"Die deutsche Welle" : revisando el concepto de olas desde el feminismo alemán de principios de siglo. Aportes desde la mirada de Marianne Weber

Autores
Estermann, Victoria; Debia, Eliana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia presenta avances de investigación del Proyecto PICT 2020-A-00410 El feminismo materialista francés: aportes epistemológicos y debates contemporáneos, dirigido por la Dra. Luisina Bolla, en el marco del Grupo de Estudios sobre Feminismos Materialistas (GEFeMa) del CInIG-UNLP. Uno de los objetivos del proyecto es establecer diálogos entre los feminismos materialistas francófonos y otras corrientes feministas. En este sentido, el presente trabajo intenta trazar genealogías entre los aportes de una pensadora clásica de la sociología, Marianne Weber (1870-1954), con algunos de los aportes teóricos del feminismo materialista francés, al tiempo de repensar la discusiones y reclamos feministas de la denominada primera ola y su caracterización como tal. Nuestro objetivo será aproximarnos a las discusiones que tuvieron lugar a principios del siglo XX en Alemania, a través de los escritos de Marianne Weber, con el fin de problematizar la tradicional historización de las luchas feministas en "olas" y el contenido de sus reivindicaciones y debates al interior de las mismas. Por ello, nuestra hipótesis de trabajo sugiere que, las problemáticas que se analizaban en dicho momento excedían la categoría de "derechos políticos" (sufragismo) y que, los movimientos feministas de aquel entonces, avanzaban en discusiones en relación a la división sexual del trabajo, la doble jornada laboral, el acceso formal de las mujeres a la educación y la inclusión de sus aportes a la cultura. Para ello, analizaremos tanto la producción escrita por Marianne Weber como la actividad de militancia feminista que ella sostuvo en el Bund Deutscher Frauenvereine (BDF) ? Federación de Asociaciones de Mujeres Alemanas- y su participación política como la única legisladora mujer durante la Constitución de la República de Weimar. En este sentido, se tendrán en cuenta sus primeros ensayos Profesión y matrimonio (1905) y La participación de la mujer en la ciencia (1906) como los textos recogidos en Frauenfragen und Frauengedenken (1919) con la intención de recuperar las posturas que tenían ciertos sectores de la sociedad alemana en relación al valor del trabajo del ama de casa, la problemática del divorcio y la profesión de las mujeres. Finalmente, nos interesa aproximarnos a la construcción de una genealogía entre la propuesta sociológica de Marianne Weber y los aportes teóricos del feminismo materialista francés, con el objetivo de abonar a la discusión sobre la historización en olas del movimiento feminista.
Fil: Estermann, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Debia, Eliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15897

id MemAca_4f9e8496b90526e35cceea6f9bbef5dc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15897
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Die deutsche Welle" : revisando el concepto de olas desde el feminismo alemán de principios de siglo. Aportes desde la mirada de Marianne WeberEstermann, VictoriaDebia, ElianaSociologíaEsta ponencia presenta avances de investigación del Proyecto PICT 2020-A-00410 El feminismo materialista francés: aportes epistemológicos y debates contemporáneos, dirigido por la Dra. Luisina Bolla, en el marco del Grupo de Estudios sobre Feminismos Materialistas (GEFeMa) del CInIG-UNLP. Uno de los objetivos del proyecto es establecer diálogos entre los feminismos materialistas francófonos y otras corrientes feministas. En este sentido, el presente trabajo intenta trazar genealogías entre los aportes de una pensadora clásica de la sociología, Marianne Weber (1870-1954), con algunos de los aportes teóricos del feminismo materialista francés, al tiempo de repensar la discusiones y reclamos feministas de la denominada primera ola y su caracterización como tal. Nuestro objetivo será aproximarnos a las discusiones que tuvieron lugar a principios del siglo XX en Alemania, a través de los escritos de Marianne Weber, con el fin de problematizar la tradicional historización de las luchas feministas en "olas" y el contenido de sus reivindicaciones y debates al interior de las mismas. Por ello, nuestra hipótesis de trabajo sugiere que, las problemáticas que se analizaban en dicho momento excedían la categoría de "derechos políticos" (sufragismo) y que, los movimientos feministas de aquel entonces, avanzaban en discusiones en relación a la división sexual del trabajo, la doble jornada laboral, el acceso formal de las mujeres a la educación y la inclusión de sus aportes a la cultura. Para ello, analizaremos tanto la producción escrita por Marianne Weber como la actividad de militancia feminista que ella sostuvo en el Bund Deutscher Frauenvereine (BDF) ? Federación de Asociaciones de Mujeres Alemanas- y su participación política como la única legisladora mujer durante la Constitución de la República de Weimar. En este sentido, se tendrán en cuenta sus primeros ensayos Profesión y matrimonio (1905) y La participación de la mujer en la ciencia (1906) como los textos recogidos en Frauenfragen und Frauengedenken (1919) con la intención de recuperar las posturas que tenían ciertos sectores de la sociedad alemana en relación al valor del trabajo del ama de casa, la problemática del divorcio y la profesión de las mujeres. Finalmente, nos interesa aproximarnos a la construcción de una genealogía entre la propuesta sociológica de Marianne Weber y los aportes teóricos del feminismo materialista francés, con el objetivo de abonar a la discusión sobre la historización en olas del movimiento feminista.Fil: Estermann, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Debia, Eliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15897/ev.15897.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15897Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:43.369Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Die deutsche Welle" : revisando el concepto de olas desde el feminismo alemán de principios de siglo. Aportes desde la mirada de Marianne Weber
title "Die deutsche Welle" : revisando el concepto de olas desde el feminismo alemán de principios de siglo. Aportes desde la mirada de Marianne Weber
spellingShingle "Die deutsche Welle" : revisando el concepto de olas desde el feminismo alemán de principios de siglo. Aportes desde la mirada de Marianne Weber
Estermann, Victoria
Sociología
title_short "Die deutsche Welle" : revisando el concepto de olas desde el feminismo alemán de principios de siglo. Aportes desde la mirada de Marianne Weber
title_full "Die deutsche Welle" : revisando el concepto de olas desde el feminismo alemán de principios de siglo. Aportes desde la mirada de Marianne Weber
title_fullStr "Die deutsche Welle" : revisando el concepto de olas desde el feminismo alemán de principios de siglo. Aportes desde la mirada de Marianne Weber
title_full_unstemmed "Die deutsche Welle" : revisando el concepto de olas desde el feminismo alemán de principios de siglo. Aportes desde la mirada de Marianne Weber
title_sort "Die deutsche Welle" : revisando el concepto de olas desde el feminismo alemán de principios de siglo. Aportes desde la mirada de Marianne Weber
dc.creator.none.fl_str_mv Estermann, Victoria
Debia, Eliana
author Estermann, Victoria
author_facet Estermann, Victoria
Debia, Eliana
author_role author
author2 Debia, Eliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia presenta avances de investigación del Proyecto PICT 2020-A-00410 El feminismo materialista francés: aportes epistemológicos y debates contemporáneos, dirigido por la Dra. Luisina Bolla, en el marco del Grupo de Estudios sobre Feminismos Materialistas (GEFeMa) del CInIG-UNLP. Uno de los objetivos del proyecto es establecer diálogos entre los feminismos materialistas francófonos y otras corrientes feministas. En este sentido, el presente trabajo intenta trazar genealogías entre los aportes de una pensadora clásica de la sociología, Marianne Weber (1870-1954), con algunos de los aportes teóricos del feminismo materialista francés, al tiempo de repensar la discusiones y reclamos feministas de la denominada primera ola y su caracterización como tal. Nuestro objetivo será aproximarnos a las discusiones que tuvieron lugar a principios del siglo XX en Alemania, a través de los escritos de Marianne Weber, con el fin de problematizar la tradicional historización de las luchas feministas en "olas" y el contenido de sus reivindicaciones y debates al interior de las mismas. Por ello, nuestra hipótesis de trabajo sugiere que, las problemáticas que se analizaban en dicho momento excedían la categoría de "derechos políticos" (sufragismo) y que, los movimientos feministas de aquel entonces, avanzaban en discusiones en relación a la división sexual del trabajo, la doble jornada laboral, el acceso formal de las mujeres a la educación y la inclusión de sus aportes a la cultura. Para ello, analizaremos tanto la producción escrita por Marianne Weber como la actividad de militancia feminista que ella sostuvo en el Bund Deutscher Frauenvereine (BDF) ? Federación de Asociaciones de Mujeres Alemanas- y su participación política como la única legisladora mujer durante la Constitución de la República de Weimar. En este sentido, se tendrán en cuenta sus primeros ensayos Profesión y matrimonio (1905) y La participación de la mujer en la ciencia (1906) como los textos recogidos en Frauenfragen und Frauengedenken (1919) con la intención de recuperar las posturas que tenían ciertos sectores de la sociedad alemana en relación al valor del trabajo del ama de casa, la problemática del divorcio y la profesión de las mujeres. Finalmente, nos interesa aproximarnos a la construcción de una genealogía entre la propuesta sociológica de Marianne Weber y los aportes teóricos del feminismo materialista francés, con el objetivo de abonar a la discusión sobre la historización en olas del movimiento feminista.
Fil: Estermann, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Debia, Eliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Esta ponencia presenta avances de investigación del Proyecto PICT 2020-A-00410 El feminismo materialista francés: aportes epistemológicos y debates contemporáneos, dirigido por la Dra. Luisina Bolla, en el marco del Grupo de Estudios sobre Feminismos Materialistas (GEFeMa) del CInIG-UNLP. Uno de los objetivos del proyecto es establecer diálogos entre los feminismos materialistas francófonos y otras corrientes feministas. En este sentido, el presente trabajo intenta trazar genealogías entre los aportes de una pensadora clásica de la sociología, Marianne Weber (1870-1954), con algunos de los aportes teóricos del feminismo materialista francés, al tiempo de repensar la discusiones y reclamos feministas de la denominada primera ola y su caracterización como tal. Nuestro objetivo será aproximarnos a las discusiones que tuvieron lugar a principios del siglo XX en Alemania, a través de los escritos de Marianne Weber, con el fin de problematizar la tradicional historización de las luchas feministas en "olas" y el contenido de sus reivindicaciones y debates al interior de las mismas. Por ello, nuestra hipótesis de trabajo sugiere que, las problemáticas que se analizaban en dicho momento excedían la categoría de "derechos políticos" (sufragismo) y que, los movimientos feministas de aquel entonces, avanzaban en discusiones en relación a la división sexual del trabajo, la doble jornada laboral, el acceso formal de las mujeres a la educación y la inclusión de sus aportes a la cultura. Para ello, analizaremos tanto la producción escrita por Marianne Weber como la actividad de militancia feminista que ella sostuvo en el Bund Deutscher Frauenvereine (BDF) ? Federación de Asociaciones de Mujeres Alemanas- y su participación política como la única legisladora mujer durante la Constitución de la República de Weimar. En este sentido, se tendrán en cuenta sus primeros ensayos Profesión y matrimonio (1905) y La participación de la mujer en la ciencia (1906) como los textos recogidos en Frauenfragen und Frauengedenken (1919) con la intención de recuperar las posturas que tenían ciertos sectores de la sociedad alemana en relación al valor del trabajo del ama de casa, la problemática del divorcio y la profesión de las mujeres. Finalmente, nos interesa aproximarnos a la construcción de una genealogía entre la propuesta sociológica de Marianne Weber y los aportes teóricos del feminismo materialista francés, con el objetivo de abonar a la discusión sobre la historización en olas del movimiento feminista.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15897/ev.15897.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15897/ev.15897.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616493385383936
score 13.070432