Dispositivos de seguridad en el fútbol argentino : El caso de la prohibición del público visitante

Autores
Rosa, Sebastián Gabriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina es el país con mayor cantidad de muertes en el fútbol. De los más de trescientos muertos, casi el setenta por ciento fallecieron desde 1983 hasta la actualidad. En ese período la violencia en el fútbol se ha consolidado como un problema público de trascendencia mediática, en el marco de la agenda general de la inseguridad. A partir de ello el Estado y la Asociación del Fútbol Argentino comenzaron a regular la seguridad en los partidos y a establecer una serie de dispositivos de control. Proponemos un análisis de esos dispositivos haciendo especial hincapié en el caso de la prohibición del público visitante. Esta medida iniciada en 2007 cambió la organización general del fútbol argentino pero no logró transformaciones profundas en el problema de la violencia, que mantuvo índices de mortalidad en crecimiento. Casi diez años después nos preguntamos por la continuidad de una política que se presentaba como coyuntural y que sigue en primer plano en los discursos públicos sobre la seguridad en el deporte. A partir de ello profundizamos los estudios sobre los diagnósticos y las propuestas de seguridad en el fútbol.
Fil: Rosa, Sebastián Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
I Jornadas de estudios sociales sobre delito, violencia y policía; La seguridad en cuestión, La Plata y Quilmes, Argentina, 20-21 de abril de 2017
ISSN 2591-3158
Materia
Ciencias sociales
Juegos de pelota
Violencia
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10386

id MemAca_4fbd866d0cdc7ec68c28911e40fa899c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10386
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Dispositivos de seguridad en el fútbol argentino : El caso de la prohibición del público visitanteRosa, Sebastián GabrielCiencias socialesJuegos de pelotaViolenciaArgentinaArgentina es el país con mayor cantidad de muertes en el fútbol. De los más de trescientos muertos, casi el setenta por ciento fallecieron desde 1983 hasta la actualidad. En ese período la violencia en el fútbol se ha consolidado como un problema público de trascendencia mediática, en el marco de la agenda general de la inseguridad. A partir de ello el Estado y la Asociación del Fútbol Argentino comenzaron a regular la seguridad en los partidos y a establecer una serie de dispositivos de control. Proponemos un análisis de esos dispositivos haciendo especial hincapié en el caso de la prohibición del público visitante. Esta medida iniciada en 2007 cambió la organización general del fútbol argentino pero no logró transformaciones profundas en el problema de la violencia, que mantuvo índices de mortalidad en crecimiento. Casi diez años después nos preguntamos por la continuidad de una política que se presentaba como coyuntural y que sigue en primer plano en los discursos públicos sobre la seguridad en el deporte. A partir de ello profundizamos los estudios sobre los diagnósticos y las propuestas de seguridad en el fútbol.Fil: Rosa, Sebastián Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10386/ev.10386.pdfI Jornadas de estudios sociales sobre delito, violencia y policía; La seguridad en cuestión, La Plata y Quilmes, Argentina, 20-21 de abril de 2017ISSN 2591-3158reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:53:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10386Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:59.201Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dispositivos de seguridad en el fútbol argentino : El caso de la prohibición del público visitante
title Dispositivos de seguridad en el fútbol argentino : El caso de la prohibición del público visitante
spellingShingle Dispositivos de seguridad en el fútbol argentino : El caso de la prohibición del público visitante
Rosa, Sebastián Gabriel
Ciencias sociales
Juegos de pelota
Violencia
Argentina
title_short Dispositivos de seguridad en el fútbol argentino : El caso de la prohibición del público visitante
title_full Dispositivos de seguridad en el fútbol argentino : El caso de la prohibición del público visitante
title_fullStr Dispositivos de seguridad en el fútbol argentino : El caso de la prohibición del público visitante
title_full_unstemmed Dispositivos de seguridad en el fútbol argentino : El caso de la prohibición del público visitante
title_sort Dispositivos de seguridad en el fútbol argentino : El caso de la prohibición del público visitante
dc.creator.none.fl_str_mv Rosa, Sebastián Gabriel
author Rosa, Sebastián Gabriel
author_facet Rosa, Sebastián Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Juegos de pelota
Violencia
Argentina
topic Ciencias sociales
Juegos de pelota
Violencia
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina es el país con mayor cantidad de muertes en el fútbol. De los más de trescientos muertos, casi el setenta por ciento fallecieron desde 1983 hasta la actualidad. En ese período la violencia en el fútbol se ha consolidado como un problema público de trascendencia mediática, en el marco de la agenda general de la inseguridad. A partir de ello el Estado y la Asociación del Fútbol Argentino comenzaron a regular la seguridad en los partidos y a establecer una serie de dispositivos de control. Proponemos un análisis de esos dispositivos haciendo especial hincapié en el caso de la prohibición del público visitante. Esta medida iniciada en 2007 cambió la organización general del fútbol argentino pero no logró transformaciones profundas en el problema de la violencia, que mantuvo índices de mortalidad en crecimiento. Casi diez años después nos preguntamos por la continuidad de una política que se presentaba como coyuntural y que sigue en primer plano en los discursos públicos sobre la seguridad en el deporte. A partir de ello profundizamos los estudios sobre los diagnósticos y las propuestas de seguridad en el fútbol.
Fil: Rosa, Sebastián Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Argentina es el país con mayor cantidad de muertes en el fútbol. De los más de trescientos muertos, casi el setenta por ciento fallecieron desde 1983 hasta la actualidad. En ese período la violencia en el fútbol se ha consolidado como un problema público de trascendencia mediática, en el marco de la agenda general de la inseguridad. A partir de ello el Estado y la Asociación del Fútbol Argentino comenzaron a regular la seguridad en los partidos y a establecer una serie de dispositivos de control. Proponemos un análisis de esos dispositivos haciendo especial hincapié en el caso de la prohibición del público visitante. Esta medida iniciada en 2007 cambió la organización general del fútbol argentino pero no logró transformaciones profundas en el problema de la violencia, que mantuvo índices de mortalidad en crecimiento. Casi diez años después nos preguntamos por la continuidad de una política que se presentaba como coyuntural y que sigue en primer plano en los discursos públicos sobre la seguridad en el deporte. A partir de ello profundizamos los estudios sobre los diagnósticos y las propuestas de seguridad en el fútbol.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10386/ev.10386.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10386/ev.10386.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas de estudios sociales sobre delito, violencia y policía; La seguridad en cuestión, La Plata y Quilmes, Argentina, 20-21 de abril de 2017
ISSN 2591-3158
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616476209709056
score 13.070432