relation to a broad view of body and soul), economy (relation between self and social activity) and erotica (relation between care for self and loving relations). In this article, I intend to set some questioning by leading my readers to reconsider empowering and agency of bodily subjects beyond the heavy limiting load of social structures.Fil: Ruiz, Mariel. Doctorando de la Universidad de Barcelona.2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.138/pr.138.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr138Educación Física y Ciencia, 8, 63-70. (2006)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr138Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:38.086Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La re-construcción del sujeto. Procesos de agencia y subjetivación en las prácticas de corporización
title La re-construcción del sujeto. Procesos de agencia y subjetivación en las prácticas de corporización
spellingShingle La re-construcción del sujeto. Procesos de agencia y subjetivación en las prácticas de corporización
Ruiz, Mariel
Educación física
Identidad
Sujeto
Cuerpo
Corporeidad
Agencia
Re-construcción
Subjetividad
Identidad
Embodiment
Agency
Re-construction
Subjetivity
Identity
title_short La re-construcción del sujeto. Procesos de agencia y subjetivación en las prácticas de corporización
title_full La re-construcción del sujeto. Procesos de agencia y subjetivación en las prácticas de corporización
title_fullStr La re-construcción del sujeto. Procesos de agencia y subjetivación en las prácticas de corporización
title_full_unstemmed La re-construcción del sujeto. Procesos de agencia y subjetivación en las prácticas de corporización
title_sort La re-construcción del sujeto. Procesos de agencia y subjetivación en las prácticas de corporización
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Mariel
author Ruiz, Mariel
author_facet Ruiz, Mariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Identidad
Sujeto
Cuerpo
Corporeidad
Agencia
Re-construcción
Subjetividad
Identidad
Embodiment
Agency
Re-construction
Subjetivity
Identity
topic Educación física
Identidad
Sujeto
Cuerpo
Corporeidad
Agencia
Re-construcción
Subjetividad
Identidad
Embodiment
Agency
Re-construction
Subjetivity
Identity
dc.description.none.fl_txt_mv Preguntarse en la actualidad sobre el tipo de corporeidad que se construye en la escuela primaria, problematiza una serie de nociones como ser subjetividad, sujeto, identidad, corporeidad etc. entre otros. Los cuales abordados desde enfoques pos estructuralistas y por feministas revierten ciertas categorías fijas y estables en función de la construcción de una corporeidad acorde a las necesidades de los sujetos posibles. Tal vez la antigua idea de la construcción del sujeto desde el "cuidado de si" atendiendo al cuidado del cuerpo desde la dietética (relación entre el cuidado y el régimen general de la existencia del cuerpo y del alma); la economía (relación entre el cuidado de uno mismo y la actividad social) y la erótica (relación entre el cuidado de uno mismo y la relación amorosa) merezca una reconsideración más acorde a los momentos actuales sin olvidar la esencia primaria, que es la construcción de sujetos libres. Sobre algunas de estas cuestiones se abre el debate en este artículo invitando a los lectores a reconsiderar la autorización y agencia de los sujetos corpóreos más allá de la pesada carga limitante de las estructuras sociales.
Conceptualizing corporeality nowadays, as it is constructed in a primary school education context, involves a revision of quite a few notions, such as subjectivity, subject, identity, body, and bodily care. These concepts, approached from poststructuralist and feminist perspectives, challenge some definite and stationary categories, if we aim at the needs of possible subjects. Maybe the old idea of subject construction stemming from "self care" in ancient Greece deserves to be reconsidered, as care for the body, in agreement with current times, never losing sight of the ultimate goal which is the construction of free subjects. Bodies would be approached from a concern for diet or nutrition (concrete details in caring in relation to a broad view of body and soul), economy (relation between self and social activity) and erotica (relation between care for self and loving relations). In this article, I intend to set some questioning by leading my readers to reconsider empowering and agency of bodily subjects beyond the heavy limiting load of social structures.
Fil: Ruiz, Mariel. Doctorando de la Universidad de Barcelona.
description Preguntarse en la actualidad sobre el tipo de corporeidad que se construye en la escuela primaria, problematiza una serie de nociones como ser subjetividad, sujeto, identidad, corporeidad etc. entre otros. Los cuales abordados desde enfoques pos estructuralistas y por feministas revierten ciertas categorías fijas y estables en función de la construcción de una corporeidad acorde a las necesidades de los sujetos posibles. Tal vez la antigua idea de la construcción del sujeto desde el "cuidado de si" atendiendo al cuidado del cuerpo desde la dietética (relación entre el cuidado y el régimen general de la existencia del cuerpo y del alma); la economía (relación entre el cuidado de uno mismo y la actividad social) y la erótica (relación entre el cuidado de uno mismo y la relación amorosa) merezca una reconsideración más acorde a los momentos actuales sin olvidar la esencia primaria, que es la construcción de sujetos libres. Sobre algunas de estas cuestiones se abre el debate en este artículo invitando a los lectores a reconsiderar la autorización y agencia de los sujetos corpóreos más allá de la pesada carga limitante de las estructuras sociales.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.138/pr.138.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr138
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.138/pr.138.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr138
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Educación Física y Ciencia, 8, 63-70. (2006)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616514420867072
score 13.070432