Reflexiones en torno al desafío competencial digital de docentes de Educación Física Escolar
- Autores
- Oltolina Giordano, María Teresa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Ante la crisis sanitaria global; por cierto, aún inconclusa; los y las docentes en general debieron hacer frente a un cambio radical de paradigma educativo, tecno-mediando remotamente la totalidad de sus prácticas educativas. El desafío resultó aún mayor en países menos favorecidos como la Argentina, inmersos en profundas fracturas sociales, entre ellas la digital. El crítico escenario se presentó todavía más complejo para profesoras y profesores de la Educación Física escolar dada la malla de variables micro y macro sociales que configuran su campo. Sin embargo, de modos diversos y con diferentes recursos artefactuales y competenciales, el contexto fue superado en términos de afectación del sistema educativo y su retorno a la modalidad tradicional presencial. No obstante, dada la novedad y magnitud de la experiencia vivida, inevitablemente surgen interrogantes que requieren atención tanto en relación a dicha experiencia como también a la sostenibilidad de una Educación Física escolar electrónica concurrente con la tradicional. De tal modo que, partiendo por un lado de posiciones tales como la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia, el conectismo, el modelo tpack, por caso; y por otro lado, de estrategias educativas mediadas tecnológicamente, la narrativa transmedia y la ludificación, entre ellas, se propone comprender y despejar; al menos parcialmente; tales preguntas: ¿puede la Educación Física escolar digitalizada aportar a la formación y desarrollo de los y las estudiantes aún en el escenario habitual presencial? ¿Guardan sus prácticas de enseñanza antecedentes de tecno mediación en grado similar al de otras áreas curriculares? ¿Son las competencias digitales condición necesaria para la experticia de los educadores y las educadoras corporales? y si así es, ¿son esas competencias diferentes a las implicadas en otras asignaturas escolares? Estas cuestiones no agotan el tema, muy por el contrario, invitan a pensar otras.
Fil: Oltolina Giordano, María Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XVIII Encuentro Nacional de Investigadores en Educación Física; Educación Física: entre Prácticas y Políticas, Montevideo, Uruguay, 21-23 octubre de 2020
- Materia
-
Educación física
Educación Física escolar
TIC y enseñanza de la Educación Física escolar
Competencias digitales docentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15145
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_54506d94df25a1a0a3f5b70b193195c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15145 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Reflexiones en torno al desafío competencial digital de docentes de Educación Física EscolarOltolina Giordano, María TeresaEducación físicaEducación Física escolarTIC y enseñanza de la Educación Física escolarCompetencias digitales docentesAnte la crisis sanitaria global; por cierto, aún inconclusa; los y las docentes en general debieron hacer frente a un cambio radical de paradigma educativo, tecno-mediando remotamente la totalidad de sus prácticas educativas. El desafío resultó aún mayor en países menos favorecidos como la Argentina, inmersos en profundas fracturas sociales, entre ellas la digital. El crítico escenario se presentó todavía más complejo para profesoras y profesores de la Educación Física escolar dada la malla de variables micro y macro sociales que configuran su campo. Sin embargo, de modos diversos y con diferentes recursos artefactuales y competenciales, el contexto fue superado en términos de afectación del sistema educativo y su retorno a la modalidad tradicional presencial. No obstante, dada la novedad y magnitud de la experiencia vivida, inevitablemente surgen interrogantes que requieren atención tanto en relación a dicha experiencia como también a la sostenibilidad de una Educación Física escolar electrónica concurrente con la tradicional. De tal modo que, partiendo por un lado de posiciones tales como la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia, el conectismo, el modelo tpack, por caso; y por otro lado, de estrategias educativas mediadas tecnológicamente, la narrativa transmedia y la ludificación, entre ellas, se propone comprender y despejar; al menos parcialmente; tales preguntas: ¿puede la Educación Física escolar digitalizada aportar a la formación y desarrollo de los y las estudiantes aún en el escenario habitual presencial? ¿Guardan sus prácticas de enseñanza antecedentes de tecno mediación en grado similar al de otras áreas curriculares? ¿Son las competencias digitales condición necesaria para la experticia de los educadores y las educadoras corporales? y si así es, ¿son esas competencias diferentes a las implicadas en otras asignaturas escolares? Estas cuestiones no agotan el tema, muy por el contrario, invitan a pensar otras.Fil: Oltolina Giordano, María Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15145/ev.15145.pdfXVIII Encuentro Nacional de Investigadores en Educación Física; Educación Física: entre Prácticas y Políticas, Montevideo, Uruguay, 21-23 octubre de 2020reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15145Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:34.322Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno al desafío competencial digital de docentes de Educación Física Escolar |
title |
Reflexiones en torno al desafío competencial digital de docentes de Educación Física Escolar |
spellingShingle |
Reflexiones en torno al desafío competencial digital de docentes de Educación Física Escolar Oltolina Giordano, María Teresa Educación física Educación Física escolar TIC y enseñanza de la Educación Física escolar Competencias digitales docentes |
title_short |
Reflexiones en torno al desafío competencial digital de docentes de Educación Física Escolar |
title_full |
Reflexiones en torno al desafío competencial digital de docentes de Educación Física Escolar |
title_fullStr |
Reflexiones en torno al desafío competencial digital de docentes de Educación Física Escolar |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno al desafío competencial digital de docentes de Educación Física Escolar |
title_sort |
Reflexiones en torno al desafío competencial digital de docentes de Educación Física Escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oltolina Giordano, María Teresa |
author |
Oltolina Giordano, María Teresa |
author_facet |
Oltolina Giordano, María Teresa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Educación Física escolar TIC y enseñanza de la Educación Física escolar Competencias digitales docentes |
topic |
Educación física Educación Física escolar TIC y enseñanza de la Educación Física escolar Competencias digitales docentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ante la crisis sanitaria global; por cierto, aún inconclusa; los y las docentes en general debieron hacer frente a un cambio radical de paradigma educativo, tecno-mediando remotamente la totalidad de sus prácticas educativas. El desafío resultó aún mayor en países menos favorecidos como la Argentina, inmersos en profundas fracturas sociales, entre ellas la digital. El crítico escenario se presentó todavía más complejo para profesoras y profesores de la Educación Física escolar dada la malla de variables micro y macro sociales que configuran su campo. Sin embargo, de modos diversos y con diferentes recursos artefactuales y competenciales, el contexto fue superado en términos de afectación del sistema educativo y su retorno a la modalidad tradicional presencial. No obstante, dada la novedad y magnitud de la experiencia vivida, inevitablemente surgen interrogantes que requieren atención tanto en relación a dicha experiencia como también a la sostenibilidad de una Educación Física escolar electrónica concurrente con la tradicional. De tal modo que, partiendo por un lado de posiciones tales como la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia, el conectismo, el modelo tpack, por caso; y por otro lado, de estrategias educativas mediadas tecnológicamente, la narrativa transmedia y la ludificación, entre ellas, se propone comprender y despejar; al menos parcialmente; tales preguntas: ¿puede la Educación Física escolar digitalizada aportar a la formación y desarrollo de los y las estudiantes aún en el escenario habitual presencial? ¿Guardan sus prácticas de enseñanza antecedentes de tecno mediación en grado similar al de otras áreas curriculares? ¿Son las competencias digitales condición necesaria para la experticia de los educadores y las educadoras corporales? y si así es, ¿son esas competencias diferentes a las implicadas en otras asignaturas escolares? Estas cuestiones no agotan el tema, muy por el contrario, invitan a pensar otras. Fil: Oltolina Giordano, María Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Ante la crisis sanitaria global; por cierto, aún inconclusa; los y las docentes en general debieron hacer frente a un cambio radical de paradigma educativo, tecno-mediando remotamente la totalidad de sus prácticas educativas. El desafío resultó aún mayor en países menos favorecidos como la Argentina, inmersos en profundas fracturas sociales, entre ellas la digital. El crítico escenario se presentó todavía más complejo para profesoras y profesores de la Educación Física escolar dada la malla de variables micro y macro sociales que configuran su campo. Sin embargo, de modos diversos y con diferentes recursos artefactuales y competenciales, el contexto fue superado en términos de afectación del sistema educativo y su retorno a la modalidad tradicional presencial. No obstante, dada la novedad y magnitud de la experiencia vivida, inevitablemente surgen interrogantes que requieren atención tanto en relación a dicha experiencia como también a la sostenibilidad de una Educación Física escolar electrónica concurrente con la tradicional. De tal modo que, partiendo por un lado de posiciones tales como la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia, el conectismo, el modelo tpack, por caso; y por otro lado, de estrategias educativas mediadas tecnológicamente, la narrativa transmedia y la ludificación, entre ellas, se propone comprender y despejar; al menos parcialmente; tales preguntas: ¿puede la Educación Física escolar digitalizada aportar a la formación y desarrollo de los y las estudiantes aún en el escenario habitual presencial? ¿Guardan sus prácticas de enseñanza antecedentes de tecno mediación en grado similar al de otras áreas curriculares? ¿Son las competencias digitales condición necesaria para la experticia de los educadores y las educadoras corporales? y si así es, ¿son esas competencias diferentes a las implicadas en otras asignaturas escolares? Estas cuestiones no agotan el tema, muy por el contrario, invitan a pensar otras. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15145/ev.15145.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15145/ev.15145.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XVIII Encuentro Nacional de Investigadores en Educación Física; Educación Física: entre Prácticas y Políticas, Montevideo, Uruguay, 21-23 octubre de 2020 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616512923500544 |
score |
13.069144 |