Metodología de la enseñanza: Un espacio reservado para la prescripción del saber pedagógico. El caso de la formación de profesores en la Sección Pedagógica y en la Facultad de Cien...

Autores
Picco, Sofía
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo estudiamos la formación de profesores a comienzos del siglo XX en la Universidad Nacional de La Plata. Específicamente en la Sección Pedagógica que funcionó entre 1906 y 1914 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y, con posterioridad, en la Facultad de Ciencias de la Educación hasta 1920. Nos interesa reflexionar en torno a la Metodología de la enseñanza, por un lado, como una habilidad del profesional docente que facilitaba el desempeño en el aula. Existía confianza en que un buen uso de ella, aportaría eficacia al logro del aprendizaje en los alumnos. Por otro lado, consideramos que se visualizaba a esta habilidad del desempeño profesional como un lugar reservado para la normatividad del saber pedagógico. Tanto para los alumnos como para los docentes en ejercicio, las indicaciones acerca de cómo enseñar eran precisas y abundantes, y estructuraban lo que los profesores debían hacer antes, durante y después de dar su clase. También abordamos algunas ideas centrales de Víctor Mercante acerca de la Metodología de la enseñanza, por ser un personaje clave para la formación docente en las instituciones y en el período considerado.
In this work we study the professors education at the beginning of the XX century in the Universidad Nacional de La Plata. Specifically in the Sección Pedagógica that worked between 1906 and 1914 in the Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales and, afterwards, in the Facultad de Ciencias de la Educación up to 1920. It is our interest to meditate around the Methodology of teaching, on one hand, as the educational professional's ability that facilitated the acting in the classroom. Trust existed in that a good use of it would provide effectiveness to the students learning achievement. On the other hand, we consider that this ability of the professional acting was visualized as a reserved place for the pedagogic knowledge normativeness. As much for the students as for the educators in exercise, the indications about how to teach were accurate and abundant, and they structured what the professors must do before, during and after performing their class. We also approach Víctor Mercante's central ideas about the Methodology of teaching, as he is a key character for the teacher education in the institutions and in the considered period.
Fil: Picco, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación(2), 91-117. (2007)
ISSN 2362-3349
Materia
Educación
Metodología de la enseñanza
Formación docente
Curriculum
Normatividad
Prescripción
Methodology of teaching
Teachers education
Curriculum
Normativeness
Prescription
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8522

id MemAca_55ced7214aef764065bfaa46b5c9346f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8522
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Metodología de la enseñanza: Un espacio reservado para la prescripción del saber pedagógico. El caso de la formación de profesores en la Sección Pedagógica y en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata entre 1906 y 1920Picco, SofíaEducaciónMetodología de la enseñanzaFormación docenteCurriculumNormatividadPrescripciónMethodology of teachingTeachers educationCurriculumNormativenessPrescriptionEn este trabajo estudiamos la formación de profesores a comienzos del siglo XX en la Universidad Nacional de La Plata. Específicamente en la Sección Pedagógica que funcionó entre 1906 y 1914 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y, con posterioridad, en la Facultad de Ciencias de la Educación hasta 1920. Nos interesa reflexionar en torno a la Metodología de la enseñanza, por un lado, como una habilidad del profesional docente que facilitaba el desempeño en el aula. Existía confianza en que un buen uso de ella, aportaría eficacia al logro del aprendizaje en los alumnos. Por otro lado, consideramos que se visualizaba a esta habilidad del desempeño profesional como un lugar reservado para la normatividad del saber pedagógico. Tanto para los alumnos como para los docentes en ejercicio, las indicaciones acerca de cómo enseñar eran precisas y abundantes, y estructuraban lo que los profesores debían hacer antes, durante y después de dar su clase. También abordamos algunas ideas centrales de Víctor Mercante acerca de la Metodología de la enseñanza, por ser un personaje clave para la formación docente en las instituciones y en el período considerado.In this work we study the professors education at the beginning of the XX century in the Universidad Nacional de La Plata. Specifically in the Sección Pedagógica that worked between 1906 and 1914 in the Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales and, afterwards, in the Facultad de Ciencias de la Educación up to 1920. It is our interest to meditate around the Methodology of teaching, on one hand, as the educational professional's ability that facilitated the acting in the classroom. Trust existed in that a good use of it would provide effectiveness to the students learning achievement. On the other hand, we consider that this ability of the professional acting was visualized as a reserved place for the pedagogic knowledge normativeness. As much for the students as for the educators in exercise, the indications about how to teach were accurate and abundant, and they structured what the professors must do before, during and after performing their class. We also approach Víctor Mercante's central ideas about the Methodology of teaching, as he is a key character for the teacher education in the institutions and in the considered period.Fil: Picco, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8522/pr.8522.pdfRevista de la Escuela de Ciencias de la Educación(2), 91-117. (2007)ISSN 2362-3349reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/110261info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:06:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8522Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:29.723Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodología de la enseñanza: Un espacio reservado para la prescripción del saber pedagógico. El caso de la formación de profesores en la Sección Pedagógica y en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata entre 1906 y 1920
title Metodología de la enseñanza: Un espacio reservado para la prescripción del saber pedagógico. El caso de la formación de profesores en la Sección Pedagógica y en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata entre 1906 y 1920
spellingShingle Metodología de la enseñanza: Un espacio reservado para la prescripción del saber pedagógico. El caso de la formación de profesores en la Sección Pedagógica y en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata entre 1906 y 1920
Picco, Sofía
Educación
Metodología de la enseñanza
Formación docente
Curriculum
Normatividad
Prescripción
Methodology of teaching
Teachers education
Curriculum
Normativeness
Prescription
title_short Metodología de la enseñanza: Un espacio reservado para la prescripción del saber pedagógico. El caso de la formación de profesores en la Sección Pedagógica y en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata entre 1906 y 1920
title_full Metodología de la enseñanza: Un espacio reservado para la prescripción del saber pedagógico. El caso de la formación de profesores en la Sección Pedagógica y en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata entre 1906 y 1920
title_fullStr Metodología de la enseñanza: Un espacio reservado para la prescripción del saber pedagógico. El caso de la formación de profesores en la Sección Pedagógica y en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata entre 1906 y 1920
title_full_unstemmed Metodología de la enseñanza: Un espacio reservado para la prescripción del saber pedagógico. El caso de la formación de profesores en la Sección Pedagógica y en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata entre 1906 y 1920
title_sort Metodología de la enseñanza: Un espacio reservado para la prescripción del saber pedagógico. El caso de la formación de profesores en la Sección Pedagógica y en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata entre 1906 y 1920
dc.creator.none.fl_str_mv Picco, Sofía
author Picco, Sofía
author_facet Picco, Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Metodología de la enseñanza
Formación docente
Curriculum
Normatividad
Prescripción
Methodology of teaching
Teachers education
Curriculum
Normativeness
Prescription
topic Educación
Metodología de la enseñanza
Formación docente
Curriculum
Normatividad
Prescripción
Methodology of teaching
Teachers education
Curriculum
Normativeness
Prescription
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo estudiamos la formación de profesores a comienzos del siglo XX en la Universidad Nacional de La Plata. Específicamente en la Sección Pedagógica que funcionó entre 1906 y 1914 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y, con posterioridad, en la Facultad de Ciencias de la Educación hasta 1920. Nos interesa reflexionar en torno a la Metodología de la enseñanza, por un lado, como una habilidad del profesional docente que facilitaba el desempeño en el aula. Existía confianza en que un buen uso de ella, aportaría eficacia al logro del aprendizaje en los alumnos. Por otro lado, consideramos que se visualizaba a esta habilidad del desempeño profesional como un lugar reservado para la normatividad del saber pedagógico. Tanto para los alumnos como para los docentes en ejercicio, las indicaciones acerca de cómo enseñar eran precisas y abundantes, y estructuraban lo que los profesores debían hacer antes, durante y después de dar su clase. También abordamos algunas ideas centrales de Víctor Mercante acerca de la Metodología de la enseñanza, por ser un personaje clave para la formación docente en las instituciones y en el período considerado.
In this work we study the professors education at the beginning of the XX century in the Universidad Nacional de La Plata. Specifically in the Sección Pedagógica that worked between 1906 and 1914 in the Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales and, afterwards, in the Facultad de Ciencias de la Educación up to 1920. It is our interest to meditate around the Methodology of teaching, on one hand, as the educational professional's ability that facilitated the acting in the classroom. Trust existed in that a good use of it would provide effectiveness to the students learning achievement. On the other hand, we consider that this ability of the professional acting was visualized as a reserved place for the pedagogic knowledge normativeness. As much for the students as for the educators in exercise, the indications about how to teach were accurate and abundant, and they structured what the professors must do before, during and after performing their class. We also approach Víctor Mercante's central ideas about the Methodology of teaching, as he is a key character for the teacher education in the institutions and in the considered period.
Fil: Picco, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En este trabajo estudiamos la formación de profesores a comienzos del siglo XX en la Universidad Nacional de La Plata. Específicamente en la Sección Pedagógica que funcionó entre 1906 y 1914 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y, con posterioridad, en la Facultad de Ciencias de la Educación hasta 1920. Nos interesa reflexionar en torno a la Metodología de la enseñanza, por un lado, como una habilidad del profesional docente que facilitaba el desempeño en el aula. Existía confianza en que un buen uso de ella, aportaría eficacia al logro del aprendizaje en los alumnos. Por otro lado, consideramos que se visualizaba a esta habilidad del desempeño profesional como un lugar reservado para la normatividad del saber pedagógico. Tanto para los alumnos como para los docentes en ejercicio, las indicaciones acerca de cómo enseñar eran precisas y abundantes, y estructuraban lo que los profesores debían hacer antes, durante y después de dar su clase. También abordamos algunas ideas centrales de Víctor Mercante acerca de la Metodología de la enseñanza, por ser un personaje clave para la formación docente en las instituciones y en el período considerado.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8522/pr.8522.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8522/pr.8522.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/110261
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación(2), 91-117. (2007)
ISSN 2362-3349
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261446421905409
score 13.13397