La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con Descartes

Autores
Calvente, Sofía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la segunda mitad del siglo dieciocho un conjunto de autores que ejercían como profesores de filosofía moral en las principales universidades de Escocia se sumó al proyecto iniciado por Locke de estudiar la mente humana desde una perspectiva experimentalista, análoga a la investigación de la naturaleza que había comenzado a desarrollarse desde que los postulados metodológicos de Bacon se concretaron con la creación de la Royal Society.1 Thomas Reid (1710-1796), su discípulo Dugald Stewart (1753-1828) y Adam Ferguson (1723-1816) abordaron el estudio de la mente con procedimientos similares a los de los filósofos naturales experimentales.2 La singularidad de su propuesta radica en la adopción del dualismo mente ? materia como condición de posibilidad para el desarrollo de la filosofía de la mente. Este punto de partida los llevó a reconocer la importancia que tuvo Descartes, tanto por haber sido el primero en deslindar claramente los ámbitos mental y material, como por haber destacado a la reflexión como instrumento de estudio de la mente. Sin embargo, su vinculación con Descartes es compleja, ya que el francés también fue blanco de sus críticas por desestimar el valor de la experimentación en favor de la construcción de hipótesis en la filosofía natural. Nuestra intención es, por lo tanto, revisar la propuesta de este conjunto de filósofos escoceses respecto de la filosofía de la mente poniendo énfasis en su diálogo con la figura de Descartes.
Fil: Calvente, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XII Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; La Plata, Argentina, 6-9 de agosto de 2019
Materia
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14168

id MemAca_5106b3fc42ea8a316a064c54f047d832
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14168
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con DescartesCalvente, SofíaFilosofíaDurante la segunda mitad del siglo dieciocho un conjunto de autores que ejercían como profesores de filosofía moral en las principales universidades de Escocia se sumó al proyecto iniciado por Locke de estudiar la mente humana desde una perspectiva experimentalista, análoga a la investigación de la naturaleza que había comenzado a desarrollarse desde que los postulados metodológicos de Bacon se concretaron con la creación de la Royal Society.1 Thomas Reid (1710-1796), su discípulo Dugald Stewart (1753-1828) y Adam Ferguson (1723-1816) abordaron el estudio de la mente con procedimientos similares a los de los filósofos naturales experimentales.2 La singularidad de su propuesta radica en la adopción del dualismo mente ? materia como condición de posibilidad para el desarrollo de la filosofía de la mente. Este punto de partida los llevó a reconocer la importancia que tuvo Descartes, tanto por haber sido el primero en deslindar claramente los ámbitos mental y material, como por haber destacado a la reflexión como instrumento de estudio de la mente. Sin embargo, su vinculación con Descartes es compleja, ya que el francés también fue blanco de sus críticas por desestimar el valor de la experimentación en favor de la construcción de hipótesis en la filosofía natural. Nuestra intención es, por lo tanto, revisar la propuesta de este conjunto de filósofos escoceses respecto de la filosofía de la mente poniendo énfasis en su diálogo con la figura de Descartes.Fil: Calvente, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14168/ev.14168.pdfXII Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; La Plata, Argentina, 6-9 de agosto de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14168Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:53.421Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con Descartes
title La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con Descartes
spellingShingle La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con Descartes
Calvente, Sofía
Filosofía
title_short La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con Descartes
title_full La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con Descartes
title_fullStr La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con Descartes
title_full_unstemmed La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con Descartes
title_sort La filosofía experimental de la mente en la Ilustración escocesa y su diálogo con Descartes
dc.creator.none.fl_str_mv Calvente, Sofía
author Calvente, Sofía
author_facet Calvente, Sofía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
topic Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la segunda mitad del siglo dieciocho un conjunto de autores que ejercían como profesores de filosofía moral en las principales universidades de Escocia se sumó al proyecto iniciado por Locke de estudiar la mente humana desde una perspectiva experimentalista, análoga a la investigación de la naturaleza que había comenzado a desarrollarse desde que los postulados metodológicos de Bacon se concretaron con la creación de la Royal Society.1 Thomas Reid (1710-1796), su discípulo Dugald Stewart (1753-1828) y Adam Ferguson (1723-1816) abordaron el estudio de la mente con procedimientos similares a los de los filósofos naturales experimentales.2 La singularidad de su propuesta radica en la adopción del dualismo mente ? materia como condición de posibilidad para el desarrollo de la filosofía de la mente. Este punto de partida los llevó a reconocer la importancia que tuvo Descartes, tanto por haber sido el primero en deslindar claramente los ámbitos mental y material, como por haber destacado a la reflexión como instrumento de estudio de la mente. Sin embargo, su vinculación con Descartes es compleja, ya que el francés también fue blanco de sus críticas por desestimar el valor de la experimentación en favor de la construcción de hipótesis en la filosofía natural. Nuestra intención es, por lo tanto, revisar la propuesta de este conjunto de filósofos escoceses respecto de la filosofía de la mente poniendo énfasis en su diálogo con la figura de Descartes.
Fil: Calvente, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Durante la segunda mitad del siglo dieciocho un conjunto de autores que ejercían como profesores de filosofía moral en las principales universidades de Escocia se sumó al proyecto iniciado por Locke de estudiar la mente humana desde una perspectiva experimentalista, análoga a la investigación de la naturaleza que había comenzado a desarrollarse desde que los postulados metodológicos de Bacon se concretaron con la creación de la Royal Society.1 Thomas Reid (1710-1796), su discípulo Dugald Stewart (1753-1828) y Adam Ferguson (1723-1816) abordaron el estudio de la mente con procedimientos similares a los de los filósofos naturales experimentales.2 La singularidad de su propuesta radica en la adopción del dualismo mente ? materia como condición de posibilidad para el desarrollo de la filosofía de la mente. Este punto de partida los llevó a reconocer la importancia que tuvo Descartes, tanto por haber sido el primero en deslindar claramente los ámbitos mental y material, como por haber destacado a la reflexión como instrumento de estudio de la mente. Sin embargo, su vinculación con Descartes es compleja, ya que el francés también fue blanco de sus críticas por desestimar el valor de la experimentación en favor de la construcción de hipótesis en la filosofía natural. Nuestra intención es, por lo tanto, revisar la propuesta de este conjunto de filósofos escoceses respecto de la filosofía de la mente poniendo énfasis en su diálogo con la figura de Descartes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14168/ev.14168.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14168/ev.14168.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XII Jornadas de Investigación del Departamento de Filosofía FaHCE-UNLP; La Plata, Argentina, 6-9 de agosto de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616543523045376
score 13.070432