Capital psicológico
- Autores
- Salessi, Solana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El término "capital", originalmente utilizado en el campo de la economía y las finanzas, constituye un vocablo ampliamente difundido para representar diversos dominios. En este sentido, por ejemplo, la expresión "capital psicológico" es utilizada por los psicólogos organizacionales para designar los recursos psíquicos individuales que representan la valoración positiva de las circunstancias y la probabilidad de éxito basada en el esfuerzo y la perseverancia. En el marco de la psicología organizacional positiva, el capital psicológico (CapPsi) es considerado un supra-factor que conecta los constructos psicológicos de esperanza, optimismo, resiliencia y autoeficacia. A partir del trabajo de Luthans y sus colaboradores, ha sido formalmente definido como un estado psicológico positivo, caracterizado por tener confianza (auto-eficacia) para asumir y llevar a cabo con éxito una tarea desafiante; hacer una atribución positiva (optimismo) sobre el resultado de la misma; perseverar en la búsqueda de los objetivos, redireccionando los esfuerzos hacia las metas en caso de ser necesario (esperanza), y a pesar de estar acosado por los problemas, fortalecerse en la adversidad (resiliencia) para alcanzar el éxito.. En el marco del creciente interés por el constructo, el objetivo de la presente ponencia es presentar algunas precisiones teórico-conceptuales, reflejar el estado actual de las investigaciones y destacar las áreas de vacancia que deberían orientar el desarrollo de los futuros estudios sobre CapPsi.
Fil: Salessi, Solana. CONICET; Universidad Católica de Santa Fe. - Fuente
- IV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013
ISBN 978-950-34-1027-1 - Materia
-
Psicología
Autoeficacia
Resiliencia
Optimismo
Esperanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12137
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_556d892cbdec56cee926e1215f68e484 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12137 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Capital psicológicoSalessi, SolanaPsicologíaAutoeficaciaResilienciaOptimismoEsperanzaEl término "capital", originalmente utilizado en el campo de la economía y las finanzas, constituye un vocablo ampliamente difundido para representar diversos dominios. En este sentido, por ejemplo, la expresión "capital psicológico" es utilizada por los psicólogos organizacionales para designar los recursos psíquicos individuales que representan la valoración positiva de las circunstancias y la probabilidad de éxito basada en el esfuerzo y la perseverancia. En el marco de la psicología organizacional positiva, el capital psicológico (CapPsi) es considerado un supra-factor que conecta los constructos psicológicos de esperanza, optimismo, resiliencia y autoeficacia. A partir del trabajo de Luthans y sus colaboradores, ha sido formalmente definido como un estado psicológico positivo, caracterizado por tener confianza (auto-eficacia) para asumir y llevar a cabo con éxito una tarea desafiante; hacer una atribución positiva (optimismo) sobre el resultado de la misma; perseverar en la búsqueda de los objetivos, redireccionando los esfuerzos hacia las metas en caso de ser necesario (esperanza), y a pesar de estar acosado por los problemas, fortalecerse en la adversidad (resiliencia) para alcanzar el éxito.. En el marco del creciente interés por el constructo, el objetivo de la presente ponencia es presentar algunas precisiones teórico-conceptuales, reflejar el estado actual de las investigaciones y destacar las áreas de vacancia que deberían orientar el desarrollo de los futuros estudios sobre CapPsi.Fil: Salessi, Solana. CONICET; Universidad Católica de Santa Fe.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12137/ev.12137.pdfIV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013ISBN 978-950-34-1027-1reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/46409info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/2025-09-29T11:53:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12137Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:00.812Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capital psicológico |
title |
Capital psicológico |
spellingShingle |
Capital psicológico Salessi, Solana Psicología Autoeficacia Resiliencia Optimismo Esperanza |
title_short |
Capital psicológico |
title_full |
Capital psicológico |
title_fullStr |
Capital psicológico |
title_full_unstemmed |
Capital psicológico |
title_sort |
Capital psicológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salessi, Solana |
author |
Salessi, Solana |
author_facet |
Salessi, Solana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Autoeficacia Resiliencia Optimismo Esperanza |
topic |
Psicología Autoeficacia Resiliencia Optimismo Esperanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El término "capital", originalmente utilizado en el campo de la economía y las finanzas, constituye un vocablo ampliamente difundido para representar diversos dominios. En este sentido, por ejemplo, la expresión "capital psicológico" es utilizada por los psicólogos organizacionales para designar los recursos psíquicos individuales que representan la valoración positiva de las circunstancias y la probabilidad de éxito basada en el esfuerzo y la perseverancia. En el marco de la psicología organizacional positiva, el capital psicológico (CapPsi) es considerado un supra-factor que conecta los constructos psicológicos de esperanza, optimismo, resiliencia y autoeficacia. A partir del trabajo de Luthans y sus colaboradores, ha sido formalmente definido como un estado psicológico positivo, caracterizado por tener confianza (auto-eficacia) para asumir y llevar a cabo con éxito una tarea desafiante; hacer una atribución positiva (optimismo) sobre el resultado de la misma; perseverar en la búsqueda de los objetivos, redireccionando los esfuerzos hacia las metas en caso de ser necesario (esperanza), y a pesar de estar acosado por los problemas, fortalecerse en la adversidad (resiliencia) para alcanzar el éxito.. En el marco del creciente interés por el constructo, el objetivo de la presente ponencia es presentar algunas precisiones teórico-conceptuales, reflejar el estado actual de las investigaciones y destacar las áreas de vacancia que deberían orientar el desarrollo de los futuros estudios sobre CapPsi. Fil: Salessi, Solana. CONICET; Universidad Católica de Santa Fe. |
description |
El término "capital", originalmente utilizado en el campo de la economía y las finanzas, constituye un vocablo ampliamente difundido para representar diversos dominios. En este sentido, por ejemplo, la expresión "capital psicológico" es utilizada por los psicólogos organizacionales para designar los recursos psíquicos individuales que representan la valoración positiva de las circunstancias y la probabilidad de éxito basada en el esfuerzo y la perseverancia. En el marco de la psicología organizacional positiva, el capital psicológico (CapPsi) es considerado un supra-factor que conecta los constructos psicológicos de esperanza, optimismo, resiliencia y autoeficacia. A partir del trabajo de Luthans y sus colaboradores, ha sido formalmente definido como un estado psicológico positivo, caracterizado por tener confianza (auto-eficacia) para asumir y llevar a cabo con éxito una tarea desafiante; hacer una atribución positiva (optimismo) sobre el resultado de la misma; perseverar en la búsqueda de los objetivos, redireccionando los esfuerzos hacia las metas en caso de ser necesario (esperanza), y a pesar de estar acosado por los problemas, fortalecerse en la adversidad (resiliencia) para alcanzar el éxito.. En el marco del creciente interés por el constructo, el objetivo de la presente ponencia es presentar algunas precisiones teórico-conceptuales, reflejar el estado actual de las investigaciones y destacar las áreas de vacancia que deberían orientar el desarrollo de los futuros estudios sobre CapPsi. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12137/ev.12137.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12137/ev.12137.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/46409 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013 ISBN 978-950-34-1027-1 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616476787474432 |
score |
13.070432 |