La política de democratización del archivo : el caso del Centro de Arte Experimental Vigo

Autores
Bugnone, Ana; Santamaría, Mariana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presentará la política de democratización del archivo a través de la digitalización y circulación de sus documentos que lleva a cabo el Centro de Arte Experimental Vigo. Este Centro resguarda el archivo que contiene un enorme acervo documental de la obra del artista argentino Edgardo Antonio Vigo (1928-1997), así como de otros artistas de Argentina y el mundo. Desde 2013 se inició un proceso de digitalización de parte del fondo documental, especialmente pensado para ofrecerlo como fuente de investigación y al mismo tiempo como preservación digital. La puesta en línea de los documentos personales de Vigo, sus ediciones y otros documentos del archivo forman parte de la socialización y accesibilidad de este material para que pueda ser consultado a través de la web por los investigadores interesados en el tema. Este proceso involucra, sin embargo, un desafío al funcionamiento tradicional del archivo, donde queda al descubierto la complejidad de la apertura y democratización digital del archivo. Esto nos ha llevado a concebirlo como un archivo abierto a porvenir, al mismo tiempo que la democratización, puede ser pensada como una forma de redistribución de lo sensible El acceso a los documentos digitalizados es gratis y libre de restricciones. Asimismo, para ampliar el alcance y el acceso a los documentos digitalizados, los mismos pueden ser consultados no solo a través de la web de la institución sino de otras plataformas que forman parte de la Universidad Nacional de La Plata. Lejos de considerar al archivo como un espacio cerrado y limitado, la política llevada a cabo por la institución permite que investigadores y personas interesadas de todo el mundo accedan a la valiosa información contenida en sus documentos.
Fil: Bugnone, Ana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Santamaría, Mariana. UNLP, CAEV.
Fuente
I Congreso Internacional Humanidades Digitales; Construcciones locales en contextos globales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina., 7-9 de noviembre de 2016
Materia
Artes
Democratización
Archivo
Digitalización
Accesibilidad
Edgardo Antonio Vigo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17314

id MemAca_50d3a5d65ba98eecab572f0187910aba
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17314
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La política de democratización del archivo : el caso del Centro de Arte Experimental VigoBugnone, AnaSantamaría, MarianaArtesDemocratizaciónArchivoDigitalizaciónAccesibilidadEdgardo Antonio VigoEn este trabajo se presentará la política de democratización del archivo a través de la digitalización y circulación de sus documentos que lleva a cabo el Centro de Arte Experimental Vigo. Este Centro resguarda el archivo que contiene un enorme acervo documental de la obra del artista argentino Edgardo Antonio Vigo (1928-1997), así como de otros artistas de Argentina y el mundo. Desde 2013 se inició un proceso de digitalización de parte del fondo documental, especialmente pensado para ofrecerlo como fuente de investigación y al mismo tiempo como preservación digital. La puesta en línea de los documentos personales de Vigo, sus ediciones y otros documentos del archivo forman parte de la socialización y accesibilidad de este material para que pueda ser consultado a través de la web por los investigadores interesados en el tema. Este proceso involucra, sin embargo, un desafío al funcionamiento tradicional del archivo, donde queda al descubierto la complejidad de la apertura y democratización digital del archivo. Esto nos ha llevado a concebirlo como un archivo abierto a porvenir, al mismo tiempo que la democratización, puede ser pensada como una forma de redistribución de lo sensible El acceso a los documentos digitalizados es gratis y libre de restricciones. Asimismo, para ampliar el alcance y el acceso a los documentos digitalizados, los mismos pueden ser consultados no solo a través de la web de la institución sino de otras plataformas que forman parte de la Universidad Nacional de La Plata. Lejos de considerar al archivo como un espacio cerrado y limitado, la política llevada a cabo por la institución permite que investigadores y personas interesadas de todo el mundo accedan a la valiosa información contenida en sus documentos.Fil: Bugnone, Ana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Santamaría, Mariana. UNLP, CAEV.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17314/ev.17314.pdfI Congreso Internacional Humanidades Digitales; Construcciones locales en contextos globales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina., 7-9 de noviembre de 2016reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17314Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:40.347Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política de democratización del archivo : el caso del Centro de Arte Experimental Vigo
title La política de democratización del archivo : el caso del Centro de Arte Experimental Vigo
spellingShingle La política de democratización del archivo : el caso del Centro de Arte Experimental Vigo
Bugnone, Ana
Artes
Democratización
Archivo
Digitalización
Accesibilidad
Edgardo Antonio Vigo
title_short La política de democratización del archivo : el caso del Centro de Arte Experimental Vigo
title_full La política de democratización del archivo : el caso del Centro de Arte Experimental Vigo
title_fullStr La política de democratización del archivo : el caso del Centro de Arte Experimental Vigo
title_full_unstemmed La política de democratización del archivo : el caso del Centro de Arte Experimental Vigo
title_sort La política de democratización del archivo : el caso del Centro de Arte Experimental Vigo
dc.creator.none.fl_str_mv Bugnone, Ana
Santamaría, Mariana
author Bugnone, Ana
author_facet Bugnone, Ana
Santamaría, Mariana
author_role author
author2 Santamaría, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes
Democratización
Archivo
Digitalización
Accesibilidad
Edgardo Antonio Vigo
topic Artes
Democratización
Archivo
Digitalización
Accesibilidad
Edgardo Antonio Vigo
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presentará la política de democratización del archivo a través de la digitalización y circulación de sus documentos que lleva a cabo el Centro de Arte Experimental Vigo. Este Centro resguarda el archivo que contiene un enorme acervo documental de la obra del artista argentino Edgardo Antonio Vigo (1928-1997), así como de otros artistas de Argentina y el mundo. Desde 2013 se inició un proceso de digitalización de parte del fondo documental, especialmente pensado para ofrecerlo como fuente de investigación y al mismo tiempo como preservación digital. La puesta en línea de los documentos personales de Vigo, sus ediciones y otros documentos del archivo forman parte de la socialización y accesibilidad de este material para que pueda ser consultado a través de la web por los investigadores interesados en el tema. Este proceso involucra, sin embargo, un desafío al funcionamiento tradicional del archivo, donde queda al descubierto la complejidad de la apertura y democratización digital del archivo. Esto nos ha llevado a concebirlo como un archivo abierto a porvenir, al mismo tiempo que la democratización, puede ser pensada como una forma de redistribución de lo sensible El acceso a los documentos digitalizados es gratis y libre de restricciones. Asimismo, para ampliar el alcance y el acceso a los documentos digitalizados, los mismos pueden ser consultados no solo a través de la web de la institución sino de otras plataformas que forman parte de la Universidad Nacional de La Plata. Lejos de considerar al archivo como un espacio cerrado y limitado, la política llevada a cabo por la institución permite que investigadores y personas interesadas de todo el mundo accedan a la valiosa información contenida en sus documentos.
Fil: Bugnone, Ana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Santamaría, Mariana. UNLP, CAEV.
description En este trabajo se presentará la política de democratización del archivo a través de la digitalización y circulación de sus documentos que lleva a cabo el Centro de Arte Experimental Vigo. Este Centro resguarda el archivo que contiene un enorme acervo documental de la obra del artista argentino Edgardo Antonio Vigo (1928-1997), así como de otros artistas de Argentina y el mundo. Desde 2013 se inició un proceso de digitalización de parte del fondo documental, especialmente pensado para ofrecerlo como fuente de investigación y al mismo tiempo como preservación digital. La puesta en línea de los documentos personales de Vigo, sus ediciones y otros documentos del archivo forman parte de la socialización y accesibilidad de este material para que pueda ser consultado a través de la web por los investigadores interesados en el tema. Este proceso involucra, sin embargo, un desafío al funcionamiento tradicional del archivo, donde queda al descubierto la complejidad de la apertura y democratización digital del archivo. Esto nos ha llevado a concebirlo como un archivo abierto a porvenir, al mismo tiempo que la democratización, puede ser pensada como una forma de redistribución de lo sensible El acceso a los documentos digitalizados es gratis y libre de restricciones. Asimismo, para ampliar el alcance y el acceso a los documentos digitalizados, los mismos pueden ser consultados no solo a través de la web de la institución sino de otras plataformas que forman parte de la Universidad Nacional de La Plata. Lejos de considerar al archivo como un espacio cerrado y limitado, la política llevada a cabo por la institución permite que investigadores y personas interesadas de todo el mundo accedan a la valiosa información contenida en sus documentos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17314/ev.17314.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17314/ev.17314.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Congreso Internacional Humanidades Digitales; Construcciones locales en contextos globales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina., 7-9 de noviembre de 2016
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261426500009984
score 13.13397