La dimensión jurídica del territorio para (re) pensar las políticas públicas : propuesta metodológica para su abordaje
- Autores
- López, Mariana Laura
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cortizas, Ludmila
Cirio, Gastón - Descripción
- El presente trabajo propone abordar la dimensión jurídica del territorio a partir de una sistematización de experiencias de proyectos de integración socio urbana de barrios populares en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, la dimensión jurídica del territorio está vinculada al análisis de las normas jurídicas que impactan en la sociedad y los territorios como instrumentos que regulan, posibilitan, ajustan y condicionan las acciones de los actores públicos y privados. Esta dimensión será tomada cómo eje de análisis en el estudio del derecho de dominio en los territorios de intervención. Para su abordaje, se reconocieron las múltiples dimensiones del territorio haciendo hincapié en dos sentidos. Por un lado, comprendiendo el territorio desde una perspectiva multiescalar, considerando la: barrial, local y regional, como así también procesos y dinámicas particulares como la conectividad, accesibilidad, redes, centralidades entre otros aspectos. Y, por otra parte, se comprende al territorio en un sentido urbano considerando su faceta económica, social, cultural y del hábitat. El análisis de ambas dimensiones permitirá anticipar el impacto de las políticas públicas y acciones proyectadas en los territorios de intervención. En ese marco, el análisis de la dimensión jurídica tiene por objetivo facilitar la integración socio urbana, en tanto que conocer la situación jurídica dominial, las restricciones y condicionamientos al dominio, y el plexo normativo que enmarca, determina las intervenciones estatales en su entramado interjurisdiccional e interinstitucional. En este sentido, la dimensión jurídica del territorio se presenta como un espacio de oportunidades para explorar en términos conceptuales en el marco de una gestión de políticas públicas. Desde el punto de vista metodológico se han utilizados varias estrategias incorporando técnicas para el relevamiento de información cuantitativas y cualitativas, análisis documental y de normativa urbana provincial y nacional.
Fil: López, Mariana Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Territorio
Dimensión jurídica
Integración sociourbana
Políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3042
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_53f00585d7160b2b00b8dffa03437c76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3042 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La dimensión jurídica del territorio para (re) pensar las políticas públicas : propuesta metodológica para su abordajeLópez, Mariana LauraTerritorioDimensión jurídicaIntegración sociourbanaPolíticas públicasEl presente trabajo propone abordar la dimensión jurídica del territorio a partir de una sistematización de experiencias de proyectos de integración socio urbana de barrios populares en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, la dimensión jurídica del territorio está vinculada al análisis de las normas jurídicas que impactan en la sociedad y los territorios como instrumentos que regulan, posibilitan, ajustan y condicionan las acciones de los actores públicos y privados. Esta dimensión será tomada cómo eje de análisis en el estudio del derecho de dominio en los territorios de intervención. Para su abordaje, se reconocieron las múltiples dimensiones del territorio haciendo hincapié en dos sentidos. Por un lado, comprendiendo el territorio desde una perspectiva multiescalar, considerando la: barrial, local y regional, como así también procesos y dinámicas particulares como la conectividad, accesibilidad, redes, centralidades entre otros aspectos. Y, por otra parte, se comprende al territorio en un sentido urbano considerando su faceta económica, social, cultural y del hábitat. El análisis de ambas dimensiones permitirá anticipar el impacto de las políticas públicas y acciones proyectadas en los territorios de intervención. En ese marco, el análisis de la dimensión jurídica tiene por objetivo facilitar la integración socio urbana, en tanto que conocer la situación jurídica dominial, las restricciones y condicionamientos al dominio, y el plexo normativo que enmarca, determina las intervenciones estatales en su entramado interjurisdiccional e interinstitucional. En este sentido, la dimensión jurídica del territorio se presenta como un espacio de oportunidades para explorar en términos conceptuales en el marco de una gestión de políticas públicas. Desde el punto de vista metodológico se han utilizados varias estrategias incorporando técnicas para el relevamiento de información cuantitativas y cualitativas, análisis documental y de normativa urbana provincial y nacional.Fil: López, Mariana Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Cortizas, LudmilaCirio, Gastón2025-04-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3042/te.3042.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:08:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3042Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:38.259Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dimensión jurídica del territorio para (re) pensar las políticas públicas : propuesta metodológica para su abordaje |
title |
La dimensión jurídica del territorio para (re) pensar las políticas públicas : propuesta metodológica para su abordaje |
spellingShingle |
La dimensión jurídica del territorio para (re) pensar las políticas públicas : propuesta metodológica para su abordaje López, Mariana Laura Territorio Dimensión jurídica Integración sociourbana Políticas públicas |
title_short |
La dimensión jurídica del territorio para (re) pensar las políticas públicas : propuesta metodológica para su abordaje |
title_full |
La dimensión jurídica del territorio para (re) pensar las políticas públicas : propuesta metodológica para su abordaje |
title_fullStr |
La dimensión jurídica del territorio para (re) pensar las políticas públicas : propuesta metodológica para su abordaje |
title_full_unstemmed |
La dimensión jurídica del territorio para (re) pensar las políticas públicas : propuesta metodológica para su abordaje |
title_sort |
La dimensión jurídica del territorio para (re) pensar las políticas públicas : propuesta metodológica para su abordaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Mariana Laura |
author |
López, Mariana Laura |
author_facet |
López, Mariana Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cortizas, Ludmila Cirio, Gastón |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Territorio Dimensión jurídica Integración sociourbana Políticas públicas |
topic |
Territorio Dimensión jurídica Integración sociourbana Políticas públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo propone abordar la dimensión jurídica del territorio a partir de una sistematización de experiencias de proyectos de integración socio urbana de barrios populares en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, la dimensión jurídica del territorio está vinculada al análisis de las normas jurídicas que impactan en la sociedad y los territorios como instrumentos que regulan, posibilitan, ajustan y condicionan las acciones de los actores públicos y privados. Esta dimensión será tomada cómo eje de análisis en el estudio del derecho de dominio en los territorios de intervención. Para su abordaje, se reconocieron las múltiples dimensiones del territorio haciendo hincapié en dos sentidos. Por un lado, comprendiendo el territorio desde una perspectiva multiescalar, considerando la: barrial, local y regional, como así también procesos y dinámicas particulares como la conectividad, accesibilidad, redes, centralidades entre otros aspectos. Y, por otra parte, se comprende al territorio en un sentido urbano considerando su faceta económica, social, cultural y del hábitat. El análisis de ambas dimensiones permitirá anticipar el impacto de las políticas públicas y acciones proyectadas en los territorios de intervención. En ese marco, el análisis de la dimensión jurídica tiene por objetivo facilitar la integración socio urbana, en tanto que conocer la situación jurídica dominial, las restricciones y condicionamientos al dominio, y el plexo normativo que enmarca, determina las intervenciones estatales en su entramado interjurisdiccional e interinstitucional. En este sentido, la dimensión jurídica del territorio se presenta como un espacio de oportunidades para explorar en términos conceptuales en el marco de una gestión de políticas públicas. Desde el punto de vista metodológico se han utilizados varias estrategias incorporando técnicas para el relevamiento de información cuantitativas y cualitativas, análisis documental y de normativa urbana provincial y nacional. Fil: López, Mariana Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
El presente trabajo propone abordar la dimensión jurídica del territorio a partir de una sistematización de experiencias de proyectos de integración socio urbana de barrios populares en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, la dimensión jurídica del territorio está vinculada al análisis de las normas jurídicas que impactan en la sociedad y los territorios como instrumentos que regulan, posibilitan, ajustan y condicionan las acciones de los actores públicos y privados. Esta dimensión será tomada cómo eje de análisis en el estudio del derecho de dominio en los territorios de intervención. Para su abordaje, se reconocieron las múltiples dimensiones del territorio haciendo hincapié en dos sentidos. Por un lado, comprendiendo el territorio desde una perspectiva multiescalar, considerando la: barrial, local y regional, como así también procesos y dinámicas particulares como la conectividad, accesibilidad, redes, centralidades entre otros aspectos. Y, por otra parte, se comprende al territorio en un sentido urbano considerando su faceta económica, social, cultural y del hábitat. El análisis de ambas dimensiones permitirá anticipar el impacto de las políticas públicas y acciones proyectadas en los territorios de intervención. En ese marco, el análisis de la dimensión jurídica tiene por objetivo facilitar la integración socio urbana, en tanto que conocer la situación jurídica dominial, las restricciones y condicionamientos al dominio, y el plexo normativo que enmarca, determina las intervenciones estatales en su entramado interjurisdiccional e interinstitucional. En este sentido, la dimensión jurídica del territorio se presenta como un espacio de oportunidades para explorar en términos conceptuales en el marco de una gestión de políticas públicas. Desde el punto de vista metodológico se han utilizados varias estrategias incorporando técnicas para el relevamiento de información cuantitativas y cualitativas, análisis documental y de normativa urbana provincial y nacional. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3042/te.3042.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3042/te.3042.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261502800691201 |
score |
13.13397 |