El efecto Desdémona: feminicidio y apropiación de la voz de las mujeres

Autores
Bolla, Luisina; Gómez, Noelia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los medios masivos de comunicación, entendidos como elementos activos de las tecnologías de género, ejercen un tipo particular de violencia simbólica en relación con el feminicidio, en tanto responsabilizan a las mujeres víctimas de sus propias muertes. Este mecanismo metaléptico se encuentra paradigmáticamente presente en la obra canónica de Shakespeare Otelo, la cual puede ser considerada un prototipo de feminicidio. La autoinculpación de la víctima, Desdémona, asesinada por su marido, actualiza la voz masculina del autor, que hace hablar a la víctima produciendo la justificación del opresor. De manera similar, los medios masivos de comunicación actualizan la voz patriarcal en la construcción violenta de "Desdémonas" que "buscan su propia muerte", apropiándose de la voz de las mujeres tanto individual como colectivamente.
Considered as technologies of gender, the mass media exert a particular kind of symbolic violence with regard to femicide or more precisely, feminicide (according to the concept proposed by Mexican feminist theory). This specific violence makes women responsible for their own dead, and it is already present in Shakespeare's famous Othello, which can be considered as a prototype of feminicide. The victim's blame actualizes the masculine voice of the author. Desdemona, murdered by her husband, is forced to talk in order to justify the oppressor. In the same way, mass media enacts the patriarchal voice by producing new "Desdemonas" who "seek their own death", in the appropriation of women's voices
Fil: Gómez, Noelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Bolla, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
La manzana de la discordia, 12(1), 7-20. (2017)
ISSN 2500-6738
Materia
Comunicación
Género
Medios de comunicación
Femicidio
Feminicidio
Medios de comunicación
Apropiación
Desdémona
Femi(ni)cide
Mass media
Appropriation
Desdemona
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8978

id MemAca_572f0c45ea0891c5bf773b09c4e3b125
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8978
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El efecto Desdémona: feminicidio y apropiación de la voz de las mujeresDesdemona's effect: femi(ni)cide and appropriation of women's voicesBolla, LuisinaGómez, NoeliaComunicaciónGéneroMedios de comunicaciónFemicidioFeminicidioMedios de comunicaciónApropiaciónDesdémonaFemi(ni)cideMass mediaAppropriationDesdemonaLos medios masivos de comunicación, entendidos como elementos activos de las tecnologías de género, ejercen un tipo particular de violencia simbólica en relación con el feminicidio, en tanto responsabilizan a las mujeres víctimas de sus propias muertes. Este mecanismo metaléptico se encuentra paradigmáticamente presente en la obra canónica de Shakespeare Otelo, la cual puede ser considerada un prototipo de feminicidio. La autoinculpación de la víctima, Desdémona, asesinada por su marido, actualiza la voz masculina del autor, que hace hablar a la víctima produciendo la justificación del opresor. De manera similar, los medios masivos de comunicación actualizan la voz patriarcal en la construcción violenta de "Desdémonas" que "buscan su propia muerte", apropiándose de la voz de las mujeres tanto individual como colectivamente.Considered as technologies of gender, the mass media exert a particular kind of symbolic violence with regard to femicide or more precisely, feminicide (according to the concept proposed by Mexican feminist theory). This specific violence makes women responsible for their own dead, and it is already present in Shakespeare's famous Othello, which can be considered as a prototype of feminicide. The victim's blame actualizes the masculine voice of the author. Desdemona, murdered by her husband, is forced to talk in order to justify the oppressor. In the same way, mass media enacts the patriarchal voice by producing new "Desdemonas" who "seek their own death", in the appropriation of women's voicesFil: Gómez, Noelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Bolla, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8978/pr.8978.pdfLa manzana de la discordia, 12(1), 7-20. (2017)ISSN 2500-6738reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/60349info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/170906info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v12i1.5473info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:27:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8978Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:32.419Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El efecto Desdémona: feminicidio y apropiación de la voz de las mujeres
Desdemona's effect: femi(ni)cide and appropriation of women's voices
title El efecto Desdémona: feminicidio y apropiación de la voz de las mujeres
spellingShingle El efecto Desdémona: feminicidio y apropiación de la voz de las mujeres
Bolla, Luisina
Comunicación
Género
Medios de comunicación
Femicidio
Feminicidio
Medios de comunicación
Apropiación
Desdémona
Femi(ni)cide
Mass media
Appropriation
Desdemona
title_short El efecto Desdémona: feminicidio y apropiación de la voz de las mujeres
title_full El efecto Desdémona: feminicidio y apropiación de la voz de las mujeres
title_fullStr El efecto Desdémona: feminicidio y apropiación de la voz de las mujeres
title_full_unstemmed El efecto Desdémona: feminicidio y apropiación de la voz de las mujeres
title_sort El efecto Desdémona: feminicidio y apropiación de la voz de las mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Bolla, Luisina
Gómez, Noelia
author Bolla, Luisina
author_facet Bolla, Luisina
Gómez, Noelia
author_role author
author2 Gómez, Noelia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Género
Medios de comunicación
Femicidio
Feminicidio
Medios de comunicación
Apropiación
Desdémona
Femi(ni)cide
Mass media
Appropriation
Desdemona
topic Comunicación
Género
Medios de comunicación
Femicidio
Feminicidio
Medios de comunicación
Apropiación
Desdémona
Femi(ni)cide
Mass media
Appropriation
Desdemona
dc.description.none.fl_txt_mv Los medios masivos de comunicación, entendidos como elementos activos de las tecnologías de género, ejercen un tipo particular de violencia simbólica en relación con el feminicidio, en tanto responsabilizan a las mujeres víctimas de sus propias muertes. Este mecanismo metaléptico se encuentra paradigmáticamente presente en la obra canónica de Shakespeare Otelo, la cual puede ser considerada un prototipo de feminicidio. La autoinculpación de la víctima, Desdémona, asesinada por su marido, actualiza la voz masculina del autor, que hace hablar a la víctima produciendo la justificación del opresor. De manera similar, los medios masivos de comunicación actualizan la voz patriarcal en la construcción violenta de "Desdémonas" que "buscan su propia muerte", apropiándose de la voz de las mujeres tanto individual como colectivamente.
Considered as technologies of gender, the mass media exert a particular kind of symbolic violence with regard to femicide or more precisely, feminicide (according to the concept proposed by Mexican feminist theory). This specific violence makes women responsible for their own dead, and it is already present in Shakespeare's famous Othello, which can be considered as a prototype of feminicide. The victim's blame actualizes the masculine voice of the author. Desdemona, murdered by her husband, is forced to talk in order to justify the oppressor. In the same way, mass media enacts the patriarchal voice by producing new "Desdemonas" who "seek their own death", in the appropriation of women's voices
Fil: Gómez, Noelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Bolla, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Los medios masivos de comunicación, entendidos como elementos activos de las tecnologías de género, ejercen un tipo particular de violencia simbólica en relación con el feminicidio, en tanto responsabilizan a las mujeres víctimas de sus propias muertes. Este mecanismo metaléptico se encuentra paradigmáticamente presente en la obra canónica de Shakespeare Otelo, la cual puede ser considerada un prototipo de feminicidio. La autoinculpación de la víctima, Desdémona, asesinada por su marido, actualiza la voz masculina del autor, que hace hablar a la víctima produciendo la justificación del opresor. De manera similar, los medios masivos de comunicación actualizan la voz patriarcal en la construcción violenta de "Desdémonas" que "buscan su propia muerte", apropiándose de la voz de las mujeres tanto individual como colectivamente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8978/pr.8978.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8978/pr.8978.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/60349
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/170906
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v12i1.5473
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv La manzana de la discordia, 12(1), 7-20. (2017)
ISSN 2500-6738
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143147243995137
score 12.712165